ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 19 febrero, 2020 a las 11:49
Bienvenidos a Chile y a una de sus grandes maravillas (y grandes negocios) que es el Parque Natural Torres del Paine. En esta entrada os vamos a explicar la experiencia haciendo el trekking en Torres del Paine por libre.
Encontrarás información sobre el circuito W, los preparativos, los tipos de alojamiento, y trucos y consejos para que el trekking en Torres del Paine no os haga tanto daño en el bolsillo.
El trekking en Torres del Paine: Organización del Parque Natural.
El parque está gestionado por 3 organismos: 2 empresas privadas de nombre Fantástico Sur y Vértice Patagonia, y el gobierno de Chile (CONAF).
Dependiendo de la zona del parque que se visite y tu poder adquisitivo, tienes diferentes opciones de alojamiento durante el trekking en Torres del Paine.
Desde hoteles hasta campings, pasando por refugios. También depende mucho de la temporada en la que se viaje porque los precios varían considerablemente.
Qué trekkings se pueden hacer en Torres del Paine
Básicamente, los trekkings que puedes hacer en Torres del Paine:
- Un día para visitar el mirador de las Torres (lo más típico)
- Hacer el circuito W (4-5 días)
- Hacer el circuito O (7-8 días)
Nosotras decidimos hacer el trekking en Torres del Paine con el circuito W, que es el más frecuentado. Como fuimos en temporada alta (finales de Noviembre), los precios aquí indicados corresponden a dicha temporada.
Preparativos para el trekking en Torres del Paine.
El pueblo “base” para realizar el trekking en Torres del Paine es Puerto Natales.
Está situado a 60 km del Parque Nacional Torres del Paine y dispone de múltiples alojamientos, restaurantes y comercios.
Aquí podrás abastecerte de todo lo que necesites para realizar el trekking en Torres del Paine, aunque te aconsejamos que traigas todo lo posible desde tu casa para ahorrarte un buen dinero en el alquiler del material.
Otra cosa importante que debéis saber es que no hay cobertura en todo el parque. Los guardas se comunican mediante walkies. En los refugios tienes opción de WIFI (3.000 CPL la hora).
Cómo llegar a Puerto Natales.
De Punta Arenas a Puerto Natales
Nosotras llegamos mediante bus des del aeropuerto de Punta Arenas.
Existen 2 compañías que realizan el trayecto de Punta Arenas a Puerto Natales: Buses Fernández y Bus Sur.
El precio son 7.500 CPL y la duración de 3 horas. Se debe comprar el billete con antelación para disponer de plaza asegurada, ya que el autobús viene desde Punta Arenas y puede ser que esté lleno.
Elegimos Bus Sur porque la página web de Buses Fernández no funcionaba bien. Aunque recomiendo la compañía de Buses Fernández por su mayor frecuencia y flota más moderna. Mientras esperábamos nuestro autobús, pasaron 4 autobuses Fernández!
De Puerto Natales a Torres del Paine
Una vez llegamos a Puerto Natales, compramos los billetes de autobús para Torres del Paine.
Hay varias compañías en el rodoviario (terminal de autobuses) y no tuvimos problemas de disponibilidad. Existen horarios a las 7:00h , 12:00h y 14:30h. El precio con 15.000 CPL i/v y la duración del viaje es de 2 horas.
Como nosotras llegamos por la noche a Puerto Natales y no queríamos madrugar después de 30 horas viajando, compramos el billete de las 14:30h.
Así, por la mañana, también tendríamos tiempo de comprar víveres y gas para la cocinilla. Aunque al día siguiente era Domingo, el supermercado está abierto y muchos hostales venden gas y alquilan material de trekking a precio de oro.
Por poneros un ejemplo, la botella de gas pequeña nos costó 4.000 CPL y el alquiler de la cocinilla 2.000 CPL al día con un depósito de 20.000 CPL.
Cómo llegar a Torres del Paine con tu propio coche
Si vais en vehículo propio, hay 2 caminos para llegar a Torres del Paine.
Por la Ruta 9 Norte (150km), que os dejará en la entrada de Laguna Amarga; o por el Camino Y-290 (80km), entrando por la Portería Serrano, cercana a la Sede de Administración. Dependiendo por donde queráis empezar el trekking en Torres de Paine, os irá mejor una entrada u otra.
Os adjunto el mapa que te entregan en la entrada del parque con las diferentes rutas de trekking en Torres del Paine, y os explicaré las diferentes maneras de hacer la W y cómo la hicimos nosotras.
Podéis descargaros el mapa aquí. En esta web también podréis realizar las reservas del alojamiento durante el trekking en Torres del Paine, obligatorio en temporada alta, aunque nadie comprueba si tienes reserva al entrar al parque.
De hecho nosotras no teníamos reserva para la última noche porque la web de Vértice Patagonia nos daba error y nunca obtuvimos respuesta a nuestros e-mails.
Trekking en Torres del Paine: El circuito W
Nuestro trekking en Torres del Paine iba a ser la W y la empezamos por el mirador base de las torres y acabamos en Paine Grande.
También se puede hacer al revés y, de hecho, yo lo recomiendo porque en este sentido tienes los Cuernos delante y los vas viendo (o no, el clima es imprevisible) mientras caminas. De la manera que lo hicimos nosotras, te quedan a la espalda.
Nosotras hicimos la ruta en 3 días y 4 noches, aunque hubo etapas que no las completamos. Para hacer todos los trayectos se necesitan mínimo 4 días.
Precio entrada a Torres del Paine
Los autobuses que salen de Puerto Natales entran al parque por la guardería de Laguna Amarga.
Una vez allí, una amable señorita se sube al autobús y nos explica que debemos bajar, pagar la entrada a Torres del Paine de 25.000 CPL para extranjeros y 7.000 CPL para chilenos, registrarnos, coger un mapa y ver un vídeo explicativo de las normas del parque.
Si se llega al parque en vehículo propio, sabed que a partir de las 20h ya no hay personal que te haga pagar la entrada y nadie te la pide durante tu permanencia en el parque, así que informados estáis.
Además, si estáis viajando en furgoneta, en la zona de acampada Las Torres hay una explanada para poder pernoctar.
Una vez hecho ese trámite, tienes varias opciones para comenzar el trekking en Torres del Paine.
Empezar el trekking en Paine Grande
Si empiezas la W en Paine Grande, te subes otra vez al autobús y éste te deja en Pudeto, donde se debe coger el catamarán (35$) que te lleva hasta la guardería de Paine Grande.
Los autobuses también van hasta la Sede Administrativa, desde donde sale un camino que lleva hasta la guardería de Paine Grande, ahorrándote el dinero del catamarán.
El problema está en que es temporada alta y en estas fechas (1 de Noviembre al 31 de Marzo) este camino está cerrado en dirección Sede Administrativa-guardería Paine Grande. En sentido contrario está abierto hasta las 12h del mediodía. A mí me pareció, por lo menos, sospechoso.
Sí amigos, los caminos tienen horario de cierre! Viene indicado en el mapa.
Empezar el trekking en Las Torres
Si empiezas la W en Las Torres, debes dirigirte hasta la zona de acampada. Hay una carretera de ripio (gravilla), de unos 7 km, que llega hasta allí.
Puedes ir en autobús (desconozco el precio) o andando, que fue nuestra opción. Van pasando coches particulares, así que se puede probar de hacer dedo.
El trekking en Torres del Paine Circuito W etapa por etapa.
LLegada al campamento Las Torres
Nuestro plan era llegar por la tarde el primer día y dormir en el campamento Las Torres, gestionado por Fantástico Sur. Dormir en tu propia tienda de campaña cuesta unos 20€ por persona. Pero OJO que si vas solo además tienes que pagar un suplemento de 10€. ¡Una locura!
Así que una vez llegas al campamento, te registras en la caseta de la entrada y te dan una pegatina para colocarla en la tienda.
Es una zona de acampada muy básica, con baños y duchas de agua caliente, limpios y siempre con papel.
No existe un techado para cocinar, así que los días de lluvia o viento, lo que sucede con mucha frecuencia, debes cobijarte en el minúsculo espacio que existe para lavar los platos.
Otra opción si no quieres pagar el camping Las Torres, es pernoctar en la zona de acampada gratuita gestionada por CONAF, llamada campamento Torres. ¡Ojo no os confundáis!
Esta zona de acampada está ubicada a una hora del mirador base de las torres. El inconveniente es que debes hacer toda la caminata cargando la mochila y la tienda.
Primera etapa: Del campamento Las Torres a la base del mirador
De campamento Las Torres hasta base mirador las torres y volver. Son 18km en total y nosotras lo hicimos en 8h, contando paradas.
Este tramo es el más concurrido y según mi opinión, el menos bonito. Empieza con una fuerte pendiente, luego va planeando sucesivamente y acaba con un último tramo de fuerte y pesada subida por rocas.
El camino está muy bien marcado, sólo tienes que seguir a la gente.
Consejo: id preparados para cualquier inclemencia meteorológica! Cuando fuimos nosotras era finales de primavera y nos hizo de todo menos calor. Hace mucho viento, os encontraréis nieve y las noches son muy frías y húmedas.
Ver las torres es una lotería! Nunca me ha tocado y esta vez no iba a ser diferente, así que las nubes no nos dejaron ver mucha cosa, aunque las pudimos intuir.
Al menos tuvimos más suerte que un chico valenciano que conocimos, que había subido en 2 ocasiones y se fue sin verlas.
Segunda noche en campamento Las Torres.
Segunda etapa: Del campamento las Torres hasta el campamento Italiano
La siguiente jornada es un camino llano que bordea el precioso lago Nordernskjölc y va des del campamento Las Torres hasta el campamento Italiano (gratuito).
Son 19km y nosotras lo hicimos en 8 horas, contando paradas. Camino fácil, aunque con fuertes rachas de viento y el inconveniente de cargar mochila y tienda.
El campamento Italiano es una zona de acampada sin ningún tipo de comodidades.
Dispone de 2 sucias y malolientes letrinas, sin agua corriente. El agua para cocinar y beber se obtiene del río próximo y si no quieres dormir con una raíz como almohada, te recomiendo que no llegues demasiado tarde.
En teoría sólo se puede pernoctar una noche, pero allí nadie controla nada. Ni siquiera nos pidieron la reserva.
Tercera etapa: Del Valle Francés hacia Paine Grande
El tercer día nos esperaba un buen tute!
Dejamos la tienda montada con las mochilas dentro para hacer el tramo del valle Francés sin carga. Es la parte más bonita de la W.
El camino sube progresivamente hasta llegar al mirador Francés. Se van oyendo estruendos, que recuerdan a los truenos de una tormenta y al llegar al mirador descubrimos de donde proceden. Son desprendimientos y aludes del cerro Paine Grande, simplemente espectacular!
Posteriormente, nos adentramos en un bosque espeso que te protege del incesante viento que sopla en este hermoso valle.
Al salir del bosque, nos recibe una fuerte ventisca de nieve, la cual nos llega hasta las rodillas. Nos cuesta ver las señales que indican el camino, totalmente cubierto de nieve, así que decidimos dar media vuelta, sin poder llegar hasta el mirador Británico.
Una pena porque nos habían dicho que las vistas eran impresionantes, un anfiteatro de montañas con los Cuernos y las Torres como protagonistas.
Deshacemos el camino y volvemos al campamento Italiano, donde desmontamos la tienda, comemos algo y continuamos ruta hacia Paine Grande.
Hasta aquí se llega por un camino cómodo, bordeado de árboles quemados por el último gran incendio. No os olvidéis de ir girándoos, los Cuernos os acechan por la espalda!
De Paine Grande hacia Sede Administrativa
Al llegar a la guardería de Paine Grande nos informamos sobre el camino que va a la Sede Administrativa porque nos gustaría ahorrarnos el dinero del catamarán.¡Otro robo!
El guarda nos confirma que el camino está abierto en ese sentido y que el horario es hasta las 12h, pero también nos informa que se pueden avistar pumas y que hay una infestación de ratas.
Nos tranquilizó diciéndonos que los pumas no nos iban a atacar y que si nos cruzábamos con alguno, simplemente se debía mantener la calma y agitar los brazos haciendo ruido. ¿¿Y contra las ratas qué??
No sé si lo que nos contó era verdad o fue la política del miedo para que pagáramos el catamarán, lo que finalmente acabamos haciendo al día siguiente.
Podéis consultar el horario del catamarán en esta web.
Del campamento Paine Grande hacia el glaciar Grey
En la caseta del campamento Paine Grande, gestionado por Vértice Patagonia, no había nadie, en las 2 ocasiones que fuimos a registrarnos y pagar. Así que, esa noche nos salió gratis! Nadie comprobó si teníamos la pegatina puesta en la tienda. El precio son 10€ por persona.
Este campamento dispone de baños y duchas con agua caliente, además de una zona amplia para poder cocinar y comer resguardados de las inclemencias meteorológicas, que son bastante habituales, con fuertes y gélidas rachas de viento.
Pues eso, montamos bien la tienda y dejamos las mochilas dentro para ponernos en marcha con el último tramo del día. Nos dirigimos hacia el mirador del glaciar Grey.
Es un camino ventoso, con subida progresiva. Las vistas des del primer mirador no son nada del otro mundo (comparadas con lo que nos esperaba en el Perito Moreno).
Como llevábamos muchos kilómetros en nuestras piernas, decidimos acabar aquí nuestra W, que tuvo el último palito más corto.
Esa jornada caminamos 9 horas y la distancia total fue de unos 20km.
De vuelta a Puerto Natales
Tras pasar toda la noche con la tela de la tienda golpeándome la cara por el fuerte viento. Al día siguiente, tomamos el catamarán que nos dejó en Pudeto y allí, en una cafetería muy calentita, esperamos a que llegara el autobús que nos llevaría de vuelta a Puerto Natales.
¡Hasta aquí nuestra ruta en el trekking en Torres del Paine! Si quieres saber cómo continuó nuestra ruta por la Patagonia chilena puedes pasar a leer sobre Punta Arenas o cómo hicimos una visita fugaz al glaciar Perito Moreno.
? Si no tienes tiempo para hacer el trekking por tu cuenta le puedes echar un vistazo a estos trekkings organizados.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
? ¿Estás planeando un viaje a Chile? Entonces puedes empezar leyendo estos consejos básicos y útiles para organizar tu ruta por Chile.
Que buena información sobre el circuito W. Os felicito porque ha sido donde mas claro lo he visto y ya llevo varios blogs.
Tengo una duda, sabéis si es posible hacer noche en el refugio central despues de subir al mirador de las torres, al dia siguiente dejar las mochilas alli para continuar ligeros de equipaje solo con lo necesario para dormir y hacer noche en el segundo refugio (italiano) , volver al dia siguiente ( no terminariamos la w) y recoger las mochilas en el refugio central???
No se si me explico.
Un saludo y gracias
¡Hola María! Muchas gracias. Te explicas muy bien 😉
Entiendo que simplemente vais a llegar hasta el campamento italiano y volver a salir del parque por la entrada de Laguna Amarga, es decir hacer solo media W. Yo no creo que haya ningún problema en dejar las mochilas grandes en el refugio central. Seguro que no sois los primeros en hacerlo. De todas maneras, para asegurarte escríbeles un e-mail a [email protected]
He aprovechado para actualizar precios en el post. No veas cómo han subido los precios.
Un saludo y ¡disfrutad del viaje!