ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 10 marzo, 2019 a las 09:32
El voluntariado internacional y el volunturismo, son dos formas diferentes de acercarse a la realidad de un país, así que si tienes en mente colaborar en algún proyecto aprovechando uno de tus viajes, te interesa leer esto.
Índice de contenidos
Diferencias entre voluntariado internacinal y volunturismo
Queremos compartir contigo una reflexión sobre el significado de voluntariado internacional y cómo diferenciarlos de otras acciones solidarias que englobaremos dentro del concepto de “volunturismo”.
El término volunturismo es una palabra que se está usando bastante para definir un determinado tipo de viaje y colaboración. No es difícil desgranar la raíz: voluntariado + turismo.
⇒El volunturismo serían todas aquellas colaboraciones a corto plazo (menos de un mes) que se realizan aprovechando un viaje cuyo principal objetivo era el turismo. Por ejemplo, te vas tres semanas a India, y quieres pasar una semana colaborando en un orfanato.
Los viajes solidarios también los englobaríamos dentro del volunturismo. Muchas agencias promocionan viajes de este tipo, donde llevan al viajero a visitar proyectos y comunidades donde se está trabajando, para que puedan conocer de cerca otras realidades del país.
⇒El voluntariado internacional, son colaboraciones a medio – largo plazo, desde un mes en adelante, y cuyo objetivo principal es ese. Si estás haciendo un viaje largo, por ejemplo, seis meses o un año, puedes incluir un mes de voluntariado en un lugar.
Pros y contras del volunturismo.
El volunturismo es una buena opción si no tienes mucho tiempo, y tienes cierta inquietud sobre el mundo del voluntariado. Pero ten en cuenta algo, el impacto de tu colaboración será mínimo. En la práctica, te aportará más cosas a ti (reflexiones, concienciación, etc) que tú a ellos.
Creemos que el volunturismo es especialmente contraproducente si vas a trabajar con personas. Nos explicamos: antes de que tu presencia tenga impacto, tienes que adaptarte a su cultura y a sus costumbres, y eso necesita un tiempo.
Creemos que trabajando a nivel de voluntariado social con personas, necesitas tiempo. Y con tiempo nos referimos a un mínimo de un mes o dos.
Otra cosa muy diferente es trabajar aportando recursos físicos o ideas. Puedes colaborar durante cinco días a construir una casa o mejorar las condiciones, por ejemplo. Tu ayuda, por corta que sea tendrá su efecto y será práctica.
Si pretendes que una comunidad envuelta en basura se conciencie sobre la necesidad del reciclaje, necesitas mucho tiempo, y por lo tanto, realizar un voluntariado.
Pros del volunturismo:
- Te acerca a la situación real del país donde viajas.
- Conocimiento más intenso de la cultura y las personas
- Enriquecimiento personal.
- No necesitas mucho tiempo.
Contras del volunturismo:
- Pagar por colaborar: suelen cobrar unas tasas por participar en los proyectos.
- Precios altos: Muchas veces estas tasas son una tanto excesivas (por alojamiento y manutención ) en relación al nivel de vida del país.
- Algunas incluyen en ese precio una aportación económica al proyecto. Esto también creemos que debería ser algo discrecional de la persona que va a colaborar, no una obligación.
- Normalmente no se exige la visa de voluntariado específica. Por lo tanto tu situación es un tanto “irregular”. De todas formas, en la gran parte de los países pasan por alto este asunto.
Pros y contras del voluntariado internacional.
Aquí viene el papel del voluntario (y no el volunturista). El voluntariado tiene como objetivo ayudar a los locales a encontrar sus propios recursos para mejorar su situación. Para que sean ellos los que tomen la rienda del cambio. Y esto requiere tiempo.
En un mes de voluntariado internacional conoces el país, ganas la confianza de la gente y te adaptas a su cultura más que ayudar, es a partir de entonces cuando tu presencia allí empieza a tener un impacto.
Creemos que una colaboración como voluntario necesita de al menos dos meses de dedicación exclusiva allí donde vas. Por lo tanto, es mentalizarse de que no se va a hacer turismo.
Pros del voluntariado internacional:
- Conocimiento profundo de la realidad del país.
- Impacto real de tu colaboración.
- Ayuda efectiva.
- No pagas por realizar un voluntariado medio/largo plazo. Si bien algunas organizaciones no proveen de alojamiento/manutención, tú mismo puedes buscar alojamientos de acuerdo con tu presupuesto.
Contras del voluntariado internacional:
- Necesidad de al menos uno o dos meses disponibles solo para la colaboración.
Para reflexionar…
Creemos que toda idea sobre colaborar y aportar algo allí donde viajes es fantástica, si bien, muchas veces, si tu tiempo es muy limitado, tu colaboración será mayor simplemente haciendo una aportación económica, o llevando tu mism@ material como por ejemplo ropa, material escolar, etc.
Actualmente existen muchas agencias especializadas en viajes solidarios o volunturismo. Infórmate bien de los requisitos de visado y de todo lo que incluye el programa.
Haz balance sobre el precio a pagar y sobre otras formas de participar. Por ejemplo, una agencia de este estilo puede pedirte mínimo 300 euros por dos semanas de colaboración en India. Si puedes permitírtelo adelante, pero piensa que el nivel de vida en ese país es muy bajo, y por esa cantidad puedes vivir un mes. Quizás llevando material desde aquí o apadrinando un niño, el impacto de tu ayuda va a ser mayor.
Esto es algo que cada uno debe reflexionar…
Si estás buscando voluntariados…
Buenos días , estoy leyendo atentamente, vuestros escritos sobre voluntariados, aunque si que me gustaría hacer uno o dos meses de voluntariado en Nepal o la India, tengo el gran hándicap, de no saber Ingles ya que mi idea es ir con un traductor instantáneo, si por alguna razón conocéis, algún lugar que me pueda admitir con este definid, por favor acépamelo saber, preferiblemente yo prefiero que sea un lugar de Budismo tibetano aunque estoy abierto a cualquier posibilidad. Muchas gracias y disculpas por las molestias.
Hola! El hecho de no saber inglés es cierto que puede ser un obstáculo a la hora de encontrar voluntariados, pero no es imposible. Puedes escribir directamente a las ofertas de voluntariado explicando la situación y la posibilidad de ir con tu propio traductor, y ver que opciones te dan. Suerte!