ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2 octubre, 2020 a las 20:35
Sin duda alguna, si hay una isla que nos gustó en todos los sentidos, esa fué Siquijor.
Actualmente (2018) es una isla que todavía no ha sufrido los estragos el turismo masificado (Boracay, Nido, Siargao…). Es pequeña, solo te requiere unos 3 o 4 días de tu ruta y tiene una mezcla fantástica de playas, cascadas y naturaleza.
Hemos elaborado esta guía de Siquijor para que puedas organizarte. Te explicaremos cómo llegar, cómo moverte, las opciones de alojamiento y claro está ¡Lo que no te puedes perder de Siquijor!
💡 Estás planeando un viaje a Filipinas? En nuestra Guía para viajar a Filipinas por libre tienes tooooda la información y nuestros mejores consejos para que puedas preparar tu viaje a este paraíso.
Cómo llegar a Siquijor
¿Se puede llegar a Siquijor en avión?
Siquijor tiene un pequeño aeropuerto que realiza y recibe vuelos a Cebu con AirJuan. También realiza vuelos «charter», así las opciones de llegar en avión existen pero son escasas.
Cómo llegar a Siquijor en ferry
Siquijor tiene tres puertos:
- El puerto de Siquijor
- El puerto de Larena y
- El de Lazi.
Como turista, usarás seguramente los dos primeros, el de Siquijor o el de Larena. Si vas a alojarte en la zona de San Juan y cercanías, te conviene llegar al puerto de Siquijor.
Conexiones de ferry de/hasta Siquijor
Ferry Negro Oriental (Dumaguete)– Siquijor (Puerto Siquijor)
Ferry Bohol (Tabilaran) – Siquijor (Puerto Larena)
No se pueden comprar los tickets con antelación. Tienes que ir el mismo día de la salida, una hora, o una hora y media antes para comprarlos. No suele haber problema de espacio.
⇒ En la Biblioteca Viajera tienes los horarios de ferry en formato PDF!
Cómo ir del puerto de Siquijor/Larena a la zona de San Juan
A la salida del puerto esperan jeepneys y los triciclos.
La opción más económica pero más lenta es el jeepney, pero debes ser rápido a la salida ya que todos los locales irán corriendo hacia allí. Puede ser que te quedes sin espacio rápido.
La otra opción es el triciclo. Te recomendamos que salgas del puerto para cogerlo ya que allí mismo te pedirán precios desorbitados. El trayecto del puerto de Siquijor a la zona de San Juan es de 30 pesos/pax. En el puerto te pedirán más del doble.
💡 Échale un ojo a nuestra entrada sobre los transportes en Filipinas para que vayas familiarizándote con ellos!
Cómo recorrer Siquijor
La mejor forma de recorrer Siquijor es en tu propia moto, pero si no conduces, no te preocupes, tienes las alternativas de los triciclos y los jeepneys.
Alquilar moto en Siquijor
Las motos en general están en buen estado. Los precios rondan los 250-350 pesos. Cuantos más días las cojas más descuento puedes obtener.
En el mismo puerto de Siquijor te ofrecerán alquilarla nada más llegar.
Tanto en Solangon como en la zona de San Juan hay muchos locales para alquilar motos. Incluso puede ser que tu propio hotel lo haga.
Lo positivo es que no te piden pasaporte o dinero como depósito. Al menos a nosotras no nos pidieron.
Las carreteras principales están en general bien. Sorprendentemente algunas bastante bien asfaltadas. La parte más difícil aparece cuando te adentras en la isla, ya que algunos caminos secundarios son de tierra con bastantes socavones. Hay que tener cuidado.
💡 ¿Caída en moto? Sabemos cómo es conducir en otros países y hemos visto muchos viajeros accidentados ¿Sabrías curar correctamente tus heridas? En este post sobre las abrasiones y las heridas, Cristina te da los mejores consejos médicos : )
¿Se pueden recorrer Siquijor si no conduzco moto?
Sí, puedes, pero es cierto que te va a salir más caro y/o tienes que invertir más tiempo.
Lo normal si no conduces moto es que negocies con un conductor de triciclo una ruta por la isla. Siempre vas a pagar más que si tu mism@ vas cogiendo triciclos y jeepneys entre municipios, pero de esta forma te esperan a la salida, y así vas ganando tiempo.
Los precios de estas rutas «turísticas» los puedes en algunas triciclos. Los tienen colgados del espejo retrovisor interior. Son precios más altos que las tarifas de triciclo normal.
Es mejor que hagas un pack completo que varias salidas. Por ejemplo, puedes pagar alrededor de 1000 pesos por ver casi todo lo esencial de la isla.
Los hoteles y hostels también ofrecen salidas, así otra opción es unirte a grupo! Piensa que a Siquijor no van casi chinos, así que serán grupos bastante tolerables ; )
Si viajas en solitario también puedes optar por alquilar una taxi moto, allí se conoce como «Habal Habal». Te saldrá mucho más barato que el triciclo, eso sí, tendrás que negociar.
En esta foto te mostramos los precios de multicab (como un pick up privada) y de los triciclos para trayectos turísticos en Siquijor. Perdón por la «mala calidad» de la foto, pero era de noche y no llevábamos la cámara : (
Dónde dormir en Siquijor
La isla no es muy grande, así que una buena idea es establecer una “campo base” y de allí ir recorriendo Siquijor en moto.
Pero si aún así quieres ir cambiando, aquí te vamos a explicar cuáles son las diferentes zonas para dormir en Siquijor.
Dónde dormir en Siquijor ciudad
Es la zona menos atractiva de todas. Puedes encontrar alojamientos más económicos pero por la diferencia de precio, otras zonas de la isla valen mucho más la pena.
Si quieres dormir en Siquijor puedes mirar estas opciones.
Dónde dormir en Solangon
Solangon es el vecindario pegado a San Juan. Es una muy buena zona para quedarse. Hay mucha oferta de resorts para todos los bolsillos.
Casi todos los resorts se encuentran a escasos metros de la playa de Solangon. Y muy cerca tienes también la playa de Palinton. En ambas puedes ver atardeceres espectaculares.
Tienes varios restaurantes donde comer. Hace poco han abierto uno nuevo, el Monkey Business.
A pesar de que puede parecerte caro y turístico ¡Para nada! Las pizzas a buen precio y muy buenas. Y hamburguesas geniales. Una buena alternativas si no te acaba de convencer la comida de Filipinas.
Sino puedes ir caminando o en moto hasta San Juan, que se encuentra a tan solo 3 km. Allí hay muchísimas carenderías y restaurantes locales baratos para comer.
Puedes escoger entre estos alojamientos en Solangon, y te podemos recomendar:
The Sylvia. Es una de las opciones más económicas en la zona. Las habitaciones dobles son sencillas pero amplias por unos 600 pesos. No aparecen en ningún buscador pero les puedes contactar por su Facebook. Está justo delante del Bruce Cottages.
The Bruce Cottages. No aparecen en ningún buscador de hoteles. Tienen web que puedes ver pinchando en el nombre.
Dónde dormir en San Juan
Esta es la zona más famosa, y por lo tanto la más turística. La parte buena es que tienes más servicios a mano, como supermercados, restaurantes, etc. Tienes mucha oferta de alojamiento. De lo que estuvimos mirando, te podemos recomendar:
Dónde dormir en Larena
Larena es el otro núcleo urbano donde se ubica el segundo puerto de Siquijor. Tienes oferta de alojamiento, pero no es tan “variada” como la zona de San Juan. Las opciones económicas que tienes son;
Dónde dormir en Sandugan
Unos 7 km más al norte de Larena, se encuentra este pequeño vecindario, ideal para los que quieren desconectar totalmente, ya que no hay nada en los alrededores.
Son tres los alojamientos principales:
Islander Paradise. Puedes reservar a través de su propia web.
Villas Residencia. Puedes verlo en Booking pinchando en el nombre.
Kiwi Resort. Puedes reservar a través de su propia web.
Todos tiene su playa privada. Nosotras “nos colamos” para verla y creemos que las playas de San Juan y Solangon son más bonitas.
Dónde dormir en Lazi
Justo en la costa contraria a Larena, se encuentra la pequeña población de Lazi. Hay muy poca oferta de alojamiento en esta zona. Lo positivo de alojarse aquí es que tienes relativamente cerca las casacadas de Cambugahay y de Locong.
Aquí puedes ver algunos de los alojamientos en Lazi.
💡 ¿Quieres saber nuestros trucos para ahorrar con las reservas en Booking?
Qué hacer en Siquijor ¡A tope!
Y decimos a tope porque en Siquijor vas a disfrutar de lo lindo de:
Disfrutar de las mejores playas de Siquijor
Paliton Beach
Playa pequeña de aguas tranquilas y transparentes. Tiene un tenderete donde puedes alquilar una gafas de snorkel por 100 pesos/día, o un kayak por 400 pesos/hora. También tiene tablas de paddle surf. Ideal para ver el atardecer con tranquilidad.
Solangon Beach
Playa larga ideal para tumbarse y tostarse al sol. El mar es un poco más movido aquí, así que las aguas no son tan cristalinas. Igualmente está muy limpia. Todos los resorts de Solangon dan a esta playa.
Tubod Beach
Es la playa que está justo delante el Coco Grove Beach Resort. Es una de las más famosas de Siquijor y donde podrás hacer muy buen snorkel ya que allí se encuentra el Santuario Marino Tubod.
Minalulan Beach
Esta playa no aparece en ningún sitio y la descubrimos por casualidad. Se encuentra en el vecindario que lleva el mismo nombre.
Es una playa de pescadores que está bastante limpia sorprendentemente. Si quieres desconectar del turismo, y disfrutar de la compañía de los simpáticos pescadores filipinos, esta es tu playa.
Salagdoong Beach
Una de nuestras favoritas. Aunque somos totalmente contrarias a la privatización de las playas por parte de los resorts quisimos visitar esta conocida playa.
Al ser una playa privada tienes que pagar entrada. Son 20 pesos/ moto + 25pesos/pax la entrada + 5 pesos/pax como donación para la Cruz Roja (donación obligada).
El resort está habilitado con zonas de mesas para comer. Había muchos filipinos con sus tapers de comida, allí instalados para pasar el día. También tiene zona de barbacoa.
La playa está limpia y cuidada, eso es innegable. Si tienes suerte, no tendrás que sortear demasiados chinos.
Tienes la opción de alquilar unos flotadores en forma de unicornio, o hacerte fotos en unas plataformas de bambú con hamacas, por 50 pesos.
Lo más divertido son unos trampolines desde los que te puedes lanzar al agua. Eso sí, solo aptos para valientes porque el más bajito ya está a unos 7 metros de altura! Estos son gratuitos.
Sandugan Beach
En el núcleo de Sandugan hay una playa que pertenece a varios resorts. Entramos en uno de ellos y nos dejaron pasar a la playa para verla.
La verdad es que no nos gustó mucho porque no es de arena, el agua es muy movida, y había muchos restos de árboles, cocos, algas…etc. Eso sí, si te alojas allí, tienes toda la playa para ti.
La desaparecida Kagusua Beach
En muchos blogs y en guías de Siquijor leímos sobre la Kagusua Beach. Pues bien, actualmente (febrero de 2018), esta playa está cerrada indefinidamente. La razón que nos dieron “Danger to the visitors”, no sabemos más detalles.
Disfrutar de las mejores cascadas de Siquijor
En Siquijor tienes hasta cinco cascadas por visitar, e incluso puede ser que nos dejamos alguna!
De las cinco cascadas nosotras visitamos dos (y repetimos), ya que son las únicas gratuitas.
Cambugahay Falls
Estas cascadas nos gustaron tanto que repetimos. Tienes hasta tres niveles de salto donde bañarte. Las aguas están muy limpias y lucen ese azul turquesa que tanto nos gusta. Nos recordaron mucho a las Kuang Si Waterfalls de Luang Prabang!
La entrada es gratuita. Solo te cobran 10 pesos por aparcar la moto.
Dentro hay unas plataformas con “lianas” desde las que te puedes lanzar al agua cual tarzán. Eso sí, 50 pesos/saltos ilimitados.
Te recomendamos que te lleves snacks y agua suficiente ya que allí no hay nada. Solamente unas señoras con sus neveritas y algo de fruta.
Lugnason Falls o Zodiac Falls
Estas cascadas también nos gustaron mucho. No solo por su belleza innegable, sino también por la forma en la que las gestionan.
Estas cascadas son gratuitas, ni tan siquiera tienes que pagar el parking. Te “invitan” a hacer una donación, ya que han sido voluntarios del vecindario los que han arreglado la zona para que se puedan visitar las cascadas.
Cuando llegas, un chico filipino te acompañará hasta las cascadas y se quedará todo el rato contigo. Verás que hay bastantes chicos allí. Pero siendo sinceras, no son nada molestos, muy al contrario. Animan bastante el rato haciendo sus saltos imposibles y están bastante pendientes de que ningún turista aguerrido salte desde donde no debe.
Estas cascadas son conocidas como las zodiac falls porque tiene hasta 12 niveles de caída de agua. Hay un pequeño trail que puedes seguir para verlos.
Al acabar tu visita nadie te pide donación, aunque te invitan que pases por su pequeña tienda de suvenires. Tu decides si compras.
Las otras casadas que puedes visitar son las Lagaan Falls y las Kanawa Falls.
Las cuevas de Siquijor
Hay varias cuevas en Siquijor, pero la más famosa es la Cantabon Cave 300 pesos/pax. No puedes verla por libre.
Se encuentra en el barangay (barrio) de Cantabon, en el corazón de la isla. Tienen una caseta donde te registras para la visita, te asignan grupo, guía y material.
El famoso árbol milenario (con la piscina de peces)
Es uno de los «iconos turísticos de Siquijor». Un árbol gigantesco junto a una pequeña piscina donde te puedes sentar y meter los pies para que los pececillos te exfolien. Hay que pagar 10 pesos para entrar, más 5 pesos por el parking de la moto.
Si no quieres meter los pies en la piscina no vale la pena pagar por ver el árbol porque se puede ver por fuera perfectamente. Para nosotras fue un poco una «decepción», así que no nos molestamos ni hacer foto.
El festival de sandadores de Siquijor
Siquijor es conocida como la «isla mágica» en su sentido más literal de la palabra. En esta isla los [email protected] y chamanes son bastante respetados y usados por la población local. Pero no pienses en nada paranormal ni esotérico, es simplemente medicina natural.
Cada Semana Santa se celebra el Healing Festival, o Festival de sanadores.
Si tienes curiosidad por visitar un/a sanador/a, en el municipio de San Antonio vimos varios anunciados.
Las panorámicas de Siquijor
Si quieres tener buenas vistas de la isla te recomendamos que cojas la carretera que sale desde San Juan hacia San Antonio y continúes hasta el municipio de Cantabon; pasando por el Monte Malabahoc hasta salir por el municipio de Maria.
Necesitarás sí o sí alguna App tipo MapsMe para no acabar perdido ya que no hay ninguna señalización, pero realmente vale la pena! Verás el Siquijor más auténtico!
💡 Estás planeando un viaje a Filipinas? En nuestra Guía para viajar a Filipinas por libre tienes tooooda la información y nuestros mejores consejos para que puedas preparar tu viaje a este paraíso.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
Hola!! Mi pareja y yo nso vamos del 8 de noviembre al 25 , después de me valorar diferentes combinaciones hemos decidido descartar Palawan para hacer un viaje más relajado.. evitando tantos traslados.
Serán 6 noches en Siargao, 5 en Bohol y 4 noches en Siquijor. Querríamos saber si son demasiados días en las dos últimas islas o añadirías algo.
Gracias y un saludo.
Hola Pablo!! Lo de los días en las islas depende mucho de los gustos, así que te daremos nuestra opinión según los nuestros ; ).
Si te gusta el ambiente de fiesta, el surf (un poquito rollo postureo pero bueno) entonces Siargao te gustará. La isla es bonita, sí, como casi todas las de Filipinas, pero las playas no son de esas para estirarse y bañarse con tranquilidad porque suele haber mucho oleaje. Después, a parte de la zona más turística de Cloud 9 y General Luna, el resto de la isla es muy pobre.
Si buscas algo más local, más auténtico y tranquilo entonces te recomendaría que le dieses más días a Bohol. Bohol no solo tiene la playas de Panglao, sino que la parte este y norte son menos transitadas y tiene unas playas impresionantes. Puedes verlo en nuestra ruta por Bohol en el Blog.
Siquijor fue una de nuestras islas favoritas, a parte de playas chulas tiene muchas cascadas para pegarte unos buenos chapuzones.
Así que en nuestra opinión te diría que si no vas a hacer surf cambiases Siargao por Camiguin (no se si te lo habías planteado). Súper chula la isla y te queda muy fácil para llegar desde Bohol.
Ahora sí que te acabo de liar jajaja. Bueno, cualquier duda nos preguntas.
Un saludo!
Hola Patri y Cris, muchas gracias por el blog. Está genial la informacion.
Queria haceros una pregunta. Llevo 4 dias en siquijor y me encanta la isla (he estado además 6 dias en Corón). Me quedan 5 dias más y no se si cambiarme a Bohol antes de subir hacia Manila para mi regreso a España, o quedarme en siquijor que es una isla muy completa. Creeis que merece la pena el cambio?
Muchas gracias y un saludo!
Hola David!!
Bohol es una de nuestras islas favoritas!! Nuestras opinión es que vayas a Bohol, te pilles una moto y te pierdas dos o tres días por centro y norte de la isla ¡Es preciosa! Las playas de Anda son espectaculares
¡Un saludo!