ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 9 mayo, 2023 a las 13:31
Las Médulas de León, o también conocidas como las Médulas de Ponferrada, es uno de esos parajes naturales en España que no son muy conocidos, ni súper populares, y que deberían serlo (o mejor no, no sé). De hecho, lo conocimos cuando nos encaminábamos a nuestra ruta por Galicia en autocaravana y buscábamos paradas intermedias.
Esta zona posee todos los títulos de protección natural y patrimonial habidos y por haber: Bien de Interés Cultural (1996), Monumento Natural (2002) , Espacio Cultural (2010) y ¡Patrimonio de la Humanidad por las UNESCO (1997)!
Tanto si si estás visitando León o incluso desde Galicia, deberías guardar un día de tu ruta para hacer una excursión por las Médulas ¡Vale mucho la pena! Además, para visitar las Médulas solo necesitas una mañana completa (al menos). Salvo que te enamores y quieras hacer todas las rutas ; )
Índice de contenidos
¿Dónde están las Médulas?
El Entorno Natural de las Médulas se encuentra en el noroeste del país, en la frontera entre en la provincia del Bierzo (Castilla y León) y al lado del Valle del Río Sil (tocando Galicia).
¿Qué son las Médulas de León?
Empezemos por el principio ¿Qué son las Médulas? ¿Porqué se llaman las Médulas? ¿Porque tienen esa forma tan característica?
El paisaje de Las Médulas no es fruto de la acción propia de la naturaleza sinó de la intervención directa del ser humano. Más concretamente de la explotación que llevaron a cabo los romanos (durante el Imperio Romano obviamente), que convirtieron el lugar en una gigantesca mina de oro al aire libre.
Esta mega explotación modificó profundamente el paisaje , convirtiéndolo en esta famosa estampa de picos, arenas rojas, galerías y cuevas rodeadas de senderos de castaños y robles. Por cierto, el protagonismo se lo llevan las montañas pero te aseguro que hay castaños y robles ¡Espectaculares!
El sistema de extracción y explotación de estas minas de oro a cielo abierto tenía por nombre el ruina montium, y se trata del sistema hidráulico más espectacular que se conoce. ¡Muy bestia! Y…bueno, no te voy a hacer espoilers, es mejor que lo conozcas y lo descubras por ti mism@.
El por qué se llama Las Médulas no queda claro, o al menos no hay consenso total. Algunos creen que ese es el nombre que se les daba a los amontonamientos de paja, otros con la forma latina metalles, otros con el Mons Medulios.
Cómo visitar Las Médulas de León
Como hemos dicho al inicio, Las Médulas se encuentran en la región del Bierzo, en la provincia de León a tocar con Galicia. Llegar es súper fácil y está bien indicado.
¿Cómo llegar a las Médulas?
Para llegar a las Médulas puedes hacerlo o bien desde Galicia o bien desde Ponferrada. Eso sí, tendrás que hacerlo en vehículo particular. Está bien señalizado así que no tendrás pérdida. Pones el GPS o en Google Maps «Las Médulas», que es el pueblo desde donde se inician las excursiones, y listo.
Para visitar las Médulas no hay que pagar entrada y tampoco hay horarios. Perfecto si quieres ir a hacer fotografía nocturna.
👉 Si no tienes vehículo particular, puedes hacerlo en una excursión guiada desde Ponferrada (cancelación gratuita).
Dónde aparcar en las Médulas
Como es un sitio que recibe bastantes visitas (sobretodo con el buen tiempo), dispone de diferentes párquings habilitados. Nosotras como íbamos con la autocaravana aparcamos un poco más lejos, cerca del cementerio. Si vas en coche lo mejor es que vayas al aparcamiento de la entrada del pueblo (4€)
Las Médulas de León en autocaravana o camper
Si vas a visitar Las Médulas en autocaravana es mejor aparcar en el aparcamiento cerca del Cementerio (Carretera CV191-2). Es una explanada fácil de entrar y maniobrar (aunque con cierta inclinación) y además podrás pernoctar. En el parquing «oficial» del pueblo de las Médulas, en principio está prohibido para autocaravanas.
Cuándo visitar las Médulas de León
Lo mejor es visitar las Médulas de primavera a otoño. Recuerda que al ser la zona de León de clima continental, en invierno hiela y en verano te cueces (te lo aseguro). Así que si vas a hacer la excursión en verano, es mejor que lo hagas temprano o antes del atardecer porque hay poquitas sombras. Eso sí, como el lugar está repleto de castaños, si vas en otoño llévate una bolsita para ir recogiendo castañas.
Qué ver en las Médulas de León
Las Médulas es para patearlas. Pero si eres un poco perezos@ pues en coche también podrás acceder a algunas de las mejores vistas del lugar.
El Aula Arqueológica y el centro de visitantes de las Médulas
Nosotras siempre recomendamos que si vas a algún lugar de este estilo, visites primero el centro de visitantes. Allí te harás una idea de qué estás visitando, y muchas veces descubres cosas que le dan un valor añadido a la visita ¡Las Médulas es mucho más que unas vistas bonitas! Hay que conocer la historia para entender la importancia del lugar que vas a conocer.
El centro de visitantes es gratuito y allí te puedes informar al detalle de las rutas.
En el mismo pueblo de las Médulas, el Aula de Arqueología. La entrada son 2€. También organizan grupos guiados a los puntos más importantes.
👉 También puedes reservar por adelantado y cancelación gratuita esta excursión guiada, tiene súper buenas opiniones.
Senderos y excursiones en Las Médulas de León
Hay varias excursiones en las Médulas que puedes hacer, pero si sólo tienes un día te recomendamos que hagas aquella que recorre los puntos y miradores más emblemáticos. Te las explicamos en detalle en el siguiente apartado.
Mirador de Orellán y Galería de Orellán
Es quizás el punto y la vista más famosa de las Médulas. Puedes llegar en coche al pueblo de Orellán y desde allí caminar hasta el mirador. También puedes llegar andando haciendo una de las rutas largas (ruta perimetral) en las Médulas.
Al lado del mirador está la Galería de Orellán, que se puede visitar (hay que pagar entrada 2€ ), y al final llegas a un balconcito con otra postal idílica de las Médulas. En verano está abierto de 10h hasta las 22h, y en otoño invierno hasta las 18h. ¡La Galería de Orellán cierra los martes!
Senderos y Rutas en las Médulas de León
La verdad es que lo tienen muy bien montado y organizado. Hay senderos para todos los públicos. Además, durante gran parte del recorrido tienes paneles donde te explican las historia de esta explotación minera. En total hay cinco rutas oficiales que hacer en las Médulas, de diferente distancia y dificultad. Como verás en el mapa que te dejamos al final, las rutas son combinables. Por ejemplo, puedes empezar haciendo la perimetral pero acabar enganchando con la de Valiñas, etc.
💡En la Biblioteca Viajera te hemos descargado el folleto con el mapa de las rutas en Las Médulas en alta definición.
Ruta Perimetral Médulas – Circular – 10,5 km (unas 4 horas)
Esta ruta es la más larga pero también es la más completa. (Puede ser un poco más larga para desviarse hacia ciertos miradores). Si eres de madrugar y caminar, seguramente es la mejor opción. Esta ruta, como su nombre indica, hace todo el perímetro de las Médulas y se pasa por los lugares más importantes como El Bosque de los castaños centenarios, el mirador de las Perdices, el Pico Reirigo, el Pico de Placias y el Mirador de Orellán (con la galería de Orellñan).
Ruta de las Valiñas – 4 km
Es una de las más populares porque es muy fácil. Es ideal para hacer con niños. Los caminos se adentran entre las montañas y recorres muchos puntos imprescindibles de las Médulas, como La Cuevona y La Encantada. Estas dos cuevas son gigantescas y forman parte de la red de galerías de las minas (no se puede entrar) También pasas por el bosque de castaños centenarios.
Ruta del Lago Sumido – 2km
Es un paseo poco bonito al principio ya que vas dando la espalda a las montañas. Vale la pena por llegar al Mirador de Chao de Maseiros, donde tienes unas impresionantes vistas de las montañas.
Nosotras comenzamos por esta ruta, luego enganchamos la perimetral para ver el Mirador de las Perdices, y el Mirador de Orellán, y luego seguimos en la ruta de Valiña para ver la zona interior. Como ves, puedes combinarlas a tu gusto.
Ruta subiendo al Reirigo
Si te gustan las vistas en las alturas, puedes optar por hacer la ruta hasta el Pico Reirigo, que eson 979 m.
Ruta de los Conventos
Es una ruta que complementa a la Senda Perimetral. Puedes hacerla si te has decidido a explorar la zona en profundidad.
Las Médulas de León Mapa
La verdad es que Las Médulas es un lugar para quedarse un par de días. A nosotras toda la zona nos sorprendió mucho. Si vas por Bierzo no te pierdas Astorga y Ponferrada con su castillo de los Templarios.
💡En la Biblioteca Viajera te hemos descargado el folleto con el mapa de las rutas en Las Médulas.
Deja una respuesta