Cuando te embarcas en un viaje de más o menos embergadura, es decir, te vas a estar un tiempecito sin ingresar mucho dinero, o nada, una de las cuestiones (o al menos una que a mi me preocupa) era como iba conseguir dinero para viajar.
Y pensarás «pues trabaja más», pues tienes razón, pero mi situación profesional me lo impedía así que empecé a hacer inventario de las cosas materiales «valiosas» que tengo. Inmediatamente me vino a la menta mi querido Ibiza y la idea de vender el coche comenzó a rondar por mi cabeza.
Índice de contenidos
Pensando en vender el coche, o no…
La cuestión sobre si vender el coche o no puede resultar un pequeño quebradero de cabeza.
Por un lado supone una buena manera de conseguir dinero para viajar, relativamente importante dependiendo del valor del coche, que puede venir muy muy bien.
Pero por otro lado, y pensando en una futura vuelta a casa, el hecho de tener el coche disponible también puede suponer un desahogo si te has fundido todos los ahorros, o si te ves obligad@ a buscar trabajo lejos de casa.
En mi opinión, vender el coche o no, depende sobretodo del tiempo que vayas a estar fuera.
De todas formas aquí te dejo detallado que puedes hacer decidas lo que decidas.
Voy a conseguir dinero para viajar, voy a vender el coche.
Ponlo a la venta con tiempo de antelación (entre 3 y 6 meses aproximadamente), porque si no lo vendes, te verás obligado a bajar mucho el precio y perder dinero.
Para calcular el precio puedes al que puedes vender el coche puedes:
- Hacer búsqueda en páginas de compraventa entre particulares y tantear los precios a los que se están vendiendo coches como el tuyo (ten en cuenta siempre el año de matriculación y el kilometraje).
- Usar páginas de tasación y compra profesional. Muchas solamente te requieren un registro con tu mail donde te envían el resultado de la tasación. Ten en cuenta que estas páginas es de profesionales y lo que buscan es el máximo beneficio, por lo tanto, el valor que te ofrezcan será más bajo que el tú lo venderías.
Por otro lado, la tasación es sobre un coche en “perfectas condiciones”, luego te irán rebajando a medida que se detecten deficiencias. Lo “bueno” de este sistema, es que te pueden comprar el coche en cualquier condición en que se encuentre, y además tú te olvidas de hacer todo el papeleo del cambio de nombre, etc. Un ejemplo sería Compramostucoche
Si lo vendes a un particular hacer un contrato privado de compra venta (hay muchas plantillas en internet) encargaros los dos personalmente de hacer el cambio de nombre, no te fíes al 100% de la persona a la que lo vendas (salvo que sea alguien de confianza claro) .Si el pago lo va a hacer en efectivo, quedar para hacer la gestión el mismo día que se realiza el cambio de nombre.
Prefiero quedarme el coche
Si prefieres no venderlo (y no conseguir dinero para viajar extra) aquí te dejo algunas ideas y consejos sobre qué hacer con el coche durante tu viaje:
Baja temporal del vehículo.
Todo vehículo a motor debe disponer de un seguro, aunque no lo uses, así que olvídate de dejarlo en algún sitio y no pagar el seguro. Si hay algún percance con el coche tendrás problemas.
Para ello existe la baja temporal del vehículo. Es un trámite muy sencillo que se realiza en Tráfico por 8,3 euros (formulario de solicitud de cuestiones varias). De esta forma, lo podrás tener guardado sin necesidad de asegurarlo ni pagar el impuesto de circulación (repetimos, nunca en la vía pública), eso sí, que a nadie se le ocurra usarlo, ni para comprar el pan!
Prestarlo a una persona de confianza.
Esta es una cuestión algo “delicada”. Lo puedes dejar tal y como lo tengas a tu nombre, pero te llegarán todas las multas, etc., etc. y poniéndonos en el peor de los casos, en el caso de un accidente u otro hecho grave el que se vea implicada la matrícula de tu coche, no lo dudes te buscarán a ti, ¡ojo con esto!.
Así que mi recomendación principal es hacer el cambio de titularidad. El precio son 53,9 euros que podríais negociar pagar a medias (más el pago del impuesto de trasmisión patrimonial). Yo no buscaría otras opciones como una carta firmada por la otra persona conforme tiene el coche, etc. no siempre tienen validez judicial.
Alquiler entre particulares.
El alquiler de coches entre particulares está en pleno auge y puede resultar una muy buena opción para tener tu coche activo durante tu ausencia, y además sacar un rendimiento económico.
La única cuestión es que es el propietario (o un delegado en tu caso) quien tiene que gestionar el tema desde España así que necesitarías un voluntario para hacerlo.
Si tienes algún amigo de confianza podrías negociar algún porcentaje de las ganancias. Por el ejemplo, estas empresas suelen quedarse con el 20% del precio del alquiler, así que tu puedes negociar con el 80% restante. El pago suele ser semanal, y cuanto más tiempo tengas tu coche en alquiler, mejor.
Los beneficios estimados pueden ir entre los 250-500 euros mensuales, dependiendo del coche.
Aquí tienes algunas webs de referencia.
- Amovens
- Social Car Esta empresa tiene una buena opción para los vehículos de menos de 10 años. Si vas a estar fuera mucho tiempo y no tienes quien te gestione el coche, se lo entregas a ellos y ellos se encargan de todo. Se quedarán un porcentaje más alto, pero tu te olvidas e igualmente sigues ganando.
- Drivy
Ahora voy a decir algo que parece muy lógico, pero hay que decirlo. No lo dejes aparcado en la vía pública.
La suciedad empezará a acumularse, y para más inri un coche estacionado más de un mes sin moverlo, y con aspecto dejado puede ser considerado vehículo abandonado y te lo retira la policía local, (consulta en tu municipio los requisitos para considerar vehículo abandonado) junto con la consecutiva sanción y los recargos por tenerlo a resguardo.
Es decir si tu viaje va a ser muy largo, por ejemplo varios meses y lo vas a dejar en la vía pública, pide a alguna persona de confianza que te lo vaya moviendo.
Hasta aquí está superexplicación de cómo vender el coche y así conseguir dinero para viajar.
Y tú dirás vale vale, ¿y si quiero conseguir dinero para viajar solo con las cosas que tengo en casa? Pues descubre cómo conseguimos más de 1000 euros vendiendo cosas nuestras.
💡 ¿Te estás planteando viajar por una temporada? Pues entonces sigue los pasos rápidos y sencillos de nuestra guía con los preparativos para un viaje largo.
Deja una respuesta