ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 8 mayo, 2019 a las 02:38
Había oído y leído mucho acerca de las islas flotantes de los Uros y me fascinaba la idea de conocer a aquel pueblo flotando sobre el famosísimo Lago Titicaca.
Los uros son una de las razas andinas más antiguas del altiplano aunque en la actualidad preservan más bien poco de su cultura.
Su mezcla con otra de las razas andinas, los aimara, y el sometimiento tras el período inca, provocaron que lo que queda hoy de los uros sean tan solo unas 80 pequeños islotes con una economía enfocada sobre todo al turismo.
La visita a la Islas flotantes de los Uros aparece como un imprescindible en todas las guías de Perú…La verdad, nuestra opinión es que sí y no, y ahora te explicamos por qué.
Índice de contenidos
¿Vale la pena ir a las Islas de los Uros?
Mi opinión es contradictoria y la verdad, no quiero que mi visión negativista sobre «las turistadas» te influya y dejes de ver algo que te haga ilusión (como me hacía a mi) pero no puedo dejar de ser sincera…
Sí vale la pena porque conoces de cerca la historia de los Uros y podrás pisar con tus pies esas islas flotantes y conocer su cultura un poquito más de cerca.
No vale la pena porque es una actividad súper híper mega turística. No puedes escapar del “tour organizado”, el “show” de los habitantes, todo se vuelve muy artificial, y obviamente aparece insistencia para que compres productos locales.
Esto lo convierte en una de esos “parques temáticos” para turistas y la autenticidad, la realidad pierde todo el sentido.
¿Cómo se visitan las islas flotantes de los uros?
Las islas de los Uros están situadas en la parte peruana del Lago Titicaca, más exactamente, en la Bahía de Puno.
Para llegar hasta ellas tienes que dirigirte a la ciudad de Puno. Más exactamente al embarcadero des de la que salen las barcas hacia las islas.
En nuestra ruta por Perú, Bolivia y Chile nosotros nos planificamos para no tener que hacer noche en Puno.
Llegamos a Puno en el bus nocturno desde Cuzco y allí mismo, en la estación de buses de Puno, hay muchísimas agencias que te ofrecen las excursiones a las Islas de los Uros.
Puedes hacer una excursión de medio día o de un día entero.
Nosotros cogimos un “pack” que nos incluía la visita de medio día a las islas más el billete de bus que nos llevaría de Puno hasta Copacabana (Bolivia) por unos 45 soles.
La diferencia entre el tour de medio día y el completo, es que este último te lleva hasta las islas más alejadas, como Taquille.
La visita dura unas 3 horas, así que si no quieres dormir en Puno tendrás que hacer las de la manyana. La primera sale a las 7 a.m. Si decides ir hasta Taquille, es mejor que duermas en Puno.
Visitar las islas flotantes de los Uros por libre
También puedes ir por tu cuenta directamente al embarcadero de Puno y comprar tu ticket para el barco a las islas de los Uros allí.
En cada barco va un guía, así que la verdad, da igual si lo compras en la agencia que en el embarcadero. Nosotros los compramos por agencia porque nos incluía el bus a Copacabana y nos salía más barato.
Si lo compras por libre puede ser que también tengas que pagar un “peaje” de 10 soles para entrar a las islas. Si lo has comprado por agencia suele estar incluido en el precio.
💡 Si no quieres complicarte la vida, ni pelearte con agencias puede contratar a tu rollo esta excursiones a las islas de los Uros o esta excursión incluyendo la isla Taquille.
¿Cómo es la visita a la isla de los Uros?
La verdad, con toda sinceridad…Lo que te muestran en esta excursión es algo hecho a medida del turista.
Te reciben los “uros” vestidos con sus trajes tradicionales. Puedes visitar alguna de las casas por dentro, e incluso si te hace ilusión puedes vestirte como ellos.
El guía te explica todo lo relacionado a la construcción de las islas flotantes, y la verdad, eso es lo más interesante.
Estas islas están construidas a base de capas y capas de tototora una especia de junco, y flotan literalmente sobre el agua. Cada día deben añadirse más capas de este material.
Dependiendo del tamaño de la isla pueden vivir varias familias, y cada una de las islas tiene su propio jefe. En la visita, el jefe de la isla te explicará cómo funciona la comunidad de los Uros.
Lo explican en idioma aimara, y en guía te va traduciendo. La verdad, esto es lo más interesante de toda la visita.
Pero lo mejor estaba por llegar….Antes de continuar con la siguiente actividad que era subir en el barco de totora para ir a la Isla Capital, salieron todas las mujeres uros, se pusieron en fila y comenzaron a cantar una canción de despedida en español…¡Para morir de la vergüenza!
Para que os hagáis una idea de lo que se han convertido las famosas islas de los uros.
Otra de las fotos que seguro ya has visto, es la de los barcos construidos con totora, que en realidad ahora llevan hasta motor y básicamente es para dar un paseo a los turistas.
Como hemos dicho, tras visitar la primera isla te invitan a conocer las isla capital, pero que no es más que otra isla pero con restaurantes y tiendas de souvenirs, una turistada.
Como toda turistada, intentan exprimir un poco más el bolsillo del turista. Para cruzar a esta isla capital te “obligan” a subir al barco de totora, pero tienes que pagar un extra de 10 soles (o incluso más dependiendo del que te toque).
Barco construído con totora.
Nosotros hicimos un intento de no subir al barco y el guía nos amenazó literalmente con dejarnos tirados en la isla, así que imagina cómo se las gastan. Para no entrar en conflicto y arruinar un buen día, pagamos los 10 soles…
Al final de la visita nos fuimos con un sabor más agrio que dulce. Entenderás que es complicado recomendar una visita así, pero a la vez decir que no vayas…
Después de esto, cogimos nuestro bus rumbo a Copacabana y la Isla del Sol en Bolivia.
Deja una respuesta