ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 17 febrero, 2020 a las 11:53
Este mes de Junio conocemos una nueva viajera a bordo del mundo. ¡Os presentamos a Estefania: the wanderlost spirit (antes conocida como @viajando a tope).
Una «solo-traveler» experimentada que nos ha regalado en este entrevista buenas reflexiones viajeras y muy buenos consejos!
Índice de contenidos
Podrías presentarte con cinco frases cortas
Loca y apasionada de la vida.
La filosofía es: hagas lo que hagas, hazlo a tope!
Trotamundos con muchas ganas de conocer nuevas culturas y el mundo entero.
Enamorada del conocimiento y con muchas ganas de aprender.
Soñar despierta para que se cumplan los sueños.
¿Cuántos países han pisado tus pies?
¡Qué difícil contarlos todos! Vamos a hacer la lista: España, Andorra, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Holanda, Eslovenia, Marruecos, Turquía, Tailandia, Vietnam, Laos, Malasia, EEUU, Perú, Argentina, Uruguay.
Vamos contando 19 países pero se aventuran muchísimos más. Cada país toma mucho tiempo para descubrirlo y conocerlo. A mí me gusta dedicarle tiempo a cada país para poderlo conocer bien y entender la cultura.
Tu primer viaje ¿a dónde fue? ¿Qué es lo que más recuerdas?
Mi primer viaje fue a Oxford con una familia a aprender inglés. Ese viaje fue inolvidable, aprendí muchísimas cosas y ahí empecé mi camino como viajera.
¿Y tu último viaje?
Mi último viaje fue a Eslovenia a visitar a mi hermano de Erasmus. Fue increíble. Primero pase unos días en Venecia y luego fui directa a Maribor con bus. Siempre es muy fabuloso poder descubrir un país con alguien local o que vive en esas tierras. No sabía nada de Eslovenia y volví completamente enamorada de sus paisajes.
Un sueño de viaje…
Tengo muy claro que los sueños de viajes son muchos. Pero uno que sí o sí espero ir muy pronto es Cuba.
Muchas veces me imagino que estoy por el medio de la Habana o por el medio de las calles bailando salsa con los locales. Que ando por un lugar y suena la música de la salsa o los tambores de fondo.
Todos los cubanos que he conocido en mi vida me han transmitido una energía con mucho “son” como dicen ellos. No puedo esperar a ver lo que es estar en esa tierra, sentir la música, sus playas y conocer su cultura no obstante las circunstancias del país.
¿Has viajado sola alguna vez? Si es así ¿Cómo te sentías antes de partir y cómo te sentiste al volver del viaje?
Si, muchas veces he viajado sola. Siempre dependerá del tipo de viaje. No obstante utilizo la filosofía de “traveling with a purpose”. Y de esta forma viajar sola no es un problema si detrás hay un objetivo o una finalidad. Puedes viajar para aprender un idioma, hacer un curso, visitar a una amistad, conocer una cultura, desarrollar habilidades tuyas en algo específico, por trabajo, hacer un voluntariado, etc.
En el momento que descubres eso te das cuenta que no estás solo. Y todos sabemos (los que ya lo hemos probado) que en el camino de los viajes siempre conocerás a gente, y eso es muy bonito. Es obvio que no es fácil abrirse a personas nuevas o hacer amistades en el extranjero, pero todo es un proceso, y es muy bonito el poder tener la seguridad y la confianza de que uno no está solo al viajar.
Cuando viajas solo tienes el poder absoluto de tomar tus decisiones, de hacer tu horario y de emplear el tiempo de la forma que a ti mejor te convenga, sin tener que depender de alguien.
Es verdad que hay momentos que uno prefiere compartir los viajes, y eso también me ha pasado. Creo que si se encuentra una persona que te acompañe o tenga la misma finalidad de viaje no hay ningún problema.
No obstante, creo que todos deberíamos de probar aunque solo fuera una vez en la vida viajar solos. Es una forma de encontrarse a uno mismo, conocerse, ver cómo te desenvuelves en un contexto totalmente nuevo, sin tener en cuenta las creencias de la gente de tu alrededor, sin ser juzgado por personas próximas o sin actuar teniendo en cuenta las expectativas de tu exterior. Es toda una aventura que te hace crecer mucho como persona y evolucionar. Con momentos duros también, pero con mucha recompensa interna y personal. Así que ya sabes… ¡cómprate ese vuelo que tanto tiempo llevas deseando!
¿Alguna mala experiencia viajando?
Felizmente ninguna extrema. Todos los despistes o situaciones en las que me he encontrado se han solucionado al momento. No niego que en el momento uno se ponga nervioso, pero al final todo fluye.
Creo que hay tal atracción entre yo y viajar, que con esa actitud al final siempre se encuentra una solución a las situaciones.
Podría decir que quedarse en un país sin pasaporte o dni, perder un avión de vuelta a tu país, perderse en medio de un lugar desconocido por la noche y no tener teléfono móvil para ubicarse, quedarse sin gasolina en medio de la carretera, entre otras.
Pero al final todas estas situaciones tienen solución, y siempre hay algún bar/restaurante o persona que te pueda ayudar. No tener identificación es un problema (sobre todo si te la roban en el trayecto), pero siempre hay un consulado cerca para que te hagan un permiso de salida. Y en el momento que pierdes un vuelo por el motivo que sea, es tan simple como comprarse otro, sabiendo que llegarás más tarde y que tendrás que pagar una cantidad extra por él.
¿Alguna anécdota de la que aún ríes?
Si. Tengo muchísimas. Pero la más graciosa fue en Tailandia. Viajaba con mi primo. Nos encontrábamos en la frontera de Myanmar, Tailandia y Laos, en la cima de las montañas. Llegamos a la cima con una moto (casi dos horas de camino para llegar hasta ese punto) des de la ciudad.
El tiempo se nos hecho encima, y ya a la vuelta íbamos con prisas porque se nos acercaba el anochecer y estábamos en medio de las montañas. Teníamos que salir a la carretera principal antes de que se fuera el sol, a saber los animales que podían salir por esos rincones.
Se nos petó la rueda de la moto justo en el primer tramo. No había nadie por las montañas, y encontrar un mecánico por allí era casi imposible. Hicimos autostop, yo me fui con una pareja de tailandeses en busca de algún lugar para arreglar la moto.
Mi primo se quedó con la moto y ya nos encontraríamos. Llegue a un paradero donde había un chico que hacía apaños. Allí en Tailandia es como que en cualquier lugar puedes poner gasolina, te arreglan una pieza o cualquier cosa. Los tailandeses son muy apañados y muy polivalentes. Al rato pasa mi primo encima de un furgón con la moto gritando mi nombre con mucha alegría.
Los propietarios del furgón aún nos querían acompañar a la ciudad, no obstante, el chico de la parada nos podía arreglar la moto que teníamos que entregar al día siguiente.
Parecía imposible que hubiéramos encontrado tantas personas en el camino que nos ayudaran en esa situación que parecía de vida o muerte. Al final es tu propia imaginación quien puede hacer que una situación extrema se convierta en una historia divertida que contar.
¿Qué es eso que nunca falta en tu mochila?
Pasaporte, móvil y cámara fotográfica. ¿Tú también?
¿Qué consejo le darías como mujer viajera a otras mujeres viajeras o «en vías» de serlo?
No esperes a encontrar una persona que te acompañe en tu viaje, ni tampoco recibir la aceptación de tu alrededor.
Si quieres viajar, simplemente hazlo. Siempre hay maneras y maneras de poder costear los viajes o de poder vivir en el extranjero y conocer. ¡Atrevete!
Todos los viajeros sabemos que por el camino siempre encuentras personas fabulosas, y es por eso que hay que atreverse a ser una solo-traveler más. Porque uno nunca está solo, esta consigo mismo, sus proyectos, objetivos y todo lo demás nos ayuda a crecer y a reforzarnos.
La clave para poder viajar solo es encontrar el equilibrio en sí mismo, y hacerlo con ganas y actitud. No obstante, no se piensen que los viajes son todos de colores de rosas, porque también hay etapas duras y muy difíciles. Estas etapas siempre te enseñan un montón de cosas nuevas y te permiten evolucionar como persona.
Viajar también te permite conocerte a ti mismo y ver qué eres capaz de hacer en situaciones límites, y eso es totalmente increíble, porque hay momentos en la vida en los que no puedes pensar y simplemente tienes que actuar.
Atrévete a cumplir tus sueños! Sal a la calle, y busca aquello que te apasiona. ¡Todo es posible!.
Hasta ahora, el mejor tiempo y dinero invertido ha sido viajando y conociendo mundo. Estoy muy agradecida de haber podido viajar tanto, y de seguir teniendo las ganas de conocer el mundo y de compartir todos mis conocimientos con aquellos que estén interesados.
💡 Un consejo viajero sobre…
Ahorrar mientras viajas: ponerme límite de gasto / día. Alojamiento siempre low cost (hostels/airbnb/couchsurfing) o visitar amigos viajando, cocinar en casa (desayuno y cenas) y comer fuera para gozar de la gastronomía local.
Siempre dependerá de lo que uno se pueda gastar en cada viaje.
Seguridad viajando… siempre llevar un móvil, navajilla, linterna, vestir sin llamar la atención, sobretodo dependiendo del país donde te encuentres, y si andas sola.
Descargarte la App Mapsme que no necesita de conexión de internet para guiarte por el mundo, y es totalmente gratuita! Me gusta siento segura sabiendo por donde voy, aunque muchas veces preguntando también se llega a los lugares.
💡 Una web de viajes…
Skyscanner Siempre preparada para comprar un vuelo a una destinación nueva.
¿Qué significa para ti viajar de forma responsable?
Viajar de forma responsable es ir bien preparado, llevar lo que realmente se necesita en la maleta (y evitar ir sobrecargado) y cuidar tus pertenencias (sobretodo DNI, Dinero, tarjetas, móvil y aquello que sea importante para ti :p). No obstante, todos los viajeros sabemos que por el camino vas dejando huellas, y es muy típico perder objetos.
Cuando haces viajes largos y en según qué países, te das cuenta que lo más más necesario en tú maleta es aquello que realmente es útil: como por ejemplo un rollo de papel higiénico, una navaja convertible para comer y cortar la comida, agua, anti-mosquitos, crema solar y otros.
Tu frase viajera
¡Viajar a tope!
¿Dónde podemos seguir tus viajes?
Tengo una cuenta de Instagram @the_wanderlost_spirit en la que voy compartiendo todos mis viajes, consejos viajeros para todos los que estén interesados y les guste el mundo del viaje, proyectos personales y mucha motivación para todos. ¡No dudéis en seguirme! Será un placer teneros en mi comunidad y si tenéis cualquier duda o pregunta siempre me podéis contactar!
Actualmente estoy en procedimiento de crear mi web-blog, así que cuando esté lista os compartó el link.
Muchas gracias a las fundadoras de abordodelmundo por esta gran oportunidad y entrevistarme! Un abrazo a todos!
😀 Muchas gracias a ti por esta entrevista tan enriquecedora Estefania! De bien seguro que muchas chicas viajeras encontrarán inspiración para lanzarse a la aventura de viajar!
Nos vemos el mes que viene con una nueva Viajera A bordo del Mundo…!!
Deja una respuesta