Una de lesiones más frecuentes que te pueden pasar viajando es que te tuerzas un tobillo y si sabes cómo vendar un esguince correctamente, vas a tener mucho adelantado en la curación del mismo.
Otras lesiones típicas de los viajeros son las molestas ampollas y las abrasiones, sobre todo por caídas en moto. Te explicamos cómo evitar y tratar las ampollas y también cómo curar abrasiones.
Todavía recuerdo ese momento, esa noche en Hanoi en la que Patri intentaba cruzar una calle a oscuras….¡Zas! Agujero del copón en la carretera, y su tobillo derecho doblado en un ángulo de 90º. A los pocos segundos ya notaba el corazón en el pie. ¡Suerte que viaja con una traumatóloga!
Así que después de recopilar muchas memorias de torceduras y esguinces, y ver vendajes desastrosos en muchos viajeros, vamos a ver cómo se venda un esguince de forma correcta, para que no tengas que realmente sirva de algo.
Voy a intentar a hacer un post lo más práctico posible, así que no voy a enrollarme con los diferentes tipos de lesiones, ni con los grados de esguince de tobillo, etc.
Te voy a explicar cómo vendar un esguince, ya sea de tobillo, rodilla, muñeca o de los dedos. Hemos ido haciéndonos fotos para que podáis ver paso a paso cómo se hace.
Índice de contenidos
Material necesario para vendar un esguince
Básicamente, hay dos materiales que vas a necesitar para vendar un esguince: una venda y/o esparadrapo.
💡 Si no sabes cuáles son las cosas realmente prácticas que debes llevarte de viaje, te recomiendo que leas nuestro artículo sobre cómo debe ser un buen botiquín de viaje.
Tipos de venda para tratar esguinces
Las podemos dividir en 3 tipos:
- Venda elástica adhesiva: Es el famoso Tensoplast o, más conocido, como tenso. Es una venda elástica que se adhiere a la piel. Es la más utilizada a la hora de vendar un esguince porque aporta más sujeción.
- Venda elástica: Cómo la anterior pero sin adhesivo incorporado.
- Venda de gasa: Es la venda más corriente. No es elástica y no se adhiere a la piel.
Esparadrapo o tape
El tape o taping se utiliza sobre todo para vendajes funcionales de tobillo y otras articulaciones. Son las típicas tiras adhesivas de colores que ponen los fisioterapeutas. Se utilizan más en la prevención de lesiones, que no en el tratamiento agudo del esguince.
Otro material relacionado con el taping es el pretape, una especie de gasa finita que se pone sobre la piel para evitar que la venda o el esparadrapo se pegue. Personalmente, creo que le quita eficacia al vendaje pero si tienes mucho pelo en la zona del vendaje (adhesivo) agradecerás que te lo pongan.
Cómo vendar un esguince de tobillo
Hacer un vendaje, es como cocinar, cada uno hace la receta a su manera. Yo te voy a explicar la mía. Verás paso a paso cómo se coloca una venda y haré hincapié en una serie de cosas importantes que debes saber a la hora de tratar un esguince de tobillo.
Colocación del tobillo antes de empezar el vendaje
Es importante que el tobillo se encuentre a noventa grados para realizar el vendaje. A veces, debido a la inflamación y al dolor es difícil conseguir esa posición, pero se debe intentar para favorecer la relajación de las fibras del ligamento.
Yo recomiendo hacer un refuerzo con unas tiras de venda para mantener esa posición y para aumentar la inmovilización de la articulación.
Si el esguince es externo (el más frecuente), la tira de refuerzo la pondremos de la cara interna de la pierna a la cara externa, pasando por el talón (como una U). Si el esguince es interno, lo haremos al revés, de la cara externa de la pierna a la cara interna.
El motivo es el mismo, para mantener las fibras del ligamento lesionado relajadas y próximas entre sí.
¿Por dónde empezar a vendar un esguince de tobillo?
Seguramente, ya sabrás que los vendajes de tobillo se empiezan por abajo, es decir, por los dedos del pie. Pero, ¿sabes si se tiene que empezar por la derecha o por la izquierda?
Como regla mnemotécnica, se empieza el vendaje por el mismo lado de la lesión. Es decir, si tienes un esguince del ligamento externo (lateral) empezarás por el lado del quinto dedo, y si tienes un esguince del ligamento interno (medial) empezarás por el lado del primer dedo.
Y eso ¿por qué? De esta manera también ayudas a que las fibras del ligamento lesionado estén más próximas y relajadas, lo que favorece su curación.
Cómo vendar un esguince de tobillo en espiga
Una vez que tienes claro por dónde empezar a realizar el vendaje tienes que continuar haciéndolo en espiga. Esto favorecerá la circulación de la sangre y el drenaje de la inflamación.
Para hacerlo fácil, lo mejor es dar una primera vuelta alrededor de la base de los dedos (sin taparlos) e ir directamente a cubrir el talón. Así nos aseguramos de que no quede al aire.
Después vuelves hacia los dedos y das una vuelta justo por encima de la vuelta anterior. Luego vuelves hacia el talón y das otra vuelta justo por encima de la vuelta anterior. Luego vuelves hacia los dedos… y así, sucesivamente, hasta que tienes hecho todo el vendaje.
Errores en el vendaje de tobillo
Como ves, no es complicado hacer un vendaje de tobillo pero tienes que evitar los siguientes errores:
- Tapar los dedos: Los dedos deben estar a la vista, ya que nos dan mucha información sobre el estado de la circulación. Además, las uñas no deben estar pintadas por la misma razón.
- Apretar demasiado el vendaje: Mucho cuidado al utilizar un vendaje elástico porque estarás apretando más sin saberlo. Si el vendaje está demasiado apretado puede afectar a la circulación y producir un dolor intenso que obligue a quitarlo.
- Dejar piel sin cubrir: Es importante fijarse bien en que no quede ninguna parte del pie sin cubrir, sobre todo que el empeine esté totalmente cubierto. Las partes de piel que queden al aire se inflamarán con facilidad.
- Arrugas en la venda: Hay que ser cuidadoso a la hora de pegar la venda a la piel, ya que si se forman arrugas puede favorecer la aparición de ampollas.
Cómo vendar un esguince de rodilla
Vamos a ver cómo tratar un esguince de rodilla, ya sea del ligamento interno o del ligamento externo. Los ligamentos cruzados no los veremos en este post, ya que su tratamiento es más complejo.
Al contrario que el tobillo, es más frecuente que se produzca un esguince del ligamento lateral interno (LLI) de la rodilla.
Colocación de la rodilla antes de empezar el vendaje
La rodilla debe estar estirada pero no del todo. Es recomendable flexionar ligeramente la rodilla, así los ligamentos no estarán tan en tensión.
¿Por dónde empezar a vendar un esguince de rodilla?
Para tratar el esguince del ligamento lateral de rodilla haremos un vendaje en forma de 8, donde la X del número (8) será el refuerzo del ligamento lesionado.
Es decir, si estamos tratando un esguince de ligamento lateral interno (LLI) la X del 8 irá en la cara interna de la rodilla. Por el contrario, si estamos tratando un esguince de ligamento lateral externo (LLE) la X del 8 irá en la cara externa de la rodilla.
Empezaremos el vendaje, más o menos, a una mano de la parte baja de la rodilla. Daremos un par de vueltas sin apretar demasiado. Después subiremos hacia la rodilla en diagonal hasta, más o menos, una mano por encima de la rodilla.
Daremos otro par de vueltas por encima de la rodilla y bajaremos en diagonal otra vez hacia donde empezamos el vendaje. Esta segunda diagonal formará una X con la primera.
Este movimiento en 8 debes repetirlo una o dos veces más para reforzar el vendaje y hacerlo un poco más ancho. Si quieres mantener un poco más inmovilizada la rodilla, puedes acabar de cubrir toda la articulación con movimientos circulares desde abajo hacia arriba.
Errores a evitar en el vendaje de rodilla
Como en el vendaje de tobillo y en cualquier vendaje en general, debes evitar:
- Apretar demasiado el vendaje: Si está demasiado apretado puede molestar y producir dolor.
- Arrugas en la venda: Evitar que se formen arrugas al aplicar el vendaje, ya que pueden favorecer la aparición de ampollas.
Cómo vendar un esguince de muñeca
Vamos a seguir con los vendajes de la extremidad superior, concretamente con el tratamiento del esguince de muñeca o terriblemente conocido como muñeca abierta.
Colocación de la muñeca antes de empezar el vendaje
La muñeca tiene que estar relajada, es decir, ni flexionada hacia atrás ni hacia delante. En posición neutra.
El tipo de vendaje que haremos es muy parecido al de la rodilla, también forma de 8.
Esta vez la X del número quedará en la cara palmar (anterior) o en la cara dorsal (posterior) de la muñeca. Depende de la parte que queramos proteger y reforzar.
¿Por dónde empezar a vendar una muñeca?
Como en el caso del tobillo empezaremos por la base de los dedos, sin taparlos ni impedir su movilización con el vendaje. Daremos un par de vueltas sin apretar demasiado y nos iremos en diagonal hacia el antebrazo, más o menos hasta la mitad.
Daremos un par de vueltas más y volveremos hacia la mano haciendo otra diagonal y formando una X. Este movimiento en 8 debes repetirlo una o dos veces más para reforzar el vendaje y hacerlo un poco más ancho.
Finalmente, acaba de cubrir toda la articulación con movimientos circulares desde los dedos hasta el antebrazo.
Si quieres una inmovilización mayor de la muñeca, puedes hacer una 8 por ambas caras de la articulación y limitar así el movimiento de flexo-extensión de la muñeca.
Errores a evitar en el vendaje de muñeca
Los errores a la hora de vendar la muñeca son los mismos que los del vendaje de tobillo.
- Tapar los dedos: Los dedos siempre a la vista, que se puedan mover para evitar que se hinchen y sin las uñas pintadas.
- Apretar demasiado el vendaje: Si el vendaje está demasiado apretado puede afectar a la circulación y a la sensibilidad de los dedos.
- Dejar piel sin cubrir: No hay que dejar la mano destapada, ya que eso provocará que se hinche. Las partes de piel que queden al aire se inflamarán con facilidad.
- Arrugas en la venda: Repito, las arrugas en el vendaje pueden favorecer la aparición de ampollas.
Cómo vendar una capsulitis o esguince de los dedos de la mano
Las capsulitis pueden ocurrir en cualquier articulación del cuerpo porque hace referencia a la inflamación de la cápsula articular. Pero cuando hablamos de capsulitis, normalmente, nos referimos a las articulaciones de los dedos de la mano.
Colocación de los dedos antes de empezar el vendaje
Los dedos estarán estirados y utilizaremos el dedo sano de al lado del lesionado como férula. Es decir, vendaremos los dos dedos juntos.
En el caso del pulgar es diferente y se venda solo.
Vendaje para las capsulitis de los dedos
Con un par de tiras de esparadrapo juntaremos ambos dedos. Las tiras irán una por encima de la articulación y otra por debajo. La articulación no debe quedar cubierta.
Vendaje para la capsulitis del dedo pulgar
Para la capsulitis de la articulación metacarpofalángica del dedo pulgar utilizaremos el vendaje en 8, con la X del número en la parte externa de la articulación.
Utilizaremos tiras de esparadrapo finas. Haremos una vuelta sobre la primera falange del pulgar y nos dirigiremos en diagonal hacia la muñeca, donde daremos otra vuelta y volveremos en diagonal hacia el dedos, formando una X.
Este movimiento en 8 debes repetirlo un par de veces más para reforzar el vendaje y hacerlo un poco más ancho. En este caso, no hace falta cubrir toda la mano.
Errores a evitar en el vendaje de las capsulitis
Como en los vendajes anteriores los principales errores son apretar demasiado y hacer arrugas con la venda.
Creo que es importante que tengamos estos conocimientos básicos, cualquiera puede tener un esguince o cualquier pequeño accidente haciendo un trekking y no tener en ese momento acceso a la asistencia médica.
💡 Ahora que ya sabes cómo vendar un esguince, tienes que llevar todo lo necesario en un botiquín de viaje.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
Deja una respuesta