ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 8 marzo, 2019 a las 09:18
Sin duda alguna una de las cosas imprescindibles que hacer en la región de Cusco es la excursión al Valle Sagrado de los Incas. Bien en un día desde la ciudad de Cusco o bien en varios días.
Índice de contenidos
¿Qué es el Valle Sagrado de los Incas?
El Valle Sagrado de los Incas es la zona del noreste de Cuzco bañada por el río Urubamba. Lo conforman pueblos tradicionales donde hay muchísimas ruinas y restos de gran valor arqueológico.
En su momento fue una zona muy valorada por los Incas debido a su gran riqueza en tierras y por tanto, muy fértil para la agricultura. En esta zona se asentaron muchas poblaciones que hoy día aún se pueden visitar.
Aquí te dejamos un mapa para que te hagas una idea general.
Excursión al Valle Sagrado de los Incas
Como es una extensión algo grande depende del tiempo del que dispongas lo podrás hacer por libre o contratando un circuito.
Aún así, te desplaces como te desplaces, tendrás que comprar el boleto turístico si quieres entrar a ver las ruinas arqueológicas (se paga en todas) que hay en el Valle Sagrado.
Si solo vas a ver los pueblos del Valle Sagrado o Maras y Moray, no hace falta pero muchos pueblos no tienen más interés que las zonas arqueológicas que albergan, así que tendrás que comprarlo.
¿Qué es el boleto turístico de Cuzco?
El boleto turístico de Cuzco es como una entrada combinada que te permite visitar los diferentes atractivos de la región de Cuzco incluido el Valle Sagrado. Lo puedes comprar en
- Oficina principal COSITUC: Galerías Turísticas, Av. Sol N° 103 (Lunes a Viernes 8 am a 5:30 pm y sábado de 8:30 am a 12:30 pm).
- Oficinas sucursales de OFEC: Calle Garcilaso s/n (Lunes a Sábado 8 am a 5 pm y Domingo 8 am a 8pm)
Hay de dos tipos
- Boleto general: El más completo incluye 16 lugares de interés, museos, catedral, iglesias y todo el Valle Sagrado, y cuesta 130 soles (36 euros).
- Boleto parcial: Pero si no quieres ver todos esos lugares y te quieres limitar por ejemplo solamente al Valle Sagrado, pues puedes comprar uno parcial que son 70 soles (19 euros). Tienen varios circuitos parciales a escoger.
Estos boletos caducan, el general tienes 10 días para “consumirlo” y el parcial 2 días.
Hay que tener en cuenta que el precio del boleto solo incluye las entradas a los sitios, básicamente los museos, y los sitios de interés arqueológico, pero NO incluye el transporte.
Puedes comprar el boleto turístico e ir por tu cuenta a los diferentes lugares o bien, contratar el transporte privado con una agencia. Si no tienes mucho tiempo lo ideal es esta última opción. Por unos 15 euros más aproximadamente te llevan y te traen de los sitios (en grupo) y te incluyen el guía.
Para hacer por libre la excursión al Valle Sagrado lo recomendable es hacerlo en un par de días o tres incluso, ya los autobuses públicos suelen tardar. En un día es posible si contratas un circuito en una agencia.
Los pueblos más importantes dentro del Valle Sagrado de los Incas
Pisaq (Pisac)
Lo más famoso de Pisaq (Písac) son sus yacimientos arqueológicos y su gran mercado de los domingos y su artesanía. Que aunque es muy turístico, vale mucho la pena acercarse, ver toda la artesanía y enfrascarse en algún regateo.
Para ver el pueblo y el mercado no hace falta el boleto turístico pero para las ruinas sí.
Ruinas de Písac
Lo que si te recomiendo en Pisac es que comas en la pizzería que hay en la zona de los hornos.
Cuando estés en el mercado pregunta por la “zona de los hornos o el horno”. Es un horno de piedra muy grande donde están cocinando cuy. Justo al lado, a la derecha hay una pizzería regentada por dos españoles (madre e hijo), y las pizzas las hacen también en el horno de piedra y están súper buenas.
Hornos en Pisac. Justo a la derecha las mejores pizzas.
Ollantaytambo
Ollantaytambo fue uno de los enclaves más importantes del imperio Inca ya que esta ciudad fue el centro militar, religioso y agrícola del imperio. Aún conserva el estilo urbanístico y arquitectónico Inca.
Para visitar las ruinas necesitas el boleto turístico.
Vistas de Ollantaytambo
Chinchero
Chinchero fue un lugar de gran importancia para los incas, ya que allí es donde se encontraba la residencia de Túpac Yupanqui (El décimo emperador inca).
Los domingos hay un mercado en el que los habitantes del pueblo y alrededores todavía usa el trueque como método para comerciar.
Las Salineras de Maras
Ubicadas en el Valle de Urubamba, en la ladera de la montanya Qaqawiñay se encuentran estas pequeñas terrazas de agua salada de la que se extrae sal.
No se necesita el boleto turístico para entrar, pero si que hay que pagar 7 soles para entrar.
Las terrazas de Moray
En la ciudad de Maras se encuentran estas particulares terrazas circulares. Se dice que fue «el laboratorio» agrícola de los Incas
Excursión al Valle Sagrado de los Incas por libre
Para hacer por tu cuenta el Valle Sagrado necesitarás un poco de tiempo ya que los transportes públicos son un poco lentos.
Desde Cusco los combis (que son como mini furgos) que hacen la ruta a los pueblos del Valle Sagrado salen:
- De la calle pavitos en dirección Urubamba y Ollantaytambo.
- De la calle puputi para Urubamba y Pisaq.
- También salen buses a estos dos últimos pueblos desde la C/ Tullumayo (entre Av. Garcilaso y Av. Pachacutec).
No tendrás que preguntar demasiado, los gritos te guiaran al autobús correcto. Pregunta bien, porque hay combis “turísticas” que son más caras que los buses públicos.
Para ir a Pisac el bus a Pisac te costará 7 soles, y tarda 45 minutos o más, porque va parando a recoger gente. Te recomiendo que vayas el domingo para ver el famoso mercadillo. No hace falta boleto turístico para ver el pueblo de Pisac ni el mercado.
No hagas tus compras allí salvo que encuentres algo irresistible. Es turístico y los precios también. Regatea al máximo.
Desde Pisac puede coger un bus hasta Urubamba o hasta Ollantaytambo. Pero si has estado hasta la hora de comer en Pisac no te recomiendo que vayas hasta Ollantaytambo porque hay poco más de una hora en el camino y se te puede hacer tarde a la vuelta.
Maras y Moray . Para ir en transporte público puedes coger un bus hasta Urubamba y de ahí son unos 12 km hasta la entrada de Maras. De Urubamba puedes buscar a alguien (taxi, coche) que te acerque hasta la entrada a Maras.
Excursión al Valle Sagrado de los Incas en tour organizado
Si no tienes tiempo o no te quieres liar con los transportes lo mejor es que contrates una excursión organizada.
Lo puedes hacer allí mismo en Cusco, en una de las miles de agencias que hay, o si lo quieres llevar preparado desde casa te recomendamos alguna de estas excursiones guiadas por el Valle Sagrado.
💡 ¿Estás planeando un viaje a Perú?
Deja una respuesta