ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 6 septiembre, 2021 a las 15:41
Para aprender y entender Corea de sur y su historia, visitar Gyeongju es imprescindible.
La ciudad fue capital del país durante uno de los períodos más relevantes de su historia, la dinastía Shilla o Silla (57 BC-935 AD). Esta dinastía reinó en la península coreana durante más de 1000 años!!
A esta ciudad se la conoce también como el «museo sin paredes», y es que está plagada de lugares de gran valor histórico declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Digamos que Gyeongju es para Asia, lo que Roma a Europa.
💡 Cuando llegues al apartado » Qué ver en Gyeongju » vas a empezar a leer nombrse super complicados, que si reinados…En resumen, antes de hacer la visita te recomiendo que leas un poco sobre la historia del reinado Silla en Corea del Sur para ponerte un poco en situación. Así, este tipo de visitas se hacen mucho más interesantes.
💡 Si estás planeando un viaje, puedes echarle un ojo a nuestra ruta completa por Corea del Sur.
Índice de contenidos
Cómo llegar a Gyeongju
Gyeongju es una visita súper recomendable para hacer o bien en un día desde Busan, o bien para quedarse incluso un par días y explorar la zona al máximo.
Se puede llegar tanto en tren como en autobús.
Llegar en autobús a Gyeongju es muy fácil desde ciudades como Busan (Desde la Busan Complex Bus Terminal cada 15 minutos) o Daegu, ya que hay bastante frecuencia y tarda muy poco ( apenas 40 minutos). Podrías llegar incluso desde Seúl pero el trayecto ya se va a las 4 horas.
También se puede llegar a en tren aunque es sensiblemente más caro que el bus. Tiene dos estaciones de tren Gyeongju Station y Singyeongju, la nueva estación de tren de Gyeongju.
- Usando el tren rápido: Si quieres llegar desde Seúl o Busan en tren bala KTX llegarás a Singyeongju Station. Para llegar desde esta estación al centro de la ciudad tienes que coger el bus número 700.
- Usando el tren lento: Desde Seúl hasta Gyeongju Station (en el centro de la ciudad) tendrás que coger el tren desde la estación Cheongnyangni Station, pero tarda algo más de 5 horas. Desde Busan hasta Gyeongju Station tendrás que coger el tren en Bujeon Station en Haeundae, tarda unas dos horas.
Cómo recorrer la ciudad
Puedes ver lo principal y más importante de Gyeongju en un solo día recorriendo parte a pie o moviéndote en el bus local. Pero si quieres verlo todo necesitarás al menos dos días completos ya que muchos de los atractivos están a las afueras de la ciudad.
Los buses que tienes que usar básicamente son el número 10 y el 11 ya que tienen paradas en todos los atractivos turísticos.
Qué ver en Gyeongju imprescindible
En general en Gyeongju hay muchísimas cosas que ver pero si no tienes tiempo para todo, puedes quedarte con lo imprescindible y más importante.
💡 Aquí puedes ver un mapa de Gyeongju que te ayudará a ubicar los lugares. Lo tienes descargado también en la Biblioteca Viajera.
Templo Bulguksa y las Grutas Seokguram
Esta es una de las visitas estrella de la ciudad. El templo Bulguksa fue construido en el año 751, durante el reinado del rey Gyeongduk. La última restauración data de 1973. Bulguk significa “land of the buddha). Entrada 4000 KRW.
La Seokguram Gruta es la cueva templo más representativa de Corea del Sur. Entrada 4000 KRW.
Se puede llegar fácilmente en bus al Templo Bulguksa con los buses 10, 11, 12, o 700 desde el centro de la ciudad.
Desde el templo Bulguksa a la Gruta Seokguram solo va el bus 12. Que pasa cada hora desde las 8;40h (1700 KRW) hasta las 17:20. La vuelta cada hora desde las 9h hasta las 18:20h.
Las tumbas reales de Gyeongju
Esta es una de las grandes peculiaridades de Gyeongju. Hay dos zonas principales donde se encuentran las curiosas tumbas reales en forma de colina. La zona de Daereungwon y la zona de Noseo-Dong.
Ambas están muy céntricas y se puede ir caminando unas de las otras y son muy similares. Si tuviésemos que escoger, las de Daereungwon nos gustaron más.
Las tumbas reales Daereungwon es un área tipo parque donde se encuentran 23 tumbas antiguas donde fueron enterradas importantes figuras del la época de los Tres Reinos.
Las más importantes son: La tumba de King Michu, la tumba Hwangmadeaechong y la Chunmachong. En el interior de estas tumbas se conservan importantes tesoros nacionales.
La tumba de Chunmachong se puede visitar por dentro (cuando estuvimos nosotras estaba bajo rehabilitación).
La entrada al recinto es gratuita. Solo tienes que pagar si quieres entrar a ver la tumba de Chunmachoong 1500 KRW.
Observatorio astronómico Cheonmaseongdae
Es la torre de observación astrológica más antigua del Asia Oriental y también es patrimonio de la UNESCO. Por la noche la iluminan y es especialmente bonita. Solo se puede ver desde fuera. Gratuito.
Museo Nacional de Gyeongju
Este museo alberga verdaderos tesoros de la dinastía Shilla, el período de oro de la historia coreana. Es una visita que recomendamos encarecidamente ya que es la mejor forma de adentrarse y «enterarse» un poco del contexto histórico de la ciudad.
La entrada es gratuita y abre de 9h a 18h.
Palacio Donggung y el estanque Wolji (Wolji Pond)
El palacio Donggung se usaba para celebrar festivales, banquetes, y también como el palacio del príncipe.
Tras la caída del imperio Silla, el lugar fue olvidado y abandonado así que lo que se ve no es la totalidad del recinto.
En el interior puedes ver una maqueta de lo que fue el complejo en su momento. Te recomendamos ir a ver al anochecer, con el palacio iluminado y el reflejo en el estanque.
La entrada 2000 KRW/pax y abre de 9h a 22h.
Villa Gyochon Hanok y el puente Woljeonggyo
Este zona era el lugar donde se encontraba al palacio de la princesa Yoseok, la hija de uno de los reyes más importantes del período. Ahora suena raro, pero después de pasar por el museo todo es más fácil : ) .
Aquí puede visitarse una la escuela de corriente confuciana Gyeongjuhyanggyo.
También se puede visitar la casa de la familia Choe. Una rica familia que se ganó el respeto de todos los habitantes por su implicación en la mejora de la calidad de vida de la comunidad.
Siguiendo el paseo por la vila, te encuentras el puente Woljeonggyo.
Este gran puente de 66 m de largo, 9 m de ancho, y 8 metro de altura sobre el río Namcheo, fue construido inicialmente en el año 760 durante el reinado del rey Gyeongdeok. En el año 2009 fue reconstruido.
¿Quieres explorar Gyeongju más a fondo?
Como hemos dicho se pueden ver fácilmente en un día aunque la zona da para más días porque de hecho toda la zona histórica de Gyeongju está «estructurado» en cinco grandes áreas que incluyen el centro histórico de la ciudad (lo que os hemos explicado) pero también sus alrededores como el Parque Nacional de Gyeongju.
En la Biblioteca Viajera tenéis el mapa de Gyeongju donde lo podéis ver más claramente.
💡 Si os gusta hacer excursiones guiadas para enteraros de todo, que en algunos casos va muy bien. Aquí podéis ver algunas de las mejores.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
Deja una respuesta