ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 6 marzo, 2023 a las 13:14
En este artículo te explicamos los lugares más interesantes que ver en Kutná Hora, esta ciudad que puedes ver en una excursión de medio día desde Praga, ya que se encuentra a unos 83 kilómetros de la capital checa.
A nosotras personalmente la visita a Kutná Hora nos gustó mucho, y si puedes, te recomendamos encarecidamente que la hagas.
Un poco de historia sobre Kutná Hora
Kutná Hora es una ciudad ubicada en la región de Bohemia Central. Su historia se remonta al siglo XIII, cuando se descubrieron aquí importantes depósitos de plata, lo que marcó el rumbo de su historia. Durante la Edad Media, Kutná Hora se convirtió en uno de los principales centros mineros de Europa. En la segunda mitad del siglo XIII se convirtió en Ciudad Real, y su riqueza le permitió rivalizar con Praga en términos de poder e influencia.
En el siglo XIV, el rey Carlos IV de Bohemia convirtió Kutná Hora en la sede de la ceca real, donde se acuñaban monedas de plata. La ciudad prosperó aún más, y se construyeron aquí algunas de las estructuras más impresionantes de la época, incluyendo la Catedral de Santa Bárbara, el lugar imprescindible que ver en Kutná Hora.
Durante los siglos XV y XVI, la ciudad siguió prosperando, pero su fortuna comenzó a declinar a medida que las minas de plata se agotaban. Durante la Guerra de los Treinta Años en el siglo XVII, la ciudad sufrió importantes daños, y su población se redujo drásticamente.
En la época comunista en Checoslovaquia, Kutná Hora fue relegada a un segundo plano, pero a partir de la década de 1990, se inició un importante programa de restauración y renovación, y gracias a la apuesta turística se ha devuelto a la ciudad gran parte de su antiguo esplendor.
💡 Sabes que si tienes que pagar o sacar de cajeros en el extranjero con la tarjeta REVOLUT o la tarjeta Transferwise no te cobrarán comisión?
Los lugares que ver en Kutná Hora imprescindibles
Ahora vamos con esos lugares que no te puedes perder en una visita a Kutná Hora.
💡Si no quieres perderte nada de Kutnà Hora, puedes unirte a un tour gratuito por la ciudad. Reserva gratis aquí.
La catedral de Santa Bárbara, el lugar súper imprescindible que ver en Kutná Hora.
Si tuvieses que escoger un sólo lugar que ver en Kutná Hora, es este. Creo que cualquier calificativo no hace honor a la magnitud de esta Catedral, que es Patrimonio de la Unesco.
Se trata de una obra única del período cumbre de la arquitectura gótica, construida en honor a Santa Bárbara, la patrona de los mineros . Su construcción comenzó en 1388 por Petr Parler. Pronto se convirtió en uno de los símbolos de la riqueza y el poder de Kutná Hora.
Eso sí, acabarla no fue fácil ya que su construcción se interrumpió bastantes veces. De hecho, durante la Guerra de los Treinta Años en el siglo XVII, la catedral sufrió importantes daños y fue saqueada por las tropas suecas. Finalmente después de ¡500 años!, en 1905, por fin la acabaron.
La entrada la Catedral de Santa Bárbara son 180 CZK para adultos y 60 CZK para niños. El tiempo que puedes estar dentro es ilimitado. Hay varios tipos de entrada dependiendo de lo que quieras visitar.
El horario de la Catedral de Santa Bárbara en temporada alta (abril-octubre) es de 9h a 18h, que en los meses de temporadas bajas queda reducido a de 10h a 16h.
Esta es su web oficial, constrasta y confirma los horarios porque esto puede haber cambiado.
La Galería de Bohemia Central GASK
De camino a la Catedral de Santa Bárbara pasarás por este imponente edificio, antiguo colegio jesuita establecido en 1679. Actualmente acoge la Galería de Región de Bohemia Central o GASK, una institución regional centrada en el arte de los siglos XX y XXI.
Tómate tu tiempo en este lugar porque las vistas a ambos lados de este camino son espectaculares.
La Catedral de la Asunción de Nuestra Señora y San Juan Bautista en Sedlec
Otro de los lugares imprescindibles que ver en Kutná Hora es esta catedral, también conocida como la Catedral de Sedlec, que también forma parte del complejo religioso Patrimonio de la Unesco, junto a la Catedral de Santa Bárbara.
Sedlec es un barrio de la ciudad cuya historia se remonta al 1142, cuando se estableció aquí un monasterio cisterciense. Durante la Edad Media, la población de la región aumentó significativamente debido a la importancia de Kutná Hora como centro minero, y muchos habitantes de la zona fueron enterrados en el cementerio del monasterio.
La iglesia conventual se construyó entre 1282 y 1320 como catedral, con una galeria y un anillo formado por capillas. En 1421, tanto el monasterio como la iglesia se quemaron completamente durante la Guerra de los Husitas, posteriormente durante la Guerra de los Treinta Años quedó bastante abandonada. De hecho permaneció en ruinas durante ¡279 años!
Se reconstruyó durante los siglos XVII y XVIII por el arquitecto del barroco checo, J. B Santini, que utilizó por primera vez, elementos arquitectónicos únicos en el mundo, como la bóveda autoportante o bóveda bohemia, y la escalera de caracol autoportante. Durante esta renovación se decidió trasladar los restos óseos del cementerio a un osario subterráneo, lo que se llamó el Osario de Sedlec, que veremos más adelante.
Su período de gloria no duró demasiado porque en 1784 por orden del emperador del Sacro Imperio Germánico José II, se suprimió el monasterio y se subastaron sus propiedades. La iglesia pasó a ser un almacén de harina, y en la parte del monasterio, en 1812, un fábrica de tabaco que hoy sigue su actividad, de hecho es de Philip Morris. En 1806, la parte de la iglesia volvió a ser lugar de culto religioso.
El Osario de Sedlec y la iglesia cementerial de Todos los Santos, uno de los imprescindibles que ver en Kutná Hora
Después de la Catedral de Santa Bárbara, este es el segundo lugar que no te puedes perder en una visita a Kutná Hora.
El Osario de Sedlec es un lugar entre bizarro, elegante, siniestro y refinado. No es tan grande como el osario de París o el osario de Brno, pero es más llamativo. Contiene los restos óseos de más de 60.000 personas en diferentes formas decorativas. Desde el escudo de armas de la familia Schwarzenberg, pasando por una pirámide, hasta una gigantesca lámpara de araña hecha de huesos.
A la entrada el mensaje de «Memento Mori» te prepara para la visita.
La historia del Osario de Sedlec
La historia del Osario de Sedlec se remonta al siglo XIII, cuando el Abad Heidenreich, del monasterio cisterciense de Sedlec viajó a Jerusalén y trajo de vuelta una pequeña cantidad de tierra de la colina donde se cree que fue crucificado Jesucristo. La tierra se esparció en el cementerio del monasterio, convirtiéndolo en un «camposanto» y súper popular, personas de toda Europa querían ser enterrados allí.
En el siglo XIV, la Peste Negra y posteriormente las guerras de los husitas hizo que el número de cadáveres se volviese casi inasumible. En el siglo XV, la Iglesia de Todos los Santos se construyó en el sitio del cementerio de la Abadía de Sedlec, se redujo progresivamente el tamaño del cementario, y los huesos de los enterrados se trasladaron a la nueva cripta bajo la iglesia. Dice la leyenda que un monje medio ciego, en 1511, fue el primero en empezar a organizar los huesos en varias pirámides.
Con la supresión del monasterio cisterciense que ordenó José II en el siglo XVIII, la iglesia pasó a manos de la familia Schwarzenberg. Contrataron a un tallista llamado Frantisek Rint para que organizara los huesos. Rint decidió crear obras de arte con los huesos, y como hemos dicho al inicio, en el Osario de Sedlec se pueden encontrar candelabros, arañas, escudos de armas e incluso un esqueleto humano completo. En 1870 se construyó una pequeña capilla en el sitio para albergar las obras de Rint.
👉 Para comprar las entradas al Osario de Sedlec tienes que ir primero a la oficina de Turismo de Kutnà Hora, o bien las puedes comprar con antelación desde esta web. Si quieres, también está la opción del ticket combinado con la Catedral de Santa Bárbara, desde la web oficial (solo inglés).
También organizan un tour nocturno, el Tour 77, y se trata de una visita nocturna a la catedral y al osario de la mane de un guía disfrazado de monje cisterciense.
Por cierto, no se pueden hacer fotos ni grabar vídeos, y eso lo respetamos. Así que le hicimos una foto al cartel explicativo que está fuera : )
Puedes encontrar más info en su página web oficial.
La corte italiana
Otro de los lugares interesantes que ver en Kutná Hora es La Corte Italiana, también conocida como Palacio Real Italiano. Es un impresionante edificio renacentista ubicado en el centro histórico de Kutná Hora. La historia de este edificio se remonta al siglo XIV, cuando fue construido como residencia para el rey de Bohemia, Wenceslao II.
A lo largo de los siglos, la Corte Italiana fue remodelada varias veces, y en el siglo XVI, fue renovada en estilo renacentista por el arquitecto Giovanni Domenico Orsi. Durante este tiempo, se le dio el nombre de «Corte Italiana» debido a su arquitectura renacentista italiana. También fue sede de la Casa de la Moneda, y aquí se empezaro a acuñar las primeras monedas. Esto hizo que banquerios florentinos visitaron la ciudad más de una vez. Por cierto, en los sótanos de la Corte Italiana pasaron cosas horribles…
A principios del siglo XX, la Corte Italiana fue vendida a un particular y utilizada como una fábrica textil. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, el edificio fue dañado por los bombardeos. Después de la Segunda Guerra Mundial, la Corte Italiana fue restaurada y abierta al público como un monumento nacional y un centro cultural.
La iglesia de San Jaime
En comparación con las otras dos catedrals, esta iglesia pasa bastante desapercibida pero merece al menos que te acerques, ya que fue la primera iglesia de piedra construida en Kutná Hora. Data de 1333.
Otros lugares que ver en Kutná Hora si tienes más tiempo
Hasta aquí hemos visto los lugares imperdibles en una primera visita a Kutnà Hora, o si haces una excursión de un día desde Praga. Ten en cuenta que la visita a la Catedral de Santa Bárbara, más el Osario, más la Catedral de Sedlec ya te puede tomar tranquilamente cuatro o cinco horas, sino més (entre fotos y demás). Así que si te queda tiempo y ganas puedes ver acabar de dar un paseo por la ciudad y ver los siguientes lugares:
La capilla del Corpus Christi
Está cerquita de la catedral de Santa Bárbara. Es una capilla subterránea gótica de los siglos XIV y XV, que en un principio fue diseñada como osario y que ahora acoge algunas exposiciones.
El Museo de las minas de plata de la Edad Media
Ubicado en un edificio del siglo XIII que era originariamente una fortificación, y remodelado en un palacio de piedra más acorde con la estética de la ciudad. La visita incluye una antigua mina de plata.
La iglesia de San Juan de Nepomuceno (Nepomuk)
Es el único ejemplo de arquitectura barroca en Kuntá Hora. Se construyó entre 1734 y 1752 para celebrar la canonización de Juan de Nepomuceno, que es patrón de Bohemia.
El museo de la plata
Es una casa burguesa que data del siglo XV de estilo gótico tardío. Tiene varias exposiciones sobre la plata, que se puede realizar en dos tours diferentes.
La fuente de piedra
Es una fuente construída en estilo gótico tardío, aunque aparentemente no lo parezca. Se construyó en 1945 como parte del sistema de distribución de agua de la ciudad.
La columna de la plaga
Una enorme columna de estilo barroco, construida por el escultor jesuia Frantisek Baugut, en 1714.
🛌 ¿Quieres dormir en Kutná Hora? Aquí tienes el listado de alojamientos.
Como llegar a Kutná Hora
Obviamente la forma más fácil, rápida y directa es en coche, pero si no viajas con vehículo, entonces te proponemos estas dos opciones.
En una excursión guiada desde Praga
Si vas a hacer una excursión de un día a Kutná Hora desde Praga lo puedes hacer fácilmente en tren. Si quieres aprovechar más el tiempo, puedes hacer desde Praga una excursión guiada como esta, que además te incluye el desplazamiento.
Ir a Kutná hora desde Praga en tren
Desde la estación principal de Praga sale un tren cada dos horas a la estación principal de Kutna Hora. El trayecto es más o menos una hora. Eso sí, la estación de Kutná Hora queda a casi 4km del punto más alejado de la ciudad, la Catedral de Santa Bárbara, así que una vez que bajes en la estación principal de Kutná Hora, puedes hacer transbordo, y coger el tren local a la estación de Kutná Hora město. Por eso, si compras el ticket en Praga, tienes que comprar hacia Kuntá Hora město ¿ok?
💡 ¿Planeando República Checa? Pues échale un ojo a nuestra ruta completa por República Checa e inspírate con nuestro viaje ¡O cópialo directamente!
🩺 ¿Necesito un seguro médico para viajar a Europa?
💡 En la Biblioteca Viajera tienes un montón de material práctico y útil para preparar tu viaje a República Checa, mapas de ciudades, de regiones, de actividades, entre otros.
Deja una respuesta