ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 26 mayo, 2023 a las 17:42
Seguimos descubriendo el norte de España y tras recorrer Galicia en autocaravana, nos adentramos en Asturias. En esta ruta por Asturias atravesaremos el principado de oeste a este.
Alternaremos la costa con pueblos llenos de historia, como Taramundi; nos adentraremos en algunos de los parques naturales más bonitos de España, como el de Somiedo; y disfrutaremos de una gastronomía que quita el sentido.
Dos semanas en total y unos cuantos kilómetros a bordo de nuestra autocaravana, la Yoya. Así que también vamos a explicarte los mejores sitios para dormir gratis en Asturias.
💡 Si buscas un buen seguro de autocaravanas, te recomendamos el que nosotras usamos, Seguros UCOGA ¡Nos dieron el mejor precio con difernecia! CON EL CÓDIGO ABORDO10 CONSIGUE UN 10% DE DESCUENTO EN LA PÓLIZA
Mejor época para hacer una ruta por Asturias
Cualquier época es buena para visitar Asturias, aunque si lo que quieres es disfrutar de sus playas y hacer alguna excursión por sus parques naturales, nosotras te recomendamos que visites Asturias en primavera o verano, aunque nunca se sabe cuándo te puede pillar un buen chaparrón.
En otoño los colores ocres, rojos y marrones abundan, pero la lluvia puede jugarte una mala pasada y algunos caminos de montaña estar impracticables por el barro y la nieve.
Si te pica la curiosidad del mundillo camper, alquila una autocaravana o camper con Yescapa, el número 1 en España y Europa. ¡Cuidado que engancha!
Mapa de la ruta por Asturias
Aquí puedes ver todos los puntos que visitamos en la ruta por Asturias en autocaravana, con los principales puntos de interés y los lugares donde pernoctamos gratis y sin problema alguno.
Ruta por Asturias en autocaravana o camper
Taramundi
Entramos a Asturias por el pueblo de Vegadeo y nos dirigimos hacia el sur, bordeando el límite con Galicia, hasta el precioso pueblo de Taramundi.
Allí parece que se ha parado el tiempo, con sus casas de piedra, sus parroquias y sus molinos de agua. Si quieres conocer bien cómo era la vida de antaño, visita algunos de sus museos, como el museo de los molinos de Mazonovo. ¡Si vas con niños se lo pasarán en grande!
No te pierdas otros pueblos de cuento de la región, como Esquíos, Os Teixois o As Veigas. Los podrás visitar haciendo la Ruta de Agua (11km).
Dónde dormimos en Taramundi
Dormimos en el área de autocaravanas de Taramundi. Un lugar bien nivelado, aunque sin sombra, con servicios de aguas y contenedores.
Castropol y Cudillero: Resiguiendo la costa asturiana
Volvemos hacia la costa y visitamos algunos de los famosos pueblos costeros de Asturias, como Castropol y Cudillero.
Cudillero tiene fama de ser uno de los pueblos más bonitos de Asturias, enclavado en un suave acantilado, ofrece unas vistas espectaculares. Recomendamos hacer la ruta que recorrer sus miradores.
Además de conocer las poblaciones costeras, no dejes pasar la oportunidad de admirar sus acantilados de cerca. Te recomendamos los de la playa de Barayo, una espectacular playa salvaje.
Dónde dormimos en la costa de Asturias
Dormimos en el aparcamiento de la playa de Barayo. Lugar tranquilo, sin ningún servicio.
Parque Natural de Somiedo
Dejamos la costa para conocer uno de los parques naturales más bonitos de Asturias, el de Somiedo.
No solo se merece ese adjetivo por su paisaje, con lagos alpinos y praderas infinitas; sino también por su fauna, con el oso pardo cantábrico; y su historia, tan bien conservada en las brañas, antiguos refugios de pastoreo.
Necesitarás varios días para conocerlo a fondo y recorrer a pie algunas de sus joyas, como el Valle del Lago o los Lagos de Saliencia. Muy pronto te lo explicamos todo con un post específico del Parque Natural de Somiedo. 🔜
Dónde dormimos en el parque natural de Somiedo
No hay muchos sitios donde poder pernoctar gratis en esta zona.
Nosotras dormimos en el área de descanso de La Malva. Pequeña zona al lado de la carretera, con una fuente.
Senda del Oso
Seguimos la ruta de Asturias en autocaravana y nos dirigimos hacia el parque natural de Las Ubiñas, para recorrer un tramo de la senda del oso.
Esta vía verde, de unos 30km, recorre una antigua vía férrea del tren minero que hacía el trayecto del valle del río Trubia. Nosotras solo hicimos el primer tramo, de unos 6km que une las poblaciones de Tuñón y Proaza.
Es un camino bien señalizado, fácil y precioso, que va resiguiendo el cauce del río y pasando por las diferentes poblaciones de la zona. Cerca de Proaza se encuentra el cercado osero, donde se pueden contemplar a dos hembras de oso pardo rescatadas de los furtivos.
🚲 Una de las mejores forma de recorrer la Senda del Oso es en bicicleta. Hay varias tiendas de alquiler en las poblaciones donde empieza o finaliza el sendero, como Tuñón.
Donde dormimos en la Senda del Oso
En esta zona hay varios lugares para pernoctar sin problema.
Nosotras dormimos en Tuñón, en el aparcamiento de la Ruta del Oso. Lugar tranquilo, al lado del río, bien nivelado, sin servicios.
Gijón
Cambiamos naturaleza por asfalto y tras atravesar Oviedo, nos dirigimos hacia Gijón, pero antes tomamos un pequeño desvío para ver el faro de Cabo de Peñas y el bonito pueblo pesquero de Luanco.
Gijón, rodeada de fábricas y polígonos industriales, parece fea a primera vista pero si te adentras en sus calles, podrás disfrutar de un precioso casco antiguo y unas vistas muy chulas desde lo alto del Parque del Cerro, con la escultura de Chillida “Elogio del horizonte”.
🔜 Danos un poco de tiempo y te explicamos todo lo que hay qué ver y hacer en Gijón.
✅ Para conocerla a fondo puedes hacer un free tour por Gijón.
Pueblos costeros: Tazones, Lastres y Ribadesella.
Aprovechamos para visitar algunos pueblos costeros, como Tazones (dónde desembarcó Carlos V a su llegada a España), Lastres y Ribadesella.
Todos tienen su encanto pero si tienes que escoger, quédate con Lastres o Tazones, este último además, es muy pequeño y se ve en un par de horas.
Donde dormimos en Gijón y alrededores
- Luanco: Dormimos en el aparcamiento de la playa de los Cristales, en Antromero. Lugar tranquilo, aunque algo inclinado y sin servicios.
- Gijón: Dormimos en el párking El Rinconín, a las afueras de la ciudad, cerca del monumento a la “Madre del Emigrante”. Sitio tranquilo con bastantes AC y furgos, con fuente en el parque cercano y containers.
- Tazones: Dormimos en el aparcamiento de la playa de los Rodiles. Tranquilo, bien nivelado, con containers y WC públicos.
Parque Nacional Picos de Europa
Acabamos nuestra ruta por Asturias, con un plato fuerte, el Parque Nacional de Picos de Europa. Fue el primer parque nacional de España (1918) y ocupa parte de Asturias, Cantabria y Castilla y León.
Hay infinidad de rutas de montaña y senderismo para conocer de cerca estas montañas. Las más conocidas son los Lagos de Covadonga, la Ruta del Cares o la subida al pueblo de Bulnes, donde contemplar el imponente Pico Urriellu o Naranjo de Bulnes.
💡 En este post te explicamos las tres mejores rutas en el Parque Nacional de Picos de Europa.
💡 Aquí tienes una completa guia para visitar los Lagos de Covadonga y el Santuario de Covadonga.
Dónde dormimos en el Parque Nacional Picos de Europa
- Cangas de Onís: Dormimos en el aparcamiento P1, a la entrada del pueblo. Hay una zona de área de autocaravanas (4 plazas) con servicios de aguas. Fuera de temporada alta (verano) se puede aparcar en las otras plazas del párking.
- Poncebos: Dormimos al lado de la central eléctrica, en un pequeño aparcamiento al lado de la carretera. También se puede dormir en el párking del funicular que sube al pueblo de Bulnes.
¡Y hasta aquí nuestra ruta por Asturias en autocaravana! Nos quedaron cosas por ver ¡Sí! Pero una borrasca maligna nos impidió continuar como queríamos : ( , pero seguro volveremos porque Asturias es muy muy top!
💡 Si estás buscando más rutas en autoaranava o camper, échale un ojo a nuestra ruta completísima por Galicia, o alguna buena escapada, como La Rioja Alavesa o el Valle de Baztán.
💡 En la Biblioteca Viajera encontrarás todos los mapas para que puedas preparar tu ruta desde casa : )
Me gustaría recibir información de rutas por Asturias en familia con furgoneta.
Gracias!!
Tanit
Hola Tanit! Por ahora lo que hay en el post es lo que tenemos, la ruta que hicimos nosotras en autocaravana. ¡Poco a poco iremos introduciendo más información al detalle!
Gran post, pero la capital de Asturias no es Gijón, es Oviedo.
Cierto! qué despiste! Gracias por avisar 🙂