Después de dejar atrás la espectacular ruta por la Ribeira Sacra, nos dirigimos a Monforte de Lemos, la capital de la Tierra de Lemos y de la Ribeira Sacra, en el sur de la provincia de Lugo. En este artículo que te vamos a explicar qué ver en Monforte de Lemos, una ciudad medieval que vale la pena incluir en una ruta por Galicia.
💡 ¿Ya has visto nuestra completísima ruta por Galicia en autocaravana?
Monforte de Lemos fue en la época medieval, un ejemplo singular de ciudad-fortaleza feudal. Se desarrolla alrededor de un monasterio con un castillo situado sobre un estratégico cerro, el Monte de San Vicente.
Todo ello rodeado por un recinto amurallado salpicado de torres defensivas. El contorno de la muralla data de los siglos XII y XIII, y ún conservan bastante tramos, tres torres y dos puertas de acceso al casco antiguo. Del castillo sobresale la Torre del Homenaje, y desde allí se puede ver todo el valle de Lemos y el río Cabe.
Índice de contenidos
Qué ver en Monforte de Lemos en un día
La parte más atractiva de la ciudad es su ciudad medieval, y no te tomará más de medio día en recorrerlo. A continuación te explicamos cuáles son esos lugares imprescindibles que visitar en Monforte de Lemos.
Si necesitas aparcar en para pasar el día, hay varios aparcamientos publicos. Uno bastante amplio en el Paseo del Malecón, y otro en la Rúa Zapardiel.
💡 Si te interesa conocer todos los detalles históricos y secretos de Monforte de Lemos, puedes unirte a esta visita guiada por la ciudad.
La Torre del Homenaje
Se trata de una atalaya de 30 metros de altura, y es el icono de la ciudad, y el lugar imprescindible que ver en Monferte de Lemos. Fue construida entre los siglos XIII y XIV, y era el edificio más importante del castillo. Allí se celebraban las Ceremonias del Homenaje, rito que unía a un señor con su vasallo.
Se puede visitar el interior donde encontrarás una exposición que explica la historia medieval de la ciudad.
Monasterio benedictino de San Vicente del Pino
Sus orígenes se remontan al S.X, pero su edificación actual es del siglo XVI. Actualmente es el Parador Nacional de Monforte de Lemos.
El Palacio Condal de Monforte de Lemos
Fue la residencia señorial de los Condes de Lemos, una de las familias más importentes e influyentes de España. Esta familia nobiliaria fue meceneas de figuras como Cervantes, Lope de Vega, Queveda o Gongora. El Palacio Condal fue construido en el S.XVI y reconstruido en el S.XVII tras un incendio.
Nuestra señora da Antigua (Colegio de los escolpaios) o El Escorial de Galicia
Se le conoce popularmente como el Escorial de Galicia. Es un edificio de estilo herreriano de los siglos XVI y XVII. Si te interesa el arte, en suu interior alberga una gran pinacoteca con obras del Greco.
La ciudad medieval y la judería
Una de las cosas imprescindibles que ver en Monforte de Lemos es su casco antigua y su barrio judío. En esta ciudad vivió una gran comunidad judía que nunca estuvo aislada, más bien lo contrario, su gran actividad comercial queda mostrada en las diferentes calles: de la zapatería, de la pescadería, etc.
De hecho, Monforte de Lemos está repleto del símbólo de la Red de Juderías de España, que podemos en muchas otras ciudades gallegas como Ribadavia, y en muchísimas otras ciudades españolas.
Iglesia da Régoa
Esta iglesia fue fundad por los Condes de Lemos en el XVII. Antiguamente albergaba una orden religiosa de San Jacinto.
El puente viejo de Monforte de Lemos
Aunque se sospecha que los orígenes eran romanos, lo que se saber de cierto es que fue restaurado por el mastro Pedro Rodrígues en el siglo XVI.
El Jardín Botánico de Monforte de Lemos
La ciudad cuenta con un precioso y cuidado Jardín Botáncio inaugurado en 1987, y realizado con el esfuerzo de todos los vecinos, profesores y alumnos de la ciudad.
Centro de Interpretación del vino de la Ribeira Sacra
Si te interesa conocer la historia y un poco más sobre los vinos de la Ribeira sacra, aquí puedes venir a conocerlos todos y hacer una cata.
Dónde dormir en Monforte de Lemos
🛏️ En la ciudad tienes bastante oferta de alojemiento que puedes ver en este enlace. Y si quieres dormir en un lugar especial, sin duda este el Parador Nacional.
🚐 Como nosotras viajamos en autocaravana, dormimos en el áera de autocaravanas habilitada para ello.
💡 ¿Viajas en autocaravana o camper? Desde este enlace puedes reservar en campings de toda España, Francia, Italia y Croacia para que puedas organizar tus vaciones sobre ruedas con antelación.
Deja una respuesta