Cada vez son más los países que se modernizan digitalmente y para viajar hay que solicitar un visado electrónico con antelación. Ya quedaron atrás los viejos visados de pegatina, esos que tanto nos molaba coleccionar a los viajeros. Estos cambios pueden crear un poco de confusión a la hora de saber qué pide exactamente cada país para entrar. Muchas veces la entrada es libre, pero hay que solicitar una autorizacion electrónica, que viene a ser una especie de permiso para entrar al país, pero sin la burocracia típica de otros visados más complejos como el de China o el de India.
En un artículo anterior ya os explicamos qué tipos de visado existen. Ahora os vamos a explicar en qué consisten estos visados electrónicos o e-Visa, y las autorizaciones de viaje o eTa ¡Que no son lo mismo!
Qué es un visado electrónico o e-Visa
El visado electrónico es la versión digital del visado de toda la vida. Por ejemplo, para viajar a India hace años tenías que solicitar el visado a través de la embajada. Luego lo ibas a buscar y te ponían tu pegatina en el pasaporte. En la actualidad es un visado electrónico o e-Visa.
Tienes que rellenar la misma información, pero lo que se te envía por e-mail una vez aprobada es un documento PDF con tu visado. Ese es el documento que luego tienes que presentar en la frontera. Y éste sí que es recomendable llevarlo impreso y guardarlo para salir del país.
Hay que tener en cuenta que los visados electrónicos a veces están sujetos a condiciones. Por ejemplo:
-La duración de la estancia en el país: máximo de días que vas a estar, 30 días, 90 días, etc.
– La validez del visado: hasta cuando puedes entrar en el país y cuantas veces (doble entrada, simple, etc.)
Por ejemplo, si vas a Camboya y llegas por aire, tienes que solicitar la e-visa con la que puedes estar máximo 30 días, y tiene una validez de tres meses. Sin embargo, si llegas por tierra, puedes gestionarlo directamente en la frontera. Allí te estamparan un visado tradicional, no sin antes pelearte con el oficial de turno para que no te cobre de más. En ese sentido, a veces es más útil llevar ya pagada tu e-visa.
Qué es la eTA
Hay países en los que no se requiere formalmente un visado, pero si una autorización para entrar. Esta autorización es la eTA (Electronic Travel Authorization). Se trata de un documento que se rellena y solicita on line. Esto lo hacen simplemente para controlar el flujo de viajeros. No es necesario imprimirlo porque suele estar conectado con los datos de los puestos fronterizos, pero no está de más que te lo lleves por si acaso. Lo malo de esto es que ya no te ponen sello en el pasaporte : (
Algunos son gratuitos, y otros son de pago. En la página web gubernamental correspondiente encontrarás las tarifas. Algunos países en los que necesitas una eTA son Estados Unidos (que ellos lo llaman ESTA), Australia (se llama eVisitor), Nueva Zelanda o Canadá.
Cómo se solicita un visado electrónico o una eTA
Para solicitar visados electrónicos o autorizaciones de viaje lo habitual es hacerlo a través de las páginas web gubernamentales habilitadas para ello. El hándicap es que normalmente solo están en el idioma natural del país y/o en inglés , y algunos visados como el de la India pueden asustar de tantos datos que te piden. Así que si no sabes inglés lo mejor es que le pagues unas cañas a tu amig@ que sabe inglés o acudas a una agencia de tramitación de visados electrónicos. Por una tasa de gestión te lo tramitan sin que tengas que sufrir por el idioma y sabes que lo harán bien. Tú les envías toda la documentación y te olvidas.
Como veis el visado electrónico no tiene más misterio que la propia evolución en la digitalización y la agilización de la tramitación de los visados y los viajes. La verdad es que se agradece no tener que perder varios días para conseguir un visado. Cuando estábamos en Vietnam y teníamos que solicitar el visado para entrar a China tardaron ¡Una semana! Si hubiese existido la posibilidad del visado electrónico todo hubiera sido más fácil. Pero quizás no hubiéramos conocido Hanoi tan bien ; )
🤝 Este es un artículo patrocinado.
Deja una respuesta