ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 4 septiembre, 2021 a las 16:16
En este artículo te vamos a contar todo lo que tienes que tener en cuenta para montar tu ruta por Tasmania. Nosotras estuvimos una semana, suficiente para ver los lugares imprescindibles pero realmente la isla da para más.
💡 Si estás preparando tu viaje a Australia te interesa echarle un ojo a la guía para viajar a Australia por libre, dónde repasamos punto por punto todo lo que tienes que tener en cuenta para organizar tu viaje.
Índice de contenidos
¿Dónde está Tasmania?
Primero vamos a ubicar esta pequeña isla en el mapa.
¿Merece la pena visitar Tasmania?
Tasmania es diferente que el continente australiano, por algo le llaman la pequeña Nueva Zelanda.
Aunque en cuestión de paisajes no le llega ni a los tobillos a la impresionante Nueva Zelanda (en nuestra opinión), es verdad que es el único lugar donde encontrarás montaña «en condiciones», y los típicos paisajes de praderas tan bucólicos…
Así que si vas a Tasmania es para hacer muchas muchas caminatas.
En cuestiones culturales, Tasmania desgraciadamente es el ejemplo del genocidio colono, ya que en 1860 se documentó la muerte del último aborigen tasmano, después de décadas de abusos y torturas a su población originaria.
Por otro lado puedes tomártelo como un desafío para encontrar uno de sus animales únicos en el mundo ¡El demonio de Tasmania! Al final del post desvelaremos si finalmente lo encontramos en libertad…o no ; )
¿Cuál es la mejor época para ir a Tasmania?
No hay una temporada definida como la mejor para hacer una ruta por Tasmania, aunque el verano en el sur de Australia, de Noviembre a Marzo, suele ser la mejor época.
Cómo llegar a Tasmania
Solo tienes dos opciones para llegar a Tasmania, o en avión o en ferry.
Así que las alternativas si estás haciendo ruta es o bien llegar en avión y volver a alquilar la camper allí (que es más caro), o bien pasar con tu campervan en el ferry.
Ferry de Melbourne a Tasmania
La compañía que opera el ferry de Melbourne a Tasmania es spiritoftastamania.
Debido al COVID-19 Spirit Of Tasmania no opera el trayecto hasta el 1 de septiembre.
El trayecto son unas 8 horas, y puedes hacerlo en horario diurno (más barato) o en horario nocturno (más caro).
El ferry parte de puerto de Melbourne y llega a la ciudad de Devonport (Tasmania).
Si vas con tu vehículo tienes que embarcar con suficiente antelación (Te lo especifica cuando compras tu billete). La entrada está bastante bien indicada, y el ferry, que es enorme se ve a distancia, no tiene pérdida.
No puedes llevar verduras ni carne a Tasmania. Antes de subir al ferry te hacen un control. Te «registran» el coche para que dejes allí los productos que no puedes pasar, así que te recomendamos que directamente no lleves nada de verduras y carne encima.
Si vas con tu camper alquilada en horario nocturno NO puedes dormir en la camper. De todas formas hay bastantes asientos y sillones, así que no será del todo incómodo el viaje.
Dejarás tu furgo aparcada y subirás a la zona de pasajeros. Súper amplia, limpia y cómoda.
Te recomendamos que reserves con suficiente antelación ya que en temporada alta se suelen agotar rápido las plazas.
Pase de parques nacionales: Necesario para tu ruta Tasmania
Otra cosa que debes saber es que la mayoría de Parque Nacionales son de pago (sino todos). Por eso puedes ser una buena idea comprar el pase de parques nacionales de Tasmania.
El precio del pase de parques varía según el tiempo. Nosotras compramos el pase Holidays, válido por 2 meses. Obviamente no íbamos a estar dos meses, pero el de 24h era un poco justo….
El precio del pase es de 60$ por coche (hasta el 31 de Agosto) y de 80$ desde Septiembre hasta enero aproximadamente. Con visitar tres parques ya lo tienes amortizado, y seguramente vayas a visitar tres, porque como todo en Australia, cada dos pasos hay un parque nacional.
Se puede comprar on line o directamente en el ferry que te lleva a Tasmania (como lo hicimos nosotras, y se puede pagar con tarjeta)
Mapa de la ruta por Tasmania
Aquí puedes ver un mapa general de todos los lugares que visitamos. Nosotras hicimos la ruta en el sentido de las agujas del reloj (Desde Devonport hacia el este) pero la puedes hacer en ambos sentidos.
La hicimos así porque la climatología en Cradle Mountain no era buena para los primero días. Te recomendamos que le eches un vistazo no vaya a ser que te pillen lluvias. Con un poquito de planificación lo podrás evitar.
Nuestra ruta por Tasmania de una semana
En una semana por Tasmania puedes ver los lugares y parques nacionales más importantes de la isla, pero es verdad que a nosotras nos supo a poco y nos hubiéramos quedado un poco más.
Pero si estás de ruta por Australia entendemos que no puedas dedicarle más de una semana ¡Hay tantas cosas que ver en este país, y es tan grande!
Llegada Devonport
Depende de si has cogido el ferry nocturno o el diurno podrás empezar tu ruta el mismo día.
Nosotras fuimos directamente a pernoctar al área de Forth Valley.
Sheffield y el street art
Vale la pena hacer una pequeña parada este este pueblito y recorrer sus calles en busca de los murales ¡Hay un motón!
El pueblo tiene encanto, con sus típicas casas de la época victoriana, cafeterías monísimas, en fina, ese tipo de pueblo australiano que parece un decorado de cien.
Cataract Gorge Reserve (Lauceston)
Una camina a través de unas gargantas. Tiene una zona para bañarse (si aguantas el frío jeje). Nos pareció una visita un poco flojita, así que si vas justx de tiempo te lo puedes saltar.
St. Columba Falls
Dicen que son las cascadas más altas de Tasmania, con 90 metros de caída, aunque no con una caída de esas espectaculares.
Lo más chulo, la verdad, el camino hasta llegar a ellas.
Weldborough Pass State Reserve
Es un pequeño recorrido de unos 15 minutos a través de un bosque tropical. Si estás cansad@ de conducir es una buena manera de estirar piernas. Sino, es algo prescindible.
St. Helens y Bay of fires Conservation Area
Zona de costa súper recomendable. De formaciones rocosas rojizas que contrastan con el azul turquesa del agua.
En St. Helens tienes algunas calitas interesantes para darte un baño, pero la zona más espectacular es Bay of Fires.
Para ver Bay of Fire lo mejor es ir hasta la zona conocida como «The Gardens». Hay playitas donde poder bañarte si el tiempo acompaña, y si resistes las frías aguas del mar de Tasmania ; ) .
La zona debe su nombre, no al color rojizo de las rocas (producido por un líquen) sino a Tobías Furneaux, que en 1773 llegó a esta zona y se la encontró repleta de incendios ¿Por qué? Porque os aborígenes usaban la técnica de los incendios controlados para mejorar la visibilidad de la zona y poder cazar canguros con más facilidad ; ).
Si te gustan mucho los faros puedes desviarte hacia el norte hasta el Eddystone Lighthouse. Nosotras por tiempo lo descartamos.
Diamond Beach y Bicheno
Por costa este conduciendo hasta el sur puedes parar en la Diamond Beach. Una playa inmensa desde la que puedes llegar caminando hasta la Diamond Island cuando la marea baja.
Después se llega a la localidad de Bicheno, con su famoso «blowhole» y su avistamiento de pingüinos.
Coles Bay
Una bahía bonita para pasarse la mañana en remojo y dormir en su camping gratuito viendo atardecer antes de dirigirte al Freycinet National Park.
Freycinet National Park: Imprescindible en la ruta por Tasmania
El Freycinet NP es uno de los lugares más top que ver en Tasmania. Hay varias cosas y rutas que hacer pero con un día completo puedes ver los más interesante.
La caminata hasta el mirador Wineglass Bay y bajar hasta la Hazards Beach es imprescindible. A partir de ahí, si tienes tiempo, puedes llegar hasta el Cape Tourville.
Spiky Bridge
Es una parada en el camino que no te tomará mucho tiempo.
Este curisoso y extraño puente es uno de los más antiguos de la isla. Fue contruido por los convictos en 1843. Se encuentra en lo que se llama la «ruta de los convictos» que eran dirigindos hacia sur.
El por qué de las rocas punchagudas sigue siendo un misterio…
Eaglehawk Bay y Pirates Bay
Nos dirigmos hacia el sur y entramos en esta pequeña península.
Vale la pena para en el mirador de Pirates Bay y hacer la caminata que te lleva al Tessellated Pavement. Unas rocas con forma de azulejos cuadrados perfectos debido a la acción de la sal y la erosión.
Tras dejar atrás las baldosas naturales, fuimos al Eagle Hawk neck, para descubrir más sobre la historia de los convictos en Tasmania.
Aquí te recomendamos que vayas a ver la Officers Quarters of the Dog Line para descubrir más barbaridades a las que sometían a los presos en Tasmania.
Como por ejemplo la «Dog Line». Una barrera de perros hambrientos ubicada a lo largo del Eagle Hawk Neck que impedían que los convictos se escapasen.
Tasman National Park
Entramos en el Tasman National Park para ir a ver el Tasman Blowhole, el Tasman Arch y el Devil’s Kitchen. Formaciones rocosas y grandes arcos formados a causa de la contínua erosión del mar.
Si te interesa mucho la historia de los colonos en la zona, puedes llegar hasta Port Arthur. Allí se encuentra el conjunto histórico de Porth Arthur, patrimonio de la UNESCO. Eso sí, la entrada son 40$.
Hobart: La ciudad imprescindible de la ruta por Tasmania
Llegamos a la capital, y sin duda, visitar Hobart es una de las ciudades más bonitas de la isla. ¿Sabes que una de sus plazas principales se llama Salamanca Square?
Tiene bastante vida en la calle, y te recomendamos mucho que te pierdas por el centro y te des un buen paseo por el puerto.
Si te animas, también puedes subir hasta el Mt. Wellingtong para ver las vistas de Hobart.
En Hobart no hay nada para pernoctar en tu camper o coche, así que nos desviamos unos kilómetros para dormir en el Lea Socut Camp.
Entrando en el Tasmanian Wilderness World Heritatge Area: Lo más top de la ruta por Tasmania
En esta parte de la ruta por Tasmania vamos a entrar en una de las zonas más protegidas de la isla.
Es casi una quinta parte de todo el territorio tasmano, que forma parte de este áera protegida por la UNESCO por su altísima importancia en cuento a diversidad paisajística, de flor y fauna.
De hecho, están súper orgullosos de que cumplen siete criterios de admisión a la lista UNESCO, sólo dos lugares en el mundo lo hacen, éste y el Monte Taishan en China.
Nosotras por tiempo no visitamos todos las zonas y parques que forma parte de este área, pero sí los más imprescindibles.
Mount Field National Park
El siguiente parque nacional que conocemos es Mount Field. Lo más destacable de este parque son las Russel Falls, a las que se llega por una caminata súper fácil de una media hora i/v.
Cuando fuimos nosotras (Febrero) bajaba bastante poca agua, así que no lucían como normalmente lo hacen.
Ya que estás allí, te recomendamos que hagas la Tall Tree Walk, una caminata de 1km llena de eucaliptos inmesos y altísimos.
Aquí tuvimos la suerte de ver wallabies y equidnas.
Cradle Mountain-Lake St. Clair National Park
El Cradel Mountain-Lake St. Clair es el parque nacional más famoso y visitado de Tasmania.
La parte de sur es la de Lake St. Clair. Un precioso lago con una caminata que lo bordea por completo. ¡Es el lago de agua dulce más profundo de Australia!
La pena es que nos hizo un día muy malo, y la ver es que el paisaje no lucía nada : (
Nelson Falls
Las Neslon Falls es otra de las cascadas más bonitas de Tasmania.
Por el camino, puedes parar en el mirador Donanghy’s, para hacer la pequeña caminata de unos 3 km para tener todas las vistas del valle, y del Franklin River.
Dove Lake circuit
Esta ruta circular es otro de los imprescindibles del Cradle Mountain NP. Son unos 6km de caminata. ¡Nosotras tuvimos la suerte de ver wombats, wallabies y equidnas!
La verdad es que Tasmania da para mucho más. Nosotras estuvimos tan sólo una semana ¡Nos quedaron muchas cosas por ver! Per claro, Australia es tan grande que necesitas varias vidas para verlo todo.
Después de esta ruta de una semana en Tasmania volvimos a la gran isla para continuar nuestra ruta por el sur de Australia.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
Desde este enlace puedes calcular tu seguro con 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta