ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 17 febrero, 2020 a las 11:57
Abril, a parte de primavera, flores y calorcito, nos trae una nueva mujer viajera valiente e inspiradora.
Vamos a conocer a la viajera de Abril, que lleva ya 44 países en su lista de «conquistas»! Erika de somosviajeras
[no_toc]
Índice de contenidos
¿Podrías presentarte en cinco frases cortas?
Mi nombre es Ericka, soy Colombiana, nacida en Bogotá.
La menor de cuatro hermanas y la oveja viajera de la familia.
Toda mi vida he trabajado en hoteles, y a inicios de 2016 decidí renunciar por primera vez a mi trabajo para viajar por Europa por casi 5 meses.
Después de volver a mi país empecé a trabajar nuevamente, pero el bichito viajero me contagió, y renuncié por segunda vez.
Actualmente llevo viajando 7 meses por el sudeste asiático sin tiquete de retorno
¿Cuántos países han pisado tus pies?
44, en pocos días llegaré al 45. Y será Camboya.
Tu primer viaje: ¿Dónde?¿Qué es lo que más recuerdas?
Mi primer viaje fuera de Colombia fue a las islas de Aruba y Curacao con mi familia y dos familias amigas. Tenía unos 9 años y fue increíble, no solo por el lugar sino porque iba con amiguitos de la misma edad así que me divertí aún más. Extraño esa época de cuando era niña.
Y viajes cortos a la finca. Íbamos cada semana y recuerdo la paz y tranquilidad del lugar. Tomando leche recién ordeñada y ayudando a mi mamá en todo lo referente al funcionamiento del lugar.
Tu último viaje ¿Dónde?
Laos. Increíble. Lo recorrimos en moto con un amigo Español. También celebré mi cumpleaños 36 allí. Un día tranquilo. Bonito. Lleno de llamadas y mensajes de familia y amigos. Además muy buen clima. Sol después de muchos días de frío
Un sueño de viaje (ese lugar al que piensas ir sí o sí)
Son tantos. Pero quisiera ir a Turquía. Pienso que después de terminar los países de Asia que quiero conocer, puedo hacer una paradita allí e ir a Estambul y Capadoccia. Aunque Africa me está llamando a gritos!
Un país:
Un lugar que te haya decepcionado:
Un rincón donde te perderías:
España
¿Has viajado sola alguna vez? En caso afirmativo ¿Cómo te sentías antes de viajar y cómo te sentiste al volver del viaje?
Si. La primera vez que viajé largo sola, porque antes lo había hecho pero máximo por una semana, tenía muchas incógnitas de cómo iría a ser. No sabía qué llevar, qué iba a necesitar y qué no. Sí podía ser peligroso o no. Pero eso se me quitó rápido. Soy una persona muy tranquila y suelo reaccionar muy rápido ante las situaciones, y además tengo un muy buen sentido de ubicación y eso ayuda un montón.
Cuando volví a Colombia estaba muy feliz. Fueron los cuatro meses y medio más felices de mi vida. Recorrí 19 países, en unos pocos ya había estado hacía muchos años, pero la mayoría eran nuevos. Me sentí orgullosa de mí. De haber tomado una decisión que cambiaría mi vida. Me hizo más independiente, más tranquila, más autónoma, me ayudó a valorar mucho más cada cosa que tengo en mi vida y que cuando viajé no las tuve. Aprendí que para ser feliz no se necesita de nada material. Solo lo básico. Que se puede viajar con poco dinero, y que hay mucha gente buena en el mundo que siempre está dispuesta a ayudarte y a darte la bienvenida en sus casas.
Cuando volví sabía que ese iba a ser el primero de muchos más viajes. Que se convertiría en un estilo de vida.
Alguna mala experiencia viajando?
Sí. Hace pocos días me caí y tengo varias heridas, pero la más grande está en mi cara. Me preocupa un poquito porque no quiero que me quede una cicatriz. Pero bueno, todo pasa y aquí sigo dando un poco de lata
Alguna anécdota de la que aún ríes?
Jaja. Sí. El día que nos fuimos en búsqueda de una granja de patos en Phong Nha – Vietnam. Primero no sé montar bicicleta, y mi amiga Mariana con quien andaba viajando tenía la esperanza de poder enseñarme en 15 minutos. Luego de darse cuenta que era misión imposible decidimos que me iría sentada en la parte de atrás de su bici. Ese día íbamos con un Canadiense que habíamos conocido un poco antes en el hostal. Lo que no sabíamos era la cantidad de barro que nos esperaría para poder llegar. Estábamos en plena época de lluvia. Pero no desistimos. Y menos mal no lo hicimos. Los siguientes 30 minutos no paramos de reir jugando con los gansitos. Uno de los mejores recuerdos de este viaje. Y lo mejor, nada planeado. Siempre lo mejor resulta así. El video lo tengo en mi canal de youtube. Me rio cada vez que lo veo. Sobretodo por el pánico de Mariana de alimentar a los pobres animalitos
¿Que es eso que nunca falta en tu mochila?
Mi cámara de fotos
¿Qué consejo aportarías como mujer viajera a otras mujeres viajeras o punto de serlo…?
Que dejen los miedos. El hecho de ser mujeres no nos impide poder viajar solas o en grupo. Hay muchísimas mujeres haciéndolo.
En mi caso que viajo sola me he dado cuenta que en Latinoamérica hasta ahora estamos empezando a hacerlo, pero en Europa es muy común. Hoy en día con la tecnología todo el muy fácil. Con internet todo está en la web. Si hay alguna duda google lo resuelve todo. Además siempre hay angelitos de la guarda ahí para orientarnos. Yo siempre tengo uno al lado.
Les diría también que sigan sus instintos. Nosotras las mujeres tenemos esa facultad, y cuando dudamos de algo es mejor no hacerlo.
Europa y Asia son destinos seguros. Son buenos destinos para comenzar. Ya después del primer viaje uno va cogiendo más seguridad, experiencia y tranquilidad.
Si su sueño es conocer el mundo y tienen la oportunidad de hacerlo no lo dejen pasar por miedo. A mostrar esa valentía que nos caracteriza.
Un consejo viajero sobre:
♥ Ahorrar mientras viajas… Hay varias opciones para no gastar tanto dinero mientras se viaja.
La que yo más utilicé en Europa fue Couchsurfing. Es una plataforma en la que se puede conseguir alojamiento gratuito. Las personas te ofrecen su couch o sofá para que duermas. Muchos de los anfitriones te muestran la ciudad, comparten su tiempo contigo e incluso hasta te alimentan jeje. Además es una excelente forma de conocer gente. Es como una especie de Facebook en la que se debe crear un perfil y se pueden leer las experiencias de quienes ya han conocido a los anfitriones. Lo importante es alojarte con personas que tengan buenos comentarios, nunca personas que no tengan experiencia previa. Es segura.
Hay otra opción y es trabajar a cambio de comida y alojamiento. Las opciones más comunes son en hostales y granjas. Las plataformas que yo conozco para encontrar esas oportunidades son Helpx y Worldpackers. Aunque hay algunas más. Igual nunca sobra ir directamente y preguntar en el lugar.
También se puede ahorrar tomando transporte de noche, así se duerme en el bus o tren y no hay que pagar noche de alojamiento.
En Asia es muy común que las familias locales te den posada. Les gusta compartir con los extranjeros. Y así también se aprende de la cultura. El alojamiento suele ser gratis, aunque como el turismo ha crecido tanto también se encuentran las home stay. El precio es similar al de un hostal y se puede compartir un poco con los dueños, sobre todo a la hora de la comida.
Y la mejor alternativa es alojarte en casas de amigos. El mundo está muy globalizado y estoy segura que al menos uno tiene un amigo viviendo en el exterior. Esas cosas siempre sirven. Yo en Europa me ahorré un montón de dinero así. Tres destinos, casi 30 días sin pagar un centavo en alojamiento. Claramente hay que ayudar con el mercado y al menos una invitación a algo, pero eso va en cada uno.
Finalmente, siempre se puede hacer autostop. Yo solo lo he hecho una vez. Pero no iba sola. Para mí fue divertido por la experiencia, pero no lo consideraría como una opción permanente de viaje.
♥ Seguridad viajando… Primero que todo, no viajar sin seguro de viajes. Si se tiene tarjeta de crédito, los primero tres meses la tarjeta te asegura gratuitamente. Y segundo, seguir los instintos. Si hay alguna duda, es mejor no hacerlo.
♥ Una web de viajes… No tengo ninguna. Busco en google, leo, comparo y cuando encuentro la mejor opción en dinero y tiempo tomo decisiones.
¿Qué significa para ti viajar de forma responsable?
Es viajar sin desperdiciar dinero, teniendo conciencia de cuánto puedo gastar máximo al día. Es cuidar del medio ambiente, lo que incluye nunca pagar por ningún show que utilice animales para beneficio de los humanos. Es ayudar en lo posible a las comunidades. Y es cuidar de mi integridad y mi cuerpo.
Tu frase viajera
No fear – Sin miedo. De hecho lo tengo escrito en el único tatuaje que tengo
¿Dónde podemos seguir tus viajes?
Mi blog se llama somosviajeras Mi Instagram @somos.viajeras y mi canal de youtube SomosViajeras
El blog lo inicié en Abril de 2017. Un poco antes de renunciar la segunda vez. Aquí cuento mis historias viajeras y doy consejos sobre esos destinos que conozco. Igual en mi Instagram. Mis fotos siempre llevan información valiosa y un trabajo de investigación. Con mi youtube se pueden reir un poquito de algunos momentos de mis viajes.
♥ ¡Muchísimas gracias Ericka por prestarte a esta pequeña entrevista. Seguro que has sido de inspiración para muchas chicas y mujeres viajeras! Y ahora…A compartir!!
Deja una respuesta