ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 26 mayo, 2023 a las 15:06
Finalizada nuestra ruta por la República Checa ponemos rumbo hacia Eslovenia cruzando Austria y aprovechamos para visitar las ciudades de Viena y Graz. Vamos a explicarte nuestra ruta por Eslovenia en autocaravana al detalle para que no te pierdas nada.
Eslovenia es conocida como ser el país verde y es que más del 60% de su extensión es bosque, así que, si eres un amante de la naturaleza, Eslovenia es tu destino. En esta ruta por Eslovenia vamos a recorrer el país de este a oeste, visitando sus principales ciudades, así como disfrutando de los paisajes de los Alpes Julianos y la zona kárstica, con algunas de las cuevas más impresionantes de Europa.
Vamos a explicar qué ver en Eslovenia, cuáles son las excursiones más chulas y dónde dormir gratis con tu autocaravana o camper.
Si te pica la curiosidad del mundillo camper, alquila una autocaravana o camper con Yescapa, el número 1 en España y Europa. ¡Cuidado que engancha!
Mejor época para hacer una ruta por Eslovenia
Después de haber hecho la ruta por Eslovenia podemos decir que la mejor época para visitar este país es otoño (septiembre-octubre). Por varias razones:
- Buena temperatura y poca lluvia
- Menos gente
- Precios algo más económicos (sobre todo en la región de los Alpes Julianos donde vas a tener que pagar por todo)
- Colores preciosos típicos de esta estación
La primavera también sería una buena época, pero las temperaturas son más frescas y llueve mucho más; aunque las cascadas, ríos y lagos están en todo su apogeo.
Evitaríamos a toda costa los meses de julio y agosto; y el invierno puede ser muy duro y muchos lugares están cerrados o es difícil de acceder.
Mapa de la ruta por Eslovenia
Aquí puedes ver todos los puntos que visitamos en la ruta por Eslovenia en autocaravana, con los principales puntos de interés y los lugares donde pernoctamos gratis y sin problema alguno.
Ruta por Eslovenia: Montañas, cascadas y cuevas
Ahora sí, empezamos a desgranar la ruta por Eslovenia. Nosotras estuvimos dos semanas recorriendo país. Entramos por el este y cruzamos Eslovenia visitando las diferentes regiones, como los Alpes Kamnik, la capital Liubliana, la zona kárstica o el valle del Soca.
💡 En la Biblioteca Viajera encontrarás folletos en castellano y mapas descargables para preparar tu ruta por Eslovenia.
Maribor y la vid más antigua del mundo
El primer lugar que visitamos en Eslovenia fue Maribor, la segunda ciudad más importante del país. Bajo nuestro punto de vista no es un lugar imprescindible en una ruta por Eslovenia, pero si estás por la zona bien merece una visita.
Maribor se encuentra a orillas del río Drava y, como en toda la región, la cultura vinícola está muy presente. Tanto es así, que aquí se encuentra la vida más antigua del mundo, la vid žametovka o modra kavčina, de más de 400 años.
En el casco antiguo de Maribor se respira tranquilidad y en un agradable paseo puedes ver la Iglesia Franciscana (al lado de la Oficina de Turismo), la plaza del ayuntamiento con el monumento recordatorio de la plaga de la peste, el castillo de Maribor y la catedral de Maribor.
Dónde dormir en Maribor
💡 Si estás viajando en coche y buscas alojamiento en Maribor puedes mirar algunas de estas ofertas de hoteles.
🚐 Nosotras dormimos a orillas del río, en el aparcamiento de un restaurante a unos 2km de Maribor. Un lugar tranquilo que tiene agua y electricidad, y se paga la donación.
Ptuj: Carnaval en la ruta por Eslovenia
Seguimos la ruta por Eslovenia en autocaravana y nos acercamos a conocer Ptuj, la ciudad eslovena más antigua.
Si estás por la zona vale la pena visitar su centro histórico, bien conservado, donde destaca el ayuntamiento, la Torre de la Ciudad o el castillo, desde donde tienes una bonita panorámica de la ciudad enmarcada por el río Drava.
Además, Ptuj es famosa por su carnaval (kurentovanje), uno de los más importantes de Europa (aunque nosotras nunca habíamos oído hablar de él). Las máscaras kurenti y los disfraces de demonios son típicos y están inscritos en la UNESCO como patrimonio cultural.
Dónde dormir en Ptuj
💡 Si estás haciendo la ruta por Eslovenia en coche y buscas hotel en Ptuj échales un ojo a estas ofertas de alojamiento.
🚐 Nosotras dormimos en un amplio aparcamiento de grava a las afueras de la ciudad, justo al otro lado del río. Tranquilo, bien nivelado, pero sin sombra. A unos 7km de Ptuj hay un área de AC muy bonita, al lado de un embalse con agua y electricidad de pago.
Celje y Zalec: El paraíso de la cerveza artesana
Siguiendo con la ruta por Eslovenia, dejamos los viñedos atrás y nos adentramos en el mundo del lúpulo.
Celje fue la residencia de una de las familias medievales más importantes de Europa y eso se nota en su legado, las ruinas del catillo de Celje, aún se mantienen imponentes en lo alto de una colina cercana a la ciudad.
Si no tienes mucho tiempo en tu ruta por Eslovenia, no creemos que sea una parada imprescindible, pero si te gusta la buena cerveza tienes que parar en Zalec, donde está la fuente de la cerveza.
Sí, ¡una fuente que da cerveza! Es una fuente con seis tiradores de cerveza, pero ten en cuenta que solo funciona los meses de verano. El sistema es sencillo: compras una jarrita (que te sirve también de recuerdo), con 3, 6 o 10 “consumiciones” y te sirves tú mismo.
La fuente está en un parque, con puestecitos de comida y con hamacas para degustar las cervezas tranquilamente
Dónde dormir en Celje y Zalec
💡 Si estás viajando en coche y buscas alojamiento en Celje o Zalec puedes mirar algunas de estas ofertas de hoteles.
🚐 Tanto en Celje como en Zalec tienes áreas de AC gratuitas, incluso la de Zalec tiene electricidad. ¿Qué más se puede pedir?
💡 Si el transporte es un problema, desde Ljubljiana puedes hacer esta excursión organizada de un día completo para conocer Maribor, Ptjuj y Zalec. Suficiente para vistar las tres ciudades.
✅ Kamnik y Velika Planina: Pueblos de pastores en la ruta por Eslovenia
Dejamos atrás la región más oriental de Eslovenia y nos acercamos a la capital, Liubliana. Pero antes nos desviamos un poco hacia los Alpes Kamnik para ir a conocer un bonito poblado de pastores, el famoso Velika Planina.
Es buena idea tomar como base la ciudad de Kamnik y desde allí conocer la zona. Kamnik es una antigua ciudad medieval, que aún conserva dos castillos: el Zaprice grad y el Mali grad. Hay un tercer castillo, el Stari grad, en lo alto de una colina cercana, donde están construyendo un mirador muy chulo.
Además, Kamnik tiene una calle peatonal con muchas tiendas artesanales y es famosa en Eslovenia por sus historias de amor. Antiguamente, los pastores regalaban a sus enamoradas el típico queso trnič de alta montaña como prueba de amor y lealtad.
Excursión a Velika Planina y Mala Planina
Creemos que Velika Planina es uno de los lugares imprescindibles en una ruta por Eslovenia. Este particular pueblo de pastores se encuentra a una altura de 1.600 metros, así que para llegar hay que hacer una pequeña excursión.
Aunque si prefieres no caminar, se puede llegar fácilmente en teleférico.
Hay dos opciones de subida (que nosotras sepamos):
- Desde el parking del teleférico. Es una ruta exigente, con un desnivel de 1000 metros y un total de 13km.
- Desde el pueblo de Volovjek. Una ruta preciosa que te llevará por un par de pueblos más (Mala Planina y Gojska Planina), con tan solo 500 metros de desnivel y un total de 10km.
Nosotras optamos por la segunda opción. El tema del aparcamiento es controvertido. No sabemos el precio del parking del teleférico, pero el parking “oficial” desde la vertiente de Volovjek cuesta 5€ para las motos, 10€ para los coches y 20€ para AC o campers. Para nosotras ¡un robo! Y, además, no se puede pernoctar allí.
Optamos por aparcar en el parking del pequeño bar de Volovjek y a la vuelta nos tomamos un par de cervezas bien fresquitas como agradecimiento.
Dónde dormir en Kamnik
💡 Si estás viajando en coche y buscas alojamiento en Kamnik puedes mirar algunas de estas ofertas de hoteles.
🚐 Nosotras dormimos gratis en el aparcamiento de un centro deportivo en Kamnik. Tranquilo, bien nivelado y con sombra. Sin servicios.
✅ Liubliana (Ljubljana): Uno de los lugares imprescindibles en la ruta por Eslovenia
Y llegamos a la capital de Eslovenia, Ljubljana, o Liubliana como se pronuncia en castellano. Nos encantó esta ciudad, pequeña, bonita y bien cuidada, con edificios históricos imponentes y su castillo vigilándote desde las alturas. Una ciudad tranquila, pero con ambiente en sus calles, con terrazas, restaurantes y tiendas preciosas.
Una ciudad donde relajarse y visitarla tranquilamente, rodeada de parques y jardines, donde los coches no tienen permiso para entrar en su casco histórico. Y es por todo eso que se le conoce como la capital verde.
🔜 Muy pronto te explicamos en un post específico qué ver y hacer en Liubliana.
💡 No encontramos ningún freetour en Ljubljana, pero sí este tour completo por la ciudad en español.
Dónde dormir en Liubliana
💡 Si estás haciendo la ruta por Eslovenia en coche y buscas hotel en Liubliana mira estas ofertas de alojamiento.
🚐 Nosotras dormimos en un aparcamiento de un restaurante a unos 2km del centro. Lugar nivelado, con algo de sombra y más o menos tranquilo. El precio es de 10€ (a pagar en el restaurante).
Hay un área de AC a las afueras de la ciudad (a unos 3km), en un gran aparcamiento, donde se pueden cambiar las aguas gratis y, además, tiene electricidad. Cuesta 10€/24h.
Skofja Loka
Seguimos con la ruta por Eslovenia y ponemos rumbo a los Alpes Julianos, haciendo una parada en el pequeño pueblo de Skofja Loka. No es una visita imprescindible, pero es un buen lugar para descansar el lado del río, darte un baño y pasear tranquilamente por sus calles.
🚐 Nosotras dormimos en un aparcamiento de hierba al lado del río. Sin servicios, pero tranquilo y bien nivelado.
Radovljica
Radovljica podríamos decir que es la puerta de entrada a los Alpes Julianos. Fue una antigua ciudad medieval, con un casco histórico peatonal bonito y agradable de visitar, con unas preciosas vistas a los Alpes Julianos.
Es famosa por la miel y sus dulces. Incluso tiene un museo de la apicultura.
Dónde dormir en Radovljica
💡 Si estás haciendo la ruta por Eslovenia en coche y buscas hotel en Radovljica mira estas ofertas de alojamiento.
🚐 Nosotras dormimos gratis y sin problemas en una calle tranquila, bien nivelada y con sombra (lo tienes marcado en el mapa de arriba).
🩺 ¿Necesito un seguro médico para viajar a Europa?
✅ Lagos en la ruta por Eslovenia: lago Bled y lago Bohinj
Llegamos a uno de los atractivos turísticos de Eslovenia, el lago Bled. Y decimos atractivo turístico (aunque no nos gustan esas palabras) porque es lo que es, famoso y turístico.
Sí, es bonito. Sí, su castillo a orillas del lago sobre un acantilado es digno de todas las fotos. Sí, las vistas desde el mirador Ojstrica con la isla de Bled y la iglesia Cerkev Marijinega Vnebovzetja flotando en medio del lago son espectaculares.
Pero el lago Bled también te va a obligar a pagar mínimo 25€ por aparcar la AC para pasear por sus alrededores o hacer alguna excursión. Así que nosotras decidimos verlo desde la carretera y seguir unos kilómetros más adelante y visitar con más calma el lago Bohinj, menos explotado y más “auténtico” según nuestra opinión.
El lago Bohinj es el lago natural más grande de Eslovenia y está ubicado en el Parque Nacional de Triglav. Rodeado de montañas y con sus aguas cristalinas, es un lugar precioso donde relajarse y pegarse un refrescante baño.
Ojo que también hay que pagar para aparcar, pero es algo más barato que en el lago Bled. Hay muchas excursiones que empiezan en los alrededores del lago Bohinj, como la ruta de los lagos o la excursión a la cascada Savica (de pago).
Dónde dormir en Bled
💡 Si estás haciendo la ruta por Eslovenia en coche y buscas alojamiento en el lago Bled échales un ojo a estas ofertas.
🚐 Dormir gratis en la zona es imposible, ya que no está permitida la pernocta en el interior del Parque Nacional de Triglav. Nosotras no hicimos noche aquí, pero hay varias áreas de AC y campings por la zona. Mejor mirar la app de Park4Night y elegir el que te parezca mejor.
💡 Si vas con el tiempo justo, también puedes hacer esta excursión guiada en español, súper completa de un día visitando los lagos Bled y Bohinj desde Liubliana.
✅ El Parque Nacional de Triglav: un lugar imprescindible en tu ruta por Eslovenia
Tan imprescindible que muchos visitantes sólamente hacen ruta por las montañas de los conocidos como Alpes Julianos, porque realmente es lo más bonito de Eslovenia. Aunque te hablaremos del Parque Nacional de Triglav en un post específico, aquí os dejamos algunos de los lugares que ya puedes ir marcando en el mapa.
Cascada Pericnik y cascada Martuljski
Elegir qué cascadas ver en Eslovenia no es tarea fácil, porque hay muchas y muy bonitas. Nosotras no somos partidarias de pagar por ver algo que está en la naturaleza, así que nuestro filtro nos llevó a decidir visitar las cascadas Pericnik y Martuljski. En este artículo te explicamos cómo se visitan estas cascadas.
Kranjska Gora
Este pueblo turístico, meca de los deportes de montaña, se puede tomar como base para conocer esta zona de los Alpes Julianos. Tiene todos los servicios necesarios, como supermercados, restaurantes y alojamiento.
Desde allí se puede visitar el bonito lago Jasna y la reserva natural Zelenci, aunque en verano está bastante seca. También puedes acercarte a la estación de ski de Nordijski Center Planica y hacer la excursión a la cascada Nadiza.
Dónde dormir en Kranjska Gora
💡 Si estás viajando en coche y buscas alojamiento en Kranjska Gora te pueden interesar estas ofertas.
🚐 Hay varias áreas de AC y campings por la zona. Nosotras dormimos gratis en el aparcamiento de un cementerio (son las noches más tranquilas).
✅ Valle del Soca: Uno de los lugares imprescindibles en la ruta por Eslovenia
Forma parte del Parque Nacional Triglav, pero merece una mención a parte.
Vale, aquí la ruta más “normal” es hacer el impresionante paso Vrsic con sus más de 50 curvas, y unas vistas de los Alpes Julianos que te dejan con la boca abierta. Pero nuestra AC no es muy potente y no estábamos seguras de que pudiera conseguirlo, así que dimos media vuelta y fuimos al valle del Soca desde el lago Bohinj.
Está opción, ya te digo yo que tiene más de 50 curvas, pero menos desnivel y las vistas no son nada del otro mundo. Así que, si tu vehículo es potente, haz el paso Vrsic sin dudarlo.
El valle del río Soca es uno de esos lugares que no te puedes perder en una ruta por Eslovenia. Los colores esmeraldas y turquesas del río Soca no los vas a olvidar en mucho tiempo.
¿Sabías que en este río vive la trucha más grande del mundo, que puede llegar a medir hasta 120cm?
Algunos ejemplos de las excursiones por el valle del Soca son: la Garganta del Tolmin, las cascadas Kozjac, el Gran Cañón del Soca, las cascadas Virje y mucho más.
🔜 Muy pronto te explicamos en un post específico las mejores excursiones en el valle del Soca.
💡 ¿Te animarías a hacer barranquismo por cañones de agua azul turquesa?
Dónde dormir en el Valle del Soca
💡 Si estás viajando en coche y buscas alojamiento en el valle del Soca te recomendamos los pueblos de Tolmin, Bovec o Trenta.
🚐 Nosotras dormimos dos noches en el valle del Soca. Una en el área de AC de Tolmin. Fea, aislada y al lado de una fábrica, pero con todos los servicios de agua, electricidad y WIFI por 17€/24h (ojo que solo acepta pago en metálico).
La otra noche la pasamos en Bovec, en el parking de la estación de teleférico (15€/12h o 20€/24h), con posibilidad de cambio de aguas. Se paga en la recepción del bar del teleférico que cierra a partir de las 19h y a las 7h aún no estaba abierta…
✅ Zona kárstica y cuevas en la ruta por Eslovenia
De camino hacia la zona kárstica de Eslovenia hay algunos pueblos que merecen una pequeña visita y alguna foto como Kanal, Nova Gorica (justo al lado de la frontera con Italia) o Stanjel.
Y nuestra ruta por Eslovenia nos lleva hasta la zona de cuevas de Eslovenia. ¿Y qué cueva visitar? Porque la oferta es amplia…
Las más famosas y visitadas con las cuevas de Postojna y las cuevas de Skocjan. Nosotras visitamos la de Cross Cave (que no la conoce nadie).
Visita a la Cross Cave (Krisna jama)
La Cross Cave se encuentra cerca de la población de Stari Trg, al sur de Liubliana.
Hay diferentes visitas a la Cross Cave. Nosotras hicimos la más económica, que cuesta 12€ por persona y dura 1:15h, aproximadamente. La visita es guiada, en inglés, e incluye un pequeño paseo en barca por uno de sus lagos (tiene 27 si no recuerdo mal).
Esta cueva tiene la peculiaridad de que está prácticamente intacta, sin luz eléctrica, ni pasarelas. Además, aquí se han encontrado huesos del oso cavernario.
Opinión personal: la cueva no es muy impresionante, no tiene grandes formaciones en su interior y el primer lago es más bien una pequeña balsa. Puede ser que las visitas más largas valgan más la pena.
✅ Rakov Skocjan
Memoriza este nombre porque es un lugar precioso y que merece mucho la pena visitar si estás por la zona kárstica de Eslovenia. De momento no es muy conocido y es gratis.
El valle de Rakov Skocjan se encuentra en el municipio de Cerknica, al sur de Liubliana. El área alrededor de este valle es una reserva natural regional llamada Rak Skocjan Park.
Un conjunto de cuevas y puentes de piedra naturales, excavados por la erosión del agua durante miles de años. El recorrido es de apenas 2km (solo ida) y se pueden visitar varias cuevas atravesadas por el río Rak (la cueva Zelske y la cueva Tkalca).
✅ Castillo de Predjama
Otro de los lugares imprescindibles en la ruta por Eslovenia es el castillo de Predjama, situado cerca de la población de Postojna.
La peculiaridad de este impresionante castillo es que está construido a la entrada de una inmensa cueva, sobre un precipicio de 123 metros, y data del siglo XVI (aunque en ya existía una construcción en el año 1202).
Puede visitarse el interior, aunque nosotras no lo hicimos. Las vistas del exterior ya nos parecieron espectaculares. Se puede aparcar gratis muy cerquita del castillo.
:Idea: También puedes unirte a esta excursión organizada en español para ver en un solo día las cuevas Postojna y el castillo Predjama
✅ Castillo Sneznik
Otro de los castillos que vale la pena visitar, sobre todo por su entorno, es el castillo Sneznik (siglo XIII). Escenario típico de fotos de bodas eslovenas.
Se encuentra cerca de la población de Kozarisce, en el municipio de Loska Dolina. Es un lugar precioso, tanto por el castillo rodeado de un pequeño lago, como por el bosque de tilos de los alrededores.
Además, muy cerca de la zona se pueden visitar unos bosques primigenios (UNESCO), donde todavía habita el oso pardo. De hecho, se pueden hacer tours para ir a observarlos.
Dónde dormir en la zona kárstica
💡 Si estás haciendo la ruta por Eslovenia en coche y buscas alojamiento en la región kárstica te recomendamos los pueblos de Postojna o Divaca.
🚐 Nosotras dormimos en el área de AC de Stari Trg, con todos los servicios gratuitos, incluso electricidad y WIFI.
Portorož y Piran: un poco de costa en la ruta por Eslovenia
Eslovenia disfruta de unos pocos kilómetros de costa, la llamada Eslovenia mediterránea, aunque las aguas que bañan esos escasos 40km son las del mar Adriático.
De camino hacia esta región, no te olvides de visitar Hrastovlje y la Iglesia de la Santa Trinidad con sus impresionantes frescos góticos, entre los cuales el más conocido es el de la Danza de la muerte (siglo XV).
Las poblaciones más destacadas e importante son las de Portoroz, Piran e Izola. Esta región es históricamente conocida por su sal y es que las ciudades de Portoroz y Piran están rodeadas por inmensas salinas.
Fue gracias al negocio de la sal que está región tuvo un importante desarrollo en la época medieval, convirtiéndose en uno de los puertos europeos más importantes de la época. Hoy en día, las salinas se siguen trabajando según el proceso tradicional de hace 700 años y la sal sigue recogiéndose a mano.
Dónde dormir en la costa eslovena
💡 Si estás haciendo la ruta por Eslovenia en coche y buscas alojamiento en la zona costera te recomendamos los pueblos de Portoroz, Piran e Izola.
🚐 Hay varias áreas de AC y campings por la zona. Mejor mirar la app de Park4Night y elegir el que te parezca mejor.
Nosotras terminamos aquí la ruta por Eslovenia y nos dirigimos hacia Italia para pasar cinco meses recorriendo el país de norte a sur, hasta el tacón de la bota. ¡Acompáñanos!
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
Deja una respuesta