ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 29 mayo, 2019 a las 06:48
No hay mejor guía que la opinión de otros viajeros, y la recomendación de quedarnos en Khecheopalri Village mientras hacíamos nuestra ruta por el Sikkim fue todo un acierto.
Poco sabíamos de ese lugar, solo que algunos viajeros paran por allí y que la comida está buenísima.Nuestra idea era quedarnos un par de días que finalmente se convirtieron en cuatro. ¡Y fue una gran decisión!!
¿Qué es Khecheopalri Village y por qué es especial?
Khecheopalri Village es una aldea donde viven 23 familias de forma autosostenible. Tienen su propio monasterio budista “Khecheopalri Monastery” y hasta una pequeña pagoda.
Todos los vecinos son como una gran familia y funcionan con economía colaborativa. Por ejemplo, la única Homestay que hay: el Sonam’s Homestay es el “hostel” de todos. Aunque lo regentan Sonam y su esposa, los beneficios que obtienen se reparten entre todos los vecinos.
Luego cada uno se encarga de cuidar y compra cosas, como por ejemplo patatas, huevos o verduras. Cuando alguien necesita algo, simplemente hacen intercambio.
Cada uno tiene su papel en la aldea, hay un contable que se encarga de conocer y controlar los precios de las cosas, un encargado/a del agua, de tener el templo limpio, de las cosechas, etc.
La sanidad es India es cara, así que cuando alguien de la aldea enferma gravemente, todos los vecinos ponen dinero para su tratamiento. Eso sí, solo tienen derecho a “ponerse gravemente enfermos” una vez al año.
La aldea tiene una cuenta “común” para todos, y es el contable el que se encarga de estos asuntos.
Las mujeres tienen una cuenta “a parte”, y cuando están embarazadas, pueden coger dinero de allí para lo que necesiten.
Estos son algunos ejemplos de cómo se gestionan en esta pequeña aldea. ¿Qué como sabemos todo esto? Por que al fina nos quedamos 4 días allí, que dan para mucho!
Cómo quedarse unos días en Khecheopalri Village
En Khecheopalri Village podrás vivir de cerca, y de forma real (nada de montajes turísticos) la forma de vida local, y prácticamente a solas. Es un lugar poco conocido y por lo tanto, no coincidiarás con mucha gente allí.
El Sonam’s Homestay cuenta con varias habitaciones dobles. Casi toda la casa está hecha de madera.
El precio es de 600 rupias por persona y noche. Incluye tres comidas (desayuno, comida, cena), el agua, té, galletas, etc.
Este lugar era famoso por la comida ya que el padre de Sonam (el propietario) fue durante muchos años el cocinero del Dalai Lama. Aunque su padre ya no cocina, la mujer de Sonam lo hace igualmente muy bien.
La comida es buena, abundante y medianamente variada. Y los ingredientes súper ecológicos!
Ayudar en Khecheopalri Village.
Estando en esta aldea nos enteramos que hay posibilidad de realizar un voluntariado en la escuela local.
Se trata del colegio donde van la mayoría de niños de las aldeas cercanas. Se llama GoodWill Academy, y te dan la oportunidad de colaborar gratuitamente enseñando inglés una temporada.
Por lo que nos informaron, se te proporciona alojamiento bien en la propia escuela o en el mismo Sonam’s Homestay.
Se recomienda realizar este voluntariado en la estación seca (de Septiembre a Junio).
Para más información te puedes poner en contacto con el Sonam’s Homestay.
Si estás planeando una ruta por el Sikkim te recomendamos que leas nuestra super guía del Sikkim, y a parte, este otro post con todos los trekkings que puedes hacer en la zona.
?¿Preparando un viaje a India? Entonces tienes que leer nuestra GUÍA PARA VIAJAR A INDIA por libre. Nuestros mejores consejos recogidos en un solo lugar!!
Por cierto ni se te ocurra ir sin seguro de viaje. Nosotras siempre viajamos con Seguros MONDO y es el que recomendamos.
Deja una respuesta