ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 20 diciembre, 2019 a las 15:45
Entre Tailandia y Camboya existen 5 pasos fronterizos terrestres. En este post te vamos a explicar todo lo que tienes que saber sobre la frontera de Tailandia a Camboya por el sur: La frontera Hat Lek – Cham Yeam.
Este paso fronterizo no es de los más transitados por los viajeros que cruzan entre los dos países, ya que el más habitual es el de Aranyaprathet- Poipet.
💡 Estás planeando un viaje a Camboya? En la Guía para viajar a Camboya por libre repasamos punto por punto todo lo que tienes que tener en cuenta para preparar tu viaje.
Dónde se encuentra el paso fronterizo de Hat Lek
Hat Lek es el última población de Tailandia y Cham Yeam la primera en Camboya
Aunque es mayormente conocida como la frontera de Hat Lek – Koh Kong, en realidad el primer pueblo camboyano al que llegas es Cham Yean. Koh Kong se encuentra a 10 km de la frontera.
La frontera de Hat Lek – Cham Yeam te puede venir bien si vas a visitar las “islas Trat” que son Koh Chang, Koh Mak y Koh Kut.
💡 También puedes cruzar por aquí si quieres evitar la avalancha de estafas en la tramitación de los visados que se dan en la frontera Aranyaprathet – Poipet (Aunque no está exenta de corruptelas, como te explicaremos más adelante). 💡
La frontera de Hat Lek-Cham Yeam está abierta de 7 a.m a 22 p.m
Cómo llegar a la frontera de Hat Lek – Cham Yeam
Aquí te explicamos los pasos a seguir hasta llegar a la frontera. También te indicamos los horarios de los buses en sentido inverso.
Primer objetivo: Llegar a Trat.
1.Si sales de Bangkok a Trat :
Depende de donde te alojes, puedes coger bus o minivan desde la estación Este de Bangkok, Ekkamai Bus Station, o desde la estación Norte, Mochit Bus Terminal
- Desde Ekkamai Bus Station
Es la que más céntrica está. La parada de BTS más cercana es Ekkamai.
Desde allí salen minivans prácticamente cada hora desde primera hora de la mañana. El precio son 270 bahts. Son 5 horas de trayecto.
Tener en cuenta que la minivan sale cuando se llena, así que la hora no es exacta.
También tienes la opción de bus por 230 baths, pero su frecuencia es menor. Sale uno a las 4 a.m
- Desde Mo Chit Terminal
Esta estación está más lejos per tienes la opción del bus. Salen buses a las 7 am./11 a.m/ 17 a.m /22 p.m
2. Si vas de Trat a Bangkok, tienes mini vans a Ekkamai Bus Station cada hora desde las 7 a.m hasta las 18h, y seguidamente 19:30 / 21:30 / 23:30.
- De Trat a Mo Chit Bus Station salen a las 8:30 y las 14:30h.
Segundo objetivo : De Trat a Hat Lek
Hat Lek se encuentra a unos 50 km de Trat.
Desde la Trat Bus Station salen mini vans a la frontera desde la “Platform 13”. Verás un cartel que pone “Cambodia”.
Las minivans comienzan a las 4:30h y salen con una cadencia de 45 minutos. A la práctica estos 45 minutos no son reales ya que salen cuando la minivan está completa. Se llenan más rápido las primeras vans de la mañana.
El precio es de 120 bahts.
Desde Trat también salen buses directos a Sihaknoville. El precio varía entre 600 y 650 baths dependiendo de donde los compres. Cuidado con este bus porque puede ser que intenten hacer lo mismo que en los buses que pasan por la frontera de Aranyaprathet – Poipet, cobrarte un extra por hacerte ellos mismo el trámite.
💡 Si no tienes dólares para pagar el visado, en la ventanilla de información de la estación de buses de Trat te cambian (en negro obviamente) de baths a dólares.
El cambio no es muy bueno, pero si estás desesperado por encontrar dólares, aquí tienes la opción. También es una buena oportunidad para pedir que te cambio si tienes algún billete grande de dólares (por ejemplo 50$ o 100$), por la cantidad exacta del precio del visado, 30$.
Tercer objetivo: Salir de Cham Yeam hacia Koh Kong.
Una vez hechos los trámites del visado en la frontera de Hat Leak, te encuentras en Cham Yeam. Para salir hacia grandes ciudades como Sihanoukville o Phnom Penh tendrás que llegar a Koh Kong.
Desde Cham Yeam también puedes conseguir algún taxi compartido hasta Sihanoukville o Phnom Penh, pero es cuestión de que haya pasajeros en ese momento. Puedes salirte por más de 10$.
Un tuk tuk desde Cham Yeam hasta Ko Kong te saldrá (regateando) por unos 3$. Podrás pagar tanto en dólares como en baths.
No hay casas de cambio ni en Hat Lek ni en Cham Yeam. Podrás encontrar alguien que te cambie dinero a muy bajo cambio. Pero no te preocupes en Cham Yeam y en Koh Kong funcionan igual con dólares y baths.
Una opción recomendada
Una opción que te recomendamos es que hagas noche en Trat antes de pasar la frontera.
Es decir, aunque cojas el transporte temprano en Bangkok, por ejemplo, las 7 a.m, llegarías a Trat a las 12 p.m. De ahí aún te queda una hora y poco más de trayecto hasta Hat Lek si tienes suerte de pillar la minivan llena, sino puede ser que toque esperar mucho más.
Esto provocará que entres en la frontera a partir de las 14h aprox. Y pensarás ¿Y qué más da? A continuación te lo explicamos porque es importante.
Los trámites en la frontera de Hat Lek: corrupción policial extendida y permitida.
A pesar de que en este paso fronterizo no tendrás que lidiar con las estafas de la parte tailandesa en relación a la tramitación falsa del visado, o los cargos extra por tramitación si llegas en bus, etc., tan conocidos de la frontera de Poipet, no estarás exento de corrupción en este caso de los propios policías que tramitan el visado.
El precio del visado on arrival es de 30 USD. El problema es que ellos te pedirán mucho más. La espera es la medida de presión que usarán, así que si te niegas a pagarlo (más adelante te explicaremos cómo lo hicimos nosotras para no pagar más) puede ser que te hagan esperar, una, dos, o más horas, las que le apetezcan.
Por eso, si entras muy tarde en la frontera de Hat Lek, les darás más poder para presionarte con el dinero.
¿Cómo son los trámites al entrar a Camboya por la frontera de Hat Lek?
Una vez hayas pasado al lado Camboyano verás dos casetas de oficinas, una a mano derecha donde pone “Arrival”, y otra a mano izquierda donde pone “Passport CheckPoint”.
Tú debes ir al Passport Chek Point.
Te gritará el chico de Control del Cuarentena (salud): ignóralo, y ve directamente a las ventanillas.
♦Para tramitar el visado on arrival necesitas:
- 1 foto tipo carnet.
- 30 USD.
Es muy muy muy importante que lleves los 30 USD justos. Si no, no te devolverán el cambio.
Esto es lo que debería ser:
- Primero rellenarás un formulario con tus datos y tendrás que adjuntar 1 foto tipo carnet.
- Pasas a una pequeña oficina donde entregas el pasaporte y el formulario. Pagas 30 USD, y te ponen la pegatina del visado.
- Pasas a una segunda ventanilla donde rellenas la “Arrival Card”. Te hacen foto y registran huellas con el scanner.
😐 Lo que en realidad es:
La realidad es que vas a necesitar muuuucha paciencia y control mental porque te vas a enfrentar con corrupción policial en primera persona. Esta es nuestra experiencia:
Primer intento de visado y de estafarnos:
En el momento de entregar el pasaporte y formulario nos pidieron 1500 baths, que equivalen a unos 45$.
Amablemente le dijimos que sólo llevábamos 30 USD, que era el precio de la visa. Ellos sin mirarnos a los ojos nos mostraron la puerta de salida y se negaron a tramitar el visado.
Sabiendo que esto podía pasar, salimos a los bancos de fuera a esperar un rato.
Segundo intento de visado:
Unos 10 minutos después volvimos a entrar en la oficina. Les dijimos que no teníamos ni baths ni más dinero, solamente los 30 USD del visado. En este momento nos ensenaron un papel oficial escrito en inglés donde aparecen las tasas de eVisa (visado on line) de 37$ que es más caro que el visado on arrival. Al menos ya había bajado de 45$ a 37$.
Le dijimos que ese precio era el correspondiente al visado on line, pero que on arrival eran 30 USD, y que no habíamos traído más dinero.
De nuevo nos mostraron la puerta de salida y nos invitaron a marchar, sin visado obviamente.
Volvimos a esperar un rato. Un conductor de tuk tuk nos preguntó si ya teníamos el visado hecho. Le dijimos que nos estaban pidiendo más dinero pero que no teníamos más, nos dijo literalmente:
“Pues esperar 5 horas”. Como veis, la corrupción es habitual, conocida y permitida por todos.
Tercer intento de visado:
Unos 15 minutos después, uno de los policías salió y habló con el conductor de tuk tuk.
Éste nos dijo que nos harían el visado si pasábamos por la oficina de “Control de Cuarentena” (esa que os dijimos que ignorárais en un principio), y pagábamos una pequeña cantidad por este trámite. Esta cantidad se reducía a 1$ entre las dos!! Pensamos que 50 céntimos por cabeza era un coste asumible para salir de allí con nuestro visados y fuimos a control del cuarentena.
El chico de la caseta nos tomó la fiebre y nos dio un papel amarillo. Pero NO nos pidió ni un centavo. Creo que era el único honesto de todos los trabajadores.
Así que con nuestro papel del cuarto de cuarentena, volvimos a la oficina y entonces sí, nos pidieron los 30 USD, y nos hicieron los trámites del visado.
El final, había sido más rápido de lo que esperábamos.
Conclusión
Lo importante es no perder los nervios y tener mucha paciencia. Ellos van a jugar con eso y con tus prisas. Por eso recomendamos llegar lo más pronto posible a la frontera de Hat Lek. Para tener todo el tiempo del mundo para esperar.
La dueña del hostel donde nos alojamos en Trat, nos recomendó llegar temprano ya que los policías están de “mejor humor”. Si pasado el día no han conseguido su dinero, los turistas que pasen más tarde serán los que se llevarán la peor parte.
Por eso recomendamos dormir en Trat, y coger la minivan a la frontera de Hat Lek de las 7 u 8 de la mañana como muy tarde.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
Hola!!
Primero de todo mil gracias por este post!! muy buena info.
Yo llevo idea de cruzar la frontera en sentido contrario: desde Camboya a Tailandia. ¿Crees que habrá tanto problema siendo que en Tailandia no se necesita visado? ¿Necesitaré el Thailand pass??
Gracias!!
Hola! Perdona el retraso en contestar. Si entras a Tailandia por tierra también vas a necesitar el Thailand Pass. Tienes toda la información aquí https://land.tp.consular.go.th/home
Respecto a si es más fácil, es posible que así sea, pero en las fronteras terrestres te puedes encontrar de todo. Nosotras pasando de Myanmar a Tailandia no tuvimos ningún problema, la verdad. Buen viaje!