ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 10 marzo, 2019 a las 09:26
Si vas a viajar en época de monzón o lluvias, y vas a caminar o hacer un trekking por zona de bosque tropical, sombrío y húmedo, tienes que aprender a quitar una sanguijuela y saberlo todo sobre cómo combatirlas, para que tu caminata no se convierta en una pesadilla.
Esto nos pasó haciendo un trekking en el Sikkim, por eso queremos que tú lo sepas antes.
¿Qué es una sanguijuela?
La sanguijuela es un insecto indeseable. Tiene el aspecto de un pequeño gusanito, de apenas un par de centímetros pero pueden alcanzar los tres o cuatro cuando se estiran en busca de presa.
Mientras caminas por sus “territorios” se engancharán a tu zapatilla por cualquier lugar, y de ahí empezar a escalar en dirección a tus tobillos. Se pueden colar dentro de tu zapatilla y, aunque lleves calcetines, conseguirá hacer unos agujeritos para llegar a tu piel y comenzar el festín.
Cuando la sanguijuela ha conseguido engancharse a ti, segrega un líquido descoagulante que hace que no pares de sangrar, y de esta forma alimentarse ininterrumpidamente hasta que se sacia, y se despega.
El sangrado puede ser más o menos intenso dependiendo del tiempo que hayas tenido la sanguijuela contigo, aunque la “cicatriz” de su mordedura, es apenas un circulito de un milímetro.
Es todo muy desagradable, pero la buena noticia es que dentro de todo, no transmite ninguna enfermedad. Su mordedura puede ser que ni la notes.
La primera vez que seas invadido por un par de sanguijuelas entrarás en pánico, es normal.
Consejos para controlar las sanguijuelas durante el camino:
- Si las ves subiendo por tus zapatillas mantén la calma, tienes varios segundos para quitar una sanguijuela: usa un papel, una hoja, un palo, lo que sea, para sacarla. No te la quites con la mano porque se quedará enganchada a tus dedos.
- Controla durante el camino el suelo para ver si hay sanguijuelas al acecho. Controla también cada cierto tiempo tus zapatillas, calcetines y el interior de tus pantalones.
- Un poco de Relec o cualquier antimosquitos puede ayudar a repelerlas, aunque no es 100% efectivo.
- Si se ha enganchando pero aún no ha comenzado a chupar (aun es un gusanito delgadito), lo mismo, quítala con algo.
Cómo quitar una sanguijuela: Los mejores remedios.
Básicamente sal, vinagre, o fuego.
Si ya ha comenzado a chupar y se ha puesto un poco gordita no te la arranques ya que la “dentadura” puede quedar incrustada en tu piel y eso puede dar lugar a futuras infecciones. Un buen remedio es la sal. Les echas un poco de sal encima e inmediatamente cae.
Como es probable que no lleves sal a mano, puedes directamente quemar la zona que no está enganchada a tu piel
Una vez te has deshecho de ella, limpia bien la herida. Si sigue sangrando puedes poner una tirita o algo similar que presione para parar el sangrado.
!!No juegues con tu salud en los viajes y sal siempre asegurad@. Nosotras viajamos con MONDOy por eso lo recomendamos.
Más en salud del viajero…
Rociar con Relec la sanguijuela se retira al instante. Experimentado en propia persona.
¡Esa no la sabíamos! ¡Gracias!
Y si no sabes cuándo te ha picado, pero tienes el circuito y la forma de la sanguijuela, que haces?
Hola! Pues tratarla como una herida y mantenerla bien limpia y protegida para que no se infecte. Un saludo!