ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 28 junio, 2021 a las 17:42
El mejor equipo fotográfico para viajar es el que menos cosas lleva, simple. Esto es como cuando tienes que montar tu botiquín de viaje, de nada sirve llevarte cosas que no sepas usar o que vayas a usar una vez.
Así que vamos a trasladar esto, y en base a la experiencia viajera (que es mucha) y la experiencia fotográfica vamos a ver qué cosas u elementos pueden formar parte de tu próximo equipo fotográfico de viajes.
💡 ¿Te gustan nuestras fotos? En la guía de fotografía de viajes puedes aprender fácil y sencillo los mejores trucos para volver a casa con fotos ¡WooW!
¿Cuánto debe pesar un equipo fotográfico de viaje?
Ante todo hay que ser práctico. Podrás leer en otras páginas inmensas listas de material (normalmente caro) con el que confeccionar tu equipo fotográfico de viajes perfecto, pero muchos de ellos son «irreales». Es decir, no puedes llevar tanto peso.
Hay un cosa a tener en cuenta, tu equipo fotográfico en su mayor parto NO debes facturarlo. No debes facturar la cámara, ni los objetivos, ni el cargador ni las baterías de repuesto, ni el disco duro, ni los filtros.
Todo este equipamiento es caro y facturarlo te supondrá riesgos de pérdida, robo y daños materiales, muy fácilmente.
Lo único que yo he facturado viajando es el trípode. Al ser robusto y fuerte no me preocupan los golpes, poca gente conoce sobre «calidad de trípodes» (aunque cueste más de 100€), y además si se pierde o extravía pues puedo seguir fotografiando igual y la pérdida no es muy dramática.
Bien, teniendo en cuenta que factures el trípode, esto nos sitúa en una mochila de equipaje de mano que debe pesar entre 7 y 10 kilos dependiendo de la compañía. Así que sumado a tus cosas personales debes sumar la cámara, los objetivos y accesorios ¿Te llevas el portátil? Tenlo en cuenta también.
Cuando hablemos de mochilas más adelante veremos si son realmente prácticas para viajar…O te puedes apañar de otra forma.
¿Qué debe tener un equipo fotográfico perfecto para viaje?
La cámara fotográfica y sus accesorios
Yo soy firme defensora de las cámaras como herramienta básica de la fotografía…Y pensarás que es así, pero me refiero básicamente a que no cuento como «cámara de un equipo fotográfico de viaje» ni el teléfono, y ni siquiera la cámara deportiva.
Es cierto que hay teléfonos que hacen fotos con excelente calidad, y que ya vienen equipados hasta con varias lentes zoom…Pero no sé, llámame romántica pero yo prefiero seguir disparando con una cámara de fotos.
Con lo que respecta a las cámaras deportivas como la nuestra YI 4K, opino parecido. Calidad de imagen excelente, sí, pero faltan muchas cosas, de entre ellas los zooms, ya que la cámara deportiva tiene como lente un ultra angular, con lo cual las opciones de fotografía son muy limitadas.
💡 Si tienes una cámara genial. Si aún no tienes o están pensando en hacer una mejor, aquí tienes una guía completa para comprar una cámara para viajar, donde explico todos los aspectos a tener en cuenta, incluido el dinero, que influye, y mucho : )
Una correa cruzada
La correa de la cámara, la típica que se cuelga al cuello no es muy práctica. Sobretodo si llevas un réflex colgando del cuello.
A mi entender, para viajar la correa para cámaras más práctica es la cruzada. Con este tipo de correa podrás soltar la cámara a un lado, o incluso detrás de la espalda si quieres esconderla por algún motivo, y tendrás acceso rápido a ella.
En la foto de abajo puedes ver cómo la llevo colgada. Puedes ajustarla para que no quede tan abajo, claro.
Con la correa cruzada hay otro accesorio súper práctico que es un soporte para fijar la cámara a la mochila (o al cinturón) Así tienes acceso rápido y la tienes a la vista. Es muy útil cuando vas a hacer trekking y llevas tu mochila.
Yo lo tengo «en plan casero» lo que hice fue añadir un mosquetón al enganche de la correa y ese mosquetón me lo cuelgo de una cinta que tengo en el asa. Es menos estable pero ya me va bien : ).
Hay otro tipo de correas que son ajustadas a la mano, tipo cámara de vídeo. A mi personalmente no me gustan porque si no llevas otra correa de seguridad es fácil que la cámara caiga ante cualquier movimiento imprevisto.
Batería de repuesto y cargador
Al menos una batería de repuesto, sobretodo si usas cámaras sin espejo que son totalmente electrónicas y duran menos disparos que una réflex.
Ah y por cierto ¡No te olvides el cargador!
Un consejo que aprendí en un curso con el gran Tino Soriano. Si vas a viajar a un país muy remoto o donde es improbable que encuentres una tienda de fotografía, sería recomendable que te llevases un cargador de repuesto (a parte de las baterías).
Mini kit de limpieza
Mucha gente se olvida de limpiar de vez en cuando el sensor, y después pasa que ves la foto y en el cielo tienes una «lluvia» de motas que solamente puedes eliminiar con algún programa de post-producción.
Bien para evitar esto vamos a usar dos elementos: la pera de aire y los bastones limpiadores.
La pera debes llevarla siempre y te ayudará a quitar molestas motas de polvo tanto en la lente del objetivo como en el sensor. Así que si tu viaje es corto, con llevar la pera es suficiente.
Los bastones limpiadores son para limpiar el sensor a fondo. Normalmente venden los packs con los bastoncillos y un liquido limpiador. No está de más que te lleves un bastoncillo por si te entra suciedad en el sensor.
Por qué llevarse un flash no es una buena idea
Además de que necesitas un nivel avanzado de fotografía para usarlo, el flash como parte de un equipo fotográfico para viajar tiene poca utilidad.
Quitando el uso del flash como única fuente de luz, realmente en fotografía de viajes sólo se usaría como luz de relleno para retratos, o en situaciones muy concretas. Es decir, es más para un uso profesional de la fotografía de viajes que un uso personal.
Además, en fotografía de viajes cuando más desapercibido pases, mejor. Así que imagina ir por la calle pegando «flashazos».
Muchas cámaras llevan un pequeño flash incorporado, que si bien no puedes ni dirigir ni controlar la intensidad de la luz, puede ser útil en algunas ocasiones. Ya lo veremos cuando hablemos de los diferentes tipos de fotografía en viaje.
Los objetivos y sus accesorios
Que te lleves un objetivo o dos y tres depende mucho del nivel de fotografía que tengas.
En la guía de fotografía de viajes ya hablamos sobre todos los «campos fotografiables» en esta disciplina. Y si lo traducimos en objetivos de viaje, tenemos que buscar distancias focales que cubran:
- Paisaje: Distancias focales de entre 12-24mm
- Retrato, vida diaria: Distancias focales de entre 24-70 mm
- Naturaleza y Fauna: Distancias focales entre 70-400 mm
Esto no quiere decir que tengas que buscar objetivos que tengan justo este rango, puedes variar, o incluso comprar algún objetivo fijo.
💡 En este artículo entramos más a fondo en los objetivos ideales para viajar y fotografiar.
El parasol del objetivo es imprescindible
Normalmente los principiantes no saben exactamente para que sirve, y por qué es un elemento imprescindible en tu equipo fotográfico para viajar.
El parasol del objetivo es mucho más práctico de lo que crees. No solo te protege de las luces parasitarias y esos halos de luz molestos, sino que también evita golpes y rayadas en la lente, a mi me ha salvado de muchas : )
Muchas veces aunque no haga sol fotografío con el puesto, no me molesta.
¡Por cierto! No todos los parasoles sirven para todos los objetivos. Cuanto más angular es tu objetivo el parasol debe ser más más «corto». Son esos parasoles con forma de flor.
Sin embargo en los teleobjetivos debe ser más largo.
El limpiador de lente
Súper práctico, imprescindible en tu equipo fotográfico para viajar. Olvídate de los pañuelitos de las gafas. Este limpiador de lentes en forma de lápiz es súper práctico y lo puedes llevar en cualquier lado.
Tiene una parte de cepillo para quitar polvo superficial y otra parte para limpiar el objetivo. También lo tienes en la fotografía del kit de limpieza para cámara anterior.
La forma correcta de limpiar la lente con esto es hacerlo suavemente y en espiral sobre la lente hasta que la veas nítida. Al principio parece que ensucia más que limpia, pero a la que le hayas hecho un par de pasadas quedará impoluto.
¿Es necesario un trípode en el equipamiento fotográfico para viajar?
Yo creo que solamente es necesario un trípode si vas a hacer fotografía de larga exposición (sea de día o de noche) y/o vas a hacerte fotos con tu pareja tipo «pose» (rollo instagram).
Es decir, que estás en ese nivel en el que manejas los ajustes manuales o te importan mucho las redes sociales ;
Sino, yo creo que a mano alzada puedes disparar perfectamente en la mayor parte de las situaciones. Sólo necesitas un buen pulso y controlar la respiración.
Pero si quieres hacer fotos de la vía láctea, por ejemplo, es imprescindible.
Si lo que quieres es hacer las típicas fotos de poses «instagram style» lo vas a necesitar, para no tener que pedirle a nadie que te haga de fotógrafo, o porque estás en una playa desierta como esta.
En el caso que te quieras llevar trípode ha de ser uno en condiciones porque si te compras un churro, a la que sople un poco de viento ta va a salir volando todo (te lo digo por experiencia).
Yo actualmente uso un Manfrotto de viaje, que pesa 1.5kg y es bastante compacto. Este, por ejemplo, sí que lo facturo.
Como alternativa puedes llevarte un monopie , que si bien no es tan estable y robusto como un trípode, ocupa menos espacio y también lo puedes usar en largas exposiciones, y creo que es algo muy práctico que puedes incluir en tu equipo fotográfico para viajar.
Otra opción es que te compres un GorillaPod. Estos trípodes molan mucho porque los puedes colgar de cualquier lado para hacer fotos muy creativas, pero están más enfocados para cámaras ligeras o móviles. Si tienes una cámara réflex un poco voluminosa no te lo recomiendo, tendrás problemas con el equilibrio de pesos, sobretodo si usas un objetivo pesado.
Los filtros imprescindibles para viajar
El uso de filtros son por un lado «útiles» para controlar la luz y otros aspectos, pero también es un elemento para empezar a soltar tu creatividad y dar un paso más en la fotografía.
A mi entender los filtros imprescindibles que debes llevar en tu equipo fotográfico para viajar son básicamente dos:
- Un filtro polarizador (CPL)
- Un filtro de densidad neutra (ND)
A partir de estos dos filtros puede añadir algunos más, como el filtro de degradado neutro, porque tampoco es algo que pese mucho.
💡 En el artículo sobre todos los filtros fotográficos para fotografía viajera nos extendemos mucho más y te explicamos cuáles son los más habituales y sus usos. A partir de esa lectura puedes decidirte por estos dos o alguno más.
¿Hay que llevar una mochila específica para equipo fotográfico?
Viajar y llevar varias mochilas es un fastidio, la verdad, no es nada práctico.
El objetivo de llevar una mochila específica para equipos fotográficos es la protección. La verdad, si llevase un equipo valorado en mucho dinero la llevaría, pero si tu equipo es normal o llevas poca cosa…Las que son realmente útiles son un poco caras.
Por ejemplo, en mi caso sólo puedo llevar una mochila de mano, que me tiene que servir para las cosas típicas de equipaje de mano, como mochila de día, mochila de excursión, mochila de foto…Así que necesito algo muy polivalente.
En lugar de comprar una mochila de fotografía específicamente, adapté mi mochila normal a equipo fotográfico ¿Cómo? Pues con una vieja mochila de fotos de esas que te regalan, o que puedes encontrar por 5 euros de segunda mano, le quité las «barreras protectoras» que llevan velcro, y con un par de ellas envolví el cuerpo de la cámara y los dos objetivos.
Como fondo de mochila usé una vieja funda de ordenador, de estas acolchaditas, y listo. Ya tenía mi equipo fotográfico para viajar suficientemente protegido. Y esto me permitía meter muchas otras cosas en la mochila, claro.
Ahora mismo en el mercado hay muchos tipos de mochil para viajar con equipo de fotos. Las que molan, las buenas, impermeables, resistentes, con múltiples espacios, etc. son muy caras. No te puedo recomendar alguna porque no uso.
¡Y hasta aquí el repaso al equipo fotográfico para viajar más práctico! ¿Es el ideal? Pues yo creo que sí, al menos yo no he echado en falta ningún artilugio más para hacer mis mejores fotos : ) Puedes ir a nuestro instagram para ver nuestras fotos.
💡 ¿Quieres saber cuáles son las mejores cámaras para viajar y que además no sean caras?
Deja una respuesta