Si estás pensando en viajar a España o Europa, es posible que necesites la visa Schengen, un tipo de visado que te permite viajar durante un periodo no superior a 90 días a los países que forman el Espacio Schengen.
Si quieres saber si tienes que aplicar por el visado Schengen, qué tipos de visados existen para viajar a Europa y cómo se solicita, te lo explicamos todo en este post. ¡Sigue leyendo!
⚠️ Si tu país de residencia está exento del visado Schengen, a partir de noviembre de 2023 vas a necesitar solicitar el ETIAS, la nueva autorización para viajar por Europa.
Si no tienes mucha experiencia con los visados y no tienes muy claro conceptos como «validez del visado», «estancia máxima permitida» o «entrada múltiple», te explicamos todo lo que necesitas saber sobre visados.
Índice de contenidos
¿Qué países forman el Espacio Schengen?
El Espacio Schengen consta de 26 países europeos. Estos son los países que piden la visa Schengen: Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza.
💡 Para viajar a España o Europa es necesario un seguro de viaje que te incluya cobertura médica. Con Mondo puedes contratarlo desde lationamerica, e incluso si ya has iniciado tu viaje.
CALCULA EL SEGURO MÉDICO PARA EUROPA CON UN 5% DE DESCUENTO
¿Qué es la visa Schengen?
El visado Schengen es un documento necesario para los ciudadanos de algunos países que permite estancias en el área Schengen de hasta 90 días (en cualquier período de 180 días).
Las razones del viaje pueden ser turismo, negocios, estudios, visita familiar, tratamiento médico… No están permitidas las actividades lucrativas, así que con la Visa Schengen no puedes trabajar, pero sí hacer un voluntariado.
👉 Descubre todos los programas de intercambio y voluntariado en Europa.
La visa Schengen también es necesaria si haces tránsito en algún país del Espacio Schengen. Te lo explicamos con detalle en los tipos de visado.
¿Qué países incluyen la visa Schengen?
Los ciudadanos de más de 100 países necesitan tramitar la visa Schengen. En negrita están los países de Latinoamérica.
- Afganistán
- Argelia
- Angola
- Armenia
- Azerbaiyán
- Baréin
- Bangladés
- Bielorrusia
- Belice
- Benín
- Bután
- Bolivia
- Botsuana
- Burkina Faso
- Burundi
- Camboya
- Camerún
- Cabo Verde
- República Centroafricana
- Chad
- China
- Comoras
- Congo
- Costa de Marfil
- Cuba
- República Democrática del Congo
- Yibuti
- República Dominicana
- Ecuador
- Egipto
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Esuatini
- Etiopía
- Fiyi
- Gabón
- Gambia
- Ghana
- Guinea
- Guinea-Bisáu
- Guayana
- Haití
- India
- Indonesia
- Irán
- Irak
- Jamaica
- Jordania
- Kazajstán
- Kenia
- Kosovo
- Kuwait
- Kirguistán
- Laos
- Líbano
- Lesoto
- Liberia
- Libia
- Madagascar
- Malaui
- Maldivas
- Malí
- Mauritania
- Mongolia
- Marruecos
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Níger
- Nigeria
- Corea del Norte
- Islas Marianas del Norte
- Omán
- Pakistán
- Papúa Nueva Guinea
- Autoridad Palestina
- Filipinas
- Qatar
- Rusia
- Ruanda
- Santo Tomé y Príncipe
- Arabia Saudita
- Senegal
- Sierra Leona
- Somalia
- Sudáfrica
- Sudán del Sur
- Sri Lanka
- Sudán
- Surinam
- Siria
- Tayikistán
- Tanzania
- Tailandia
- Timor Oriental
- Togo
- Tonga
- Túnez
- Turquía
- Turkmenistán
- Uganda
- Uzbekistán
- Vanuat
- Vietnam
- Yemen
- Zambia
- Zimbabue
¿Qué tipos de visado Schengen hay?
Dependiendo del motivo y la duración del viaje, existen diferentes tipos de visado para viajar a Europa. Vamos a verlos:
Visa Schengen Tipo A
Este es el visado de tránsito, necesario cuando un vuelo hace escala en uno de los aeropuertos del Espacio Schengen. No se puede salir del aeropuerto con este tipo de visado.
Visa Schengen tipo C
El visado tipo C es un visado de turista. Puede ser de entrada única, entrada doble o entrada múltiple y puede durar hasta 5 años. Cada visita no puede durar más de 90 días (dentro de un período de 180 días).
Visado Schengen Tipo D
Con este visado se puede permanecer en el Espacio Schengen por un periodo de tiempo más largo. Es la visa para estudiantes, trabajadores o con fines no turísticos.
¿Cuánto cuesta la visa Schengen?
Las tasas de la visa Schengen varian dependiendo del tipo de visado y de la edad de la persona que lo solicita.
El precio del visado Schengen es de:
- 80€ para los solicitantes a partir de los 12 años,
- 40 € para las edades entre 6 y 11 años
- Gratuito para los menores de 6 años.
El pago de la visa Schengen se realiza en el consulado/embajada donde lo hayas gestionado. Dependerá de ese consulado/embajada si podrás pagar con tarjeta o solo en efectivo.
¿Cuáles son los requisitos para la visa Schengen?
Estos son los requisitos y documentos necesarios para solicitar el visado Schengen:
- Formulario de solicitud de visado Schengen: rellenado y firmado.
- Una fotografía. Reciente y de tamaño carnet.
- Pasaporte válido y en vigor. Original (si se realiza la solicitud de forma presencial) y fotocopia. Deberá tener al menos 2 páginas en blanco y una validez mínima de 3 meses después de la fecha de salida del Espacio Schengen. Además, se deberá adjuntar fotocopia de todas las páginas donde hayan sellos y visados antiguos. No se admiten pasaportes expedidos hace más de 10 años.
- Seguro médico de viaje. Deberá cubrir todo el Espacio Schengen, con una cobertura mínima de 30.000 € y válido durante toda la estancia.
- Billete de avión de entrada y salida
- Resevas de hotel o carta de invitación de un amigo/familiar
- Prueba de medios económicos: Extracto bancario sin más de 3 meses de antigüedad.
- Pago de la tasa del visado: En el caso de que el visado sea denegado, no se devolverá el importe pagado.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar la visita al hospital?
CALCULA EL SEGURO MÉDICO PARA EUROPA CON UN 5% DE DESCUENTO
¿Cuáles son los requisitos del visado Schengen para menores de edad?
En el caso de que también viaje un menor de edad, estos son los documentos extras que se deberán aportar:
- Certificado de nacimiento del menor
- Copia certificada del pasaporte de los progenitores
- El formulario de solicitud deberá estar firmado por los dos progenitores
- Si el menor va a viajar solo, será necesario la autorización notarial de los progenitores
¿Cómo obtener el visado Schengen?¿Dónde se solicita la visa Schegen?
Ahora que ya sabemos la documentación necesaria, vamos a ver dónde solicitar la visa Schengen.
En el caso en el que solo se vaya a visitar un país del Espacio Schengen, se deberá solicitar el visado en la embajada/consulado de dicho país. Por ejemplo, si solo vas a visitar España, pues tienes que solicitar tu visa Schengen para España en la embaja/consulado español en el país donde te encuentres.
Si tu idea es visitar varios países, lo mejor es solicitar el visado en la embajada/consulado del país donde vayas a estar más días (el destino principal).
Y si lo que quieres es visitar varios países sin tener muy claro los días que vas a estar en ellos (sin que uno sea el principal), entonces solicita el visado en la embajada/consulado del primer país que visites, es decir, al que llegas primero.
Si te lías, te sientes insegur@, o no quieres invertir el timpo en gestionar la visa Schengen, también tienes la opción de solicitarlo a través de alguna agencia externa. Nosotras te podemos recomendar iVisa que es la que mejor conocemos.
¡Y no tiene más misterio! Eso sí, recuerda que es súper necesario tener un seguro médico para Europa. Además, dependiendo de qué países, la sanidad es bastante cara, así que no te la jueges ¿ok?
Deja una respuesta