ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 19 febrero, 2020 a las 19:52
Si has leído el post sobre los trekkings imprescindibles en el Annapurna, habrás visto que este que te presentamos, el Santuario del Annapurna Campo Base, es uno de los clásicos de duración media.
Se trata de un trekking que se puede hacer entre 8 y 10 días dependiendo de tu forma física y la prisa que tengas. Así, si tu tiempo en Nepal es limitado, puedes ajustar este trekking a tu «gusto».
Índice de contenidos
El trekking Santuario del Annapurna Campo Base etapa por etapa
El trekking del Santuario del Annapurna – Campo Base tiene inicio/final en Phedi/Nayapul indistintamente, pero también hay variaciones posibles si lo quieres hacer más largo o más corto por ejemplo empezando o acabando desde Kande.
Si optas por esta opción, vas en bus hasta Kande y buscas la señal que te indique «Australina Camp». Te lo mostramos en la foto.
Desplazamiento hasta el inicio del Trekking Santuario del Annapurna: Nayapul o Phedi.
Desde Pokhara en autobús el trayecto a Phedi son 70 rupias, a Nayapul son 180 rupias, a Kande son 100 rupias (estos precios pueden variar).
Aunque la gran mayoría de guías indicaban que el inicio del trekking es desde Phedi, decidimos iniciarlo desde Nayapul para comenzar desde el punto más alejado de Pokhara, y así a la vuelta no tener un trayecto tan largo.
Como queríamos empezar pronto, el día anterior habíamos negociado un taxi que nos llevó hasta Nayapul por 2500 rupias a las 6 de la mañana. Nuestro hostel nos cobraba 3000 por este mismo servicio.
Hasta Phedi el taxi nos llevaba por 1200 rupias, y en el hostel nos pedían 2000 rupias.
Tanto los taxis como el autobús te deja a pie de carretera, donde hay varias tiendas donde podréis comprar las coses que se os hayan olvidado, hay casi de todo.
Dónde comienza el trekking desde Nayapul.
El camino hacia el inicio del trekking del Santuario del Annapurna es un camino de tierra que baja por detrás de estas tiendas. Llegarás al pueblo de Nayapul. Aunque no está señalizado todavía, si sigues la calle principal llegarás a las primeras «oficinas» donde te revisan los permisos. Se trata de un pequeño mostrador que queda en la acera de la derecha. Te revisarán el TIMS.
En este pueblecito hay lodges donde dormir, así que otra opción es hacer noche allí el día antes de empezar el trekking.
Continúas recto y a pocos metros ya encontrarás el panel de bienvenida al Área de Conservación de los Annarpurna. El camino a partir de aquí es fácil, sigues la senda hasta un puente colgante y ya has llegado al inicio el pueblo de Birethanti. Aquí tienes el primer Check Post de inicio del trekking donde te sellan el permiso de entrada.
En este punto si vas a hacer el desvío a Gorephani tienes que seguir el camino de la izquierda, sino, por la derecha.
Pasaras por varios check post durante el trekking. Es una cuestión de seguridad y control de los trekkers, para que en caso de tener que buscarte, sepan más o menos por donde estás.
En cada aldea hay un panel informativo con un dibujo de la ruta y con los tiempos entre aldeas. Los tiempos son a ritmo “lento”. Nosotros íbamos a buen ritmo (sin ir rápido) y le ganábamos una media hora a cada trayecto.
Nuestra ruta estaba planificada en 10 días pero la acabamos en 8. Hacíamos jornadas de 6 o 7 horas como mucho, eso si, a las 8 a.m. ya estábamos en camino porque a partir de las 16h ya hacía frío y comenzaba a atardecer. A las 20h ya estábamos durmiendo.
Nuestra ruta del trekking Santuario del Annapurna
DÍA 1 .- Nayapul – Birenthanti- Ulleri- Banthanti
Este trayecto es algo duro con un desnivel positivo de 1070 m a 2210m. Se trata de un camino de subida todo en escaleras de piedra, subirás miles de escaleras. Poco a poco y sin prisa.
Comimos en Ulleri y continuamos hasta Banthanti donde nos ofrecieron habitación gratis y decidimos quedarnos a dormir.
En Ulleri un arroz frito con verduras cuesta 380 rupias.
En Banthanti la cena fueron 350 rupias y el desayuno 350 rupias también.
DÍA 2.- Banthanti – Gorephani (POON HLL)- Deurali
Llegamos a Ghorephani sobre las 12 p.m. y subimos el Poon Hill. Ojo, la subida es durilla. El Poon Hill es gratuito excepto si vas a ver el amanecer o el atardecer que son 50 rupias.
Comimos en Ghorepani, un arroz frito que costó 380 rupias, y continuamos hasta Deurali.
Deurali es una aldea muy muy pequeña que no aparece en todos los mapas, con 3 lodges muy muy básicos.
Nos ofrecieron habitación gratis y decidimos quedarnos porque pensamos que se nos haría tarde para llegar hasta Ban Thanti.
Aquí nos cobraron 50 rupias por un cubo de agua caliente para asearnos un poco. La cena, unos noodles por 400 rupias, y el desayuno, un porridge de avena por 350 rupias.
En Deurali hay un “view point”, una pequeña torre a pocos minutos subiendo una pendiente desde los Lodge, donde tienes una vista interesante el valle.
Desde Deurali también hay una ruta alternativa que no todo el mundo conoce porque no aparece en todos los mapas.
Se trata de una ruta no turística, que usan los lugareños, que parte desde Deurali hacia Dharamdanda a través del Rhodondenron Forest.
LLegas hasta el punto más alto que se encuentra a 3649 m y desde la cual tienes una vista, según los que la hicieron, mejor que la del Poon Hill de Gorephani.
Desde allí, inicias un descenso hasta Tadapani, y continúas la ruta norma. Eso si, nos explicaron que la subida hasta los 3649 es dura, luego planeas hasta el mirador.
DÍA 3.-Deurali – Ban Thanti– Tadapani – Chuille – Kimrong Khola – Taulung – Chhomrong – Ghurjung
En esta etapa el camino es bajada y subida. Paramos a comer en Chuille un arroz por 380 rupias.
Al llegar a Chhomrong tienes que pasar por el Check Post. Para salir de Chhomrong bajaras cientos de escaleras (que a la vuelta tendrás que subir….)
Dormimos en Ghurjung porque nos ofrecieron habitación gratis. Es una buena opción porque en este punto ya encaras la recta de subida y bajada al A.B.C donde es imposible encontrar habitación gratis.
En Ghurjung nos cobraron 100 rupias por la ducha de agua caliente. La cena, un Dal Bath por 480 rupias, y el desayuno, un porridge por 260 rupias.
DÍA 4.- Ghurjung – Sinuwa – Bamboo – Dovan (dobhan)
Aquí ya encaras toda la ascensión. Comimos en Sinuwa, unos noodles por 460 rupias. Decidimos para a dormir en Dovan. Aquí todos los lodges son prácticamente iguales. Nos quedamos en el último de todos.
Dormir aquí son 180 rupias por persona. Probamos el truco de dormir gratis pero no salió. Al ser tres, el chico se enrolló y nos lo dejó a 100 rupias.
Las habitaciones y los baños estaban bastante bien. El cocinero era simpatiquísimo y nos dejaba cargar el móvil a escondidas del jefe sin cobrarnos, porque son 150 rupias enchufarlo.
Aquí te cobran 150 rupias por ducharte con agua caliente, y conectarte al WiFi son 300 rupias.
Para cenar, un arroz por 340 rupias y una tortilla “española” por 270 rupias. Como la tortilla, de española tenia lo mismo que el cocinero, nos metimos en la cocina y les enseñamos a hacer una verdadera tortilla de patatas.
Les dejamos la receta pero no si la seguirán haciendo así. Si lo hacen ¡decírnoslo! El desayuno, un porridge de avena con miel por 430 rupias.
Los precios, como la ruta, también van de subida.
5.- Dovan – Himalaya – Deurali – Machhapuchhre Base Camp (M.B.C)
Este fue el trayecto más pesado y duro. La altura se hace notar y parecía que el M.B.C no llegaba nunca.
Cuando ves en la lejanía el cartel de M.B.C te da un subidón pensado ¡Ya he llegado!, pues no, solo has llegado al primer lodge. Los otros están a 5 minutos andando aún, aunque al menos ves tu objetivo en el horizonte.
Desde allí tienes unas vistas espectaculares de los picos.
Se recomienda llegar pronto porque a medida que se avanzaba la tarde a partir de las 16h, llegaban trekkers que se quedaban sin alojamiento y tenían que subir al Campo Base del Annapurna o bien compartir con otros. Hacía mucho frío y tuvimos que pedir, más bien rogar una manta más.
Nosotros llegamos al M.B.C hacia las 14h, podíamos haber continuado hasta el A.B.C pero decidimos dormir aquí mejor que en al A.B.C. ya que estábamos algo cansados, y además en el Campo Base del Annapurna es más caro todo.
La opción de dormir en el M.B.C la hace mucha gente ya que la subida al A.B.C es como de una hora y media aproximadamente, así que si quieres ver amanecer desde el campo base del Annapurna, te levantas sobre a las 4 y te pones en camino al Campo Base del Annapurna.
Es una buena opción, eso sí, ponte toda la ropa térmica que tengas porque hace muchísimo frío.
DÍA 6.- Machhapuchhre Base Camp – Annapurna Base Camp (A.B.C) – Dovan
El camino al Campo Base del Annapurna no es difícil aunque hay que tomárselo con calma porque la altura se nota. Nosotros subimos hacia las 7 de la mañana y hacía un frío terrible.
Imprescindible guantes, gorra y bufanda. Una vez en el campo base estuvimos bastante tiempo explorando toda la zona, caminado por el Santuario del Annapurna y alrededores.
En mi opinión, quedarse a dormir en el Campo Base del Annapurna es una opción si te hace mucha mucha ilusión. Tanto alojamiento como comida son más caros aún.
Creo que la opción de dormir en el M.B.C, subir a la mañana siguiente al Santuario del Annapurna y luego bajar hasta que el cuerpo aguante, es una buena .
Como íbamos bien de tiempo, decidimos volver a dormir en Dovan.
DÍA 7.- Dovan – Bamboo – Sinuwa – Chhomrong – Jhinudanda – New bridge – Landruk
Nuestra planificación de este día fue “bajar hasta que no podamos más”, y llegamos a Landruk.
En la vuelta vuelves a pasar por Chhomrong y el check post. Todas las escaleras que bajaste en la ida, las tendrás que subir ahora, paciencia. En este punto puedes escoger la ruta de bajada.
La más rápida y directa es bajar por Jhinudanda (Jhinu), New Bridge, etc., hasta el final Phedi o Kande.
Si tienes tiempo y quieres alargarlo un poco puedes bajar pasando por Ghandruk. Si escoges esta última opción, tendrás que ir dirección Kimronkhola, Tadapani, como si volvieras al inicio (Nayapul).
Nosotros decidimos bajar por la vía rápida. En Landruk nos quedamos en el primer alojamiento del pueblo, donde nos ofrecieron habitación gratis.
Si tu cuerpo no da más, estás enfermo o lesionado, en Landruk ya hay servicio de Jeeps para bajar. Un jeep para tres personas que te lleve hasta el final de la ruta tiene un precio de salida de 6000 rupias. También está la opción de la mula, más barato.
DÍA 8.- Landruk – Tolka – Pothana – Australian camp – Kande – Pokhara
En etapa prácticamente toda es camino de bajada y recto. A la altura de Pothana tienes la opción de o bien bajar en línea recta hasta Kande, o bien desviarte un poco y bajar por Dhampus hasta Phedi, que le suma una horita y media más a la bajada. Este desvío está señalizado. En Pothana tienes el último check post del trekking.
Si quieres bajar rápido, ves hacia el Australian Camp para acabar en Kande. A partir de ahí esta menos señalizado pero simplemente tienes que seguir el camino natural, y sino pregunta a lugareños, ya que hay muchos agricultores por la zona.
En Kande, a pie de carretera hay parada de autobuses locales que te dejan en Pokhara. Nos pidieron 100 rupias por el trayecto.
Hay muchas persones que inician la ruta en Kande en lugar que desde Phedi. Si decides hacerlo aquí, el inicio esta señalizado hacia el Australian Camp. Te los hemos ilustrado al inicio de este post.
💡Hasta aquí nuestro trekking Santuario del Annapurna por libre . Si no has leído los dos primeros posts sobre todos los preparativos , y el seguro de trekking, hazlo ahora y prepara bien tu ruta por libre.
💡 Si estás planeando el trekking Santuario del Annapurna, en la Biblioteca Viajera tienes la guía completa de trekking, más información y mapas súper completos.
Chicas… no tengo palabras! entré a vuestro blog para buscar un poco de info sobre el trekking de Annapurnas, ya que me voy en un mes!! (pero haré el circuito) y me habéis dejado impresionada! Sólo quería daros la enhorabuena por el currazo que hacéis, yo también tengo mi proyecto de blog y sé el esfuerzo que supone, y de verdad, me habéis enamorado!! Muchísimas felicidades y gracias por los mapas del trekking =)
Muchas gracias Andrea! ¡Disfruta mucho de los Annapurnas! En algún momento volveremos a Nepal para hacer el circuit también! : )
Hola, qué post más detallado, muchas gracias, nos servirá muchísimo para preparar nuestro viaje :). Solamente tengo una duda, ¿cuándo hiciste la ruta? Es para saber si las precios podrían haber variado o no demasiado.
Mil gracias,
Hola Irene! Los precios de las comidas, etc, son del 2016-2017. Puede haber subido algunas rupias, pero no creo que mucho más!!!
Un saludo!
Estoy preparando este viaje, y la información que dais es la mejor que he encontrado. Ya estoy viviendo con intensidad ese Trek y aún no he ido. Me lo habéis hecho vivir. Muchas gracias
Hola Javi!! Qué bien, nos alegra de que sirva la info. Es uno de los trekkings más bonitos que hemos hecho, disfrútalo mucho!!