ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 13 mayo, 2019 a las 04:10
No es extraño escuchar a viajeros aconsejando pasar el menor tiempo posible en Katmandú, o directamente huir de esta ciudad. Oirás historias sobre polución, polvo permanente en el aire, ruido, carreteras sin asfaltar, etc.
Pues bien, todas son ciertas, pero también es justo que sepas que hay muchísimas cosas que ver en Katmandú que valen bastante la pena.
Después de pasar tres semanas en esta ciudad viviendo con los chicos de Sangha, hemos hecho esta recopilación de lugares y cosas que hacer en Katmandú. Algunas son imprescindibles y otras solo si tienes más días. Vamos allá!
Índice de contenidos
Qué ver en Katmandú: Los 7 lugares imperdibles
Te vamos a proponer los lugares más interesantes que ver en Katmandú y alrededores. Tanto los lugares más cercanos, como aquellas excursiones que merecen un día de visita.
1. Durbar Square de Katmandú
Es lo más importante que ver en Katmandú. Tienes que tener en cuenta que se llevó la peor parte en el terremoto de 2015. Algunos de sus templos principales han quedado reducidos a escombros.
El precio de la entrada son 1000 RUPIAS (unos 8,5 €). Aquí viene el dilema.
A nuestro entender, el precio es excesivo por lo que “supone” pagar ese dinero. “Teóricamente”, como te indican en el letrero donde te invitan a pagar, el dinero ayudará a la rehabilitación del lugar.
Bien, la realidad es muy diferente, y aunque es tema aparte y no viene al caso de este post, la corrupción en este país es tan alta que dudamos sobre el verdadero destino de esta “aportación”.
Dicho esto, si optas por pagar, adelante. Si optas por no pagar, puedes verla igual. Es tan simple como dar un rodeo, no deja de ser una plaza con diferentes calles adyacentes.
Solo la entrada principal tiene puesto de venta de ticket. Así que busca otra calle de entrada y listo. Nadie te va a pedir el ticket, el único inconveniente es que no tendrás acceso al museo, pero si no eres de museos, esto te dará igual.
Una de las cosas más “curiosas” que ver en la Durbar Square es la casa de la Kumari. Donde si tienes suerte, la puedes ver 10 segundos, aunque no fotografiar.
¿Qué o quién es la Kumari?
La Kumari es una figura tradicional nepalí, propia de la cultura Newar.
Se trata de una deidad personificada en una niña de edad entre los 4 años y hasta la menarquía.
Para escoger a la Kumari, las niñas deben de cumplir unas características específicas y pasar por una serie de pruebas, y la escogida como nueva Kumari, vivirá en el templo con su familia. Esta niña no podrá salir del templo durante su tiempo como Kumari (ni al colegio, ni a la calle, etc), lo cual nos parece una auténtica violación de los derechos de los niños.
2. Barrio del Thamel
Este es el distrito mochilero por excelencia y donde te recomendamos que busques alojamiento, ya que la oferta es muy amplia.
Está muy cerca de la Durbar Square y podrás ir andando sin problemas. Está plagada de restaurantes, tiendas de artesanía, agencias de trekking, tiendas de montaña, etc.
Muy dinámico y entretenido. Sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en Katmandú.
3. Boudhanath y la estupa de Buda
Aquí encontrarás la estupa más grande de Asia. Y a nuestro entender, es una de las cosas que ver en Katmandú que no puedes tachar de la lista.
Si te atrae el mundo del budismo y del TÍbet, este es tu paraíso. Sentarse delante de la estupa supone contemplar un ir y venir constante de monjes budistas, oraciones como música de fondo y muchísimos peregrinos dando las “vueltas reglamentarias” a la estupa y haciendo rodar las ruedas de plegaria.
El precio de entrada son 250 rupias (2€), que es más razonable. La entrada principal se llama Boudha Gate, y hay un par de entradas más con venta de tickets. Aun así, si quieres ahorratelas, también tienes tu opción.
Para comer en Boudhanath te recomendamos que salgas de la zona de la estupa. Aléjate unas calles y encontrarás muchos restaurantes locales baratos.
Hay muchísima oferta de comida tibetana, así que te animamos a que pruebes la Thupka (sopa de noodles). Un restaurante con buena comida y buen precio es el Double Dorjee.
Para llegar a Boudhanath desde el Thamel o Durbar Square lo más barato es el bus. Busca un bus que grite “BUDDA BUDDA” , o cuando se acerque el autobús pregunta si va a “BUDDA” que es como llaman en Katmandú al distrito. Si vas en taxi te van a pedir 500 rupias, te recomendamos que no pagues más de 400 rupias.
4. La estupa de Swayambhu y el Parque de los tres Budas
En el distrito de Swayambhu tienes el parque de los tres budas, a pie de carretera, y el recinto de Swayambhu en lo alto de una colina.
El Parque de los tres Budas o el Buda Amideva Park es un pequeño recinto a pie de carretera, con tres gigantes figuras de Buda. Una de ellas es la más grande Nepal.
Desde aquí puedes subir hasta Swayambhu que el lugar obligado que ver en Katmandú. Para llegar puedes subir andando por la carretera desde el parque, es fácil aunque tendrás que afrontar unos 20 minutos de subida.
Swayambhu es un complejo bastante amplio, llena de monos y de estupas. Dentro hay muchos rincones que explorar como para estar un par de horas.
Puedes pasar un rato divertido viendo a los pequeños monos saltar al agua en la “monkeys swimming pool”, tirar monedas y hacer canasta en la “cazuela de Buda” para encontrar la paz mental, subir escaleras arriba y verte rodeado de estupas (y sus respectivos monos), y ver Katmandú a vista de pájaro.
La entrada al recinto son 200 rupias (1,7 €) y vale la pena pagarlas (estas sí que no te las puedes ahorrar).
A la bajada puedes entrar y ver gratis el parque de los Tres Budas. Un pequeño parque con tres representaciones gigantes de Buda. Muchos locales van a rezar allí.
5. El templo hinduista de Pashupatinath
Es el templo más importante para los hinduistas en Katmandú. Allí encontrarás los ghats donde se realizan cremaciones al “estilo Varanasi (India)”
La entrada al templo son 1500 rupias (13€). Este precio nos pareció muy excesivo, con lo cual, no entramos. Si te llama la atención las cremaciones, te recomendamos que lo veas en Varanasi (India).
6. Patan y su Durbar Square
Patan es el municipio vecino de Katmandú y se puede llegar fácilmente a pie desde la ciudad. Por eso siempre se incluye entre los lugares imprescindibles que ver en Katmandú .
Lo más interesante de Patan es su Durbar Square, aunque es bastante similar a la de Katmandú.
Es muy fácil llegar desde Katmandú, de hecho nosotras lo hicimos caminando. En bus o SAFA llegas por unas escasas 10 rupias.
El precio de la entrada son 1000 rupias. Pero también, como en todas las Durbar Square, puedes evitar pagar si entras por alguna otra calle adyacente.
Patan sufrió bastante con el terremoto y actualmente la gran mayoría de los templos están apuntalados o reducidos a escombros.
Nuestra opinión es que si puedes entrar sin pagar, date un paseo, pero si vas a pagar, con la Durbar Square de Katmandú, es suficiente.
7. La ciudad de Bhaktapur
La visita a esta ciudad es uno de los imprescindibles que ver en Katmandú y alrededores.
Una excursión de un día y vuelta a Katmandú es suficiente, aunque otros viajeros prefieren hacer noche.
Llegar a Bhaktapur es muy fácil y barato. Solo tienes que ir a Baghbazaar Road, y antes de llegar a la Durbar Marh (una carretera principal) tienes la señal Bhaktapur Bus Stop. El precio del bus son 25 rupias, y el trayecto no llega a la hora.
El principal atractivo de Bhaktapur es la Durbar Square.
El precio de la entrada 1500 rupias. Pero como no podía ser menos, entrar gratis a esta Durbar Square también es posible, y si das un rodeo, encontrarás una callejuela que te cuele en la plaza.
En Bhaktapur también vale la pena callejear y perderse un rato. Para volver a Katmandú pregunta por la Katmandú Bus Stop, no tiene pérdida.
Bonus track: Qué ver en Katmandú si tienes más tiempo
Monasterios budistas de Kopan y Phullari
Esta es una de las rutas menos turísticas pero no por ello menos interesantes que hacer en Katmandú.
Si te gustan los monasterios budistas del estilo tibetano, tienes que pasar por aquí.
Es una excursión larga, de más de medio día, pero se hace agradable ya que caminas a través de una parte del Gokarna Park (Cerca de Boudhanath). Desde allí tienes estas vistas…
Llegar no es tan fácil porque no está indicado. Te recomendamos que uses la App MapsMe y marques los dos templos y sigas la ruta que te indica. Así es como lo hicimos nosotras y llegamos sin problema. En ambos monasterios entras gratis.
Nagarkot y las vistas del Everest
Si una noche quieres salir de la bulliciosa Katmandú, puedes hacer una escapada fugaz a este pequeño pueblo a tan solo unos 30km, y si las nubes lo permiten, disfrutar de vistas privilegiadas del Everest o el Kanchenjunga, entre otros.
Llegar es muy fácil. Los buses salen de la Ratna Bus Station en Katmandú, y por unas 40 rupias y dos horas de trayecto, te plantas en Nagarkot. Para los más madrugadores puede ser incluso una excursión de un día entero.
?¿ Tienes pensado hacer un trekking en Nepal? Entonces tienes que leer SÍ o SÍ nuestra MEGA GUÍA del Annapurna con todos los detalles que necesitas para preparar tu trekking.
Por cierto ni se te ocurra ir sin seguro de viaje. Nosotras siempre viajamos con Seguros MONDO y es el que recomendamos.
💡 En nuestro canal de Youtube tienes tres vídeos sobre Katmandú. En ellos te enseñamos todos estos lugares y te damos datos prácticos, como por ejemplo cómo colarse en las Durbar Square…
💡 ¿Te gusta hacer excursiones con guía en español? Pues aquí te damos algunas de las mejores excursiones guiadas en Katmandú
Me encanta viajar
Genial Ximena! ¿Viajas a Nepal?
Ahora es más difícil entrar en la plaza Durbar de Katmandú sin pagar. Han puesto vigilancia en las 2 entradas principales, y no supimos encontrar alguna callejuela más escondida. Así que nos tocó esperar hasta que anocheció y ya pudimos entrar.
¡Hola Irene!! Gracias por actualización! ¿Hay avances en la reconstrucción o la cosa sigue igual…? : (