ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 28 junio, 2021 a las 17:16
Antes de comenzar a analizar cuál es la mejor cámara para viajar, o qué cámaras de viaje debes valorar, es necesario que tengas claro tu nivel de fotografía y tu presupuesto máximo, es vital para no estar horas y horas sin decidirse.
Así que mi primer consejo es que si no conoces los básicos de la fotografía, si aún disparas en automático, no vayas a por una cámara semiprofesional con mil opciones que no vas a aprovechar.
Porque repito el mantra de siempre: Una cámara más cara no hace mejores fotos.
Comprar una cámara más barata, con las suficientes prestaciones para «dejarte jugar» libremente, y una vez se te quede pequeña (que ya lo notarás tú) entonces plantéate pasar a un siguiente nivel.
💡 En nuestra guía de fotografía de viajes te explicamos todo lo que necesitas saber para disparar tu nivel de fotografía a tope!
Índice de contenidos
Cómo encontrar tu cámara de viaje ideal
Cuando hablamos de cámaras para viajar tenemos que tener dos aspectos fundamentales: El peso y el espacio que ocupa.
Y es que aquí no estamos buscando un «pepino» de cámara, estamos buscando una buena cámara que además sea perfecta para viajar.
Por otro lado, algo que hay que tener en cuenta y que muchos dejan de lado, es el de los objetivo. ¿Sabes que si ya tienes una buena cámara de viaje es mucho mejor invertir en un buen objetivo que en una cámara mejor? Más adelante lo comentamos.
💡 En este artículo comentamos cuáles son los mejores objetivos fotográficos para viajar
💡 Si buscas una tienda online a muy buen precio, te recomendamos Ganga Electrónica.
Vamos a empezar con dos preguntas fundamentales: Cuál es tu nivel de fotografía y para qué quieres la cámara.
¿Cuál es tu nivel de fotografía? Clave para escoger tu cámara para viajar
Siendo sincer@ ¿Qué nivel tienes o qué nivel quieres alcanzar?
Porque la verdad, de nada sirve que te gastes 1.500€ en una cámara si luego no sabes distinguir una foto que esté hecha con una de 300€ que con una de 1500€.
A medida que vas aprendiendo y avanzando en fotografía te vas dando cuenta de las «carencias» de tu cámara y de que necesitas ciertas prestaciones más porque lo notas, porque tu fotografía cada vez es más sofisticada y tu técnica cada vez mejor.
Pero si no es el caso, si lo que quieres es una buena cámara de viaje que te de unos buenos archivos digitales para luego darle unos toques de creatividad en Lightroom y regalar un cuadro a tus amigos, entonces tienes un abanico amplio que aquí vamos a intentar reducir.
Más adelante distinguiremos entre una serie de cámaras para usuarios principiantes, medios y avanzados.
¿Para qué quieres la cámara?
Esta cuestión es fundamental y debes ser lo más sincer@ contigo mismo ¿Qué vas a hacer con tus fotos cuando llegues a casa?
Si lo único que quieres es sacar fotos para las redes sociales o hacerte un fondo de pantalla te diré que no necesitas una gran cámara.
De hecho te puedo decir que ni cámara necesitas, hay muchísimos móviles con una calidad fotográfica tremenda, así que ¿Para qué cargar peso y ocupar espacio?
No vale hacer cientos de fotos y dejarlas morir en el ordenador ¡Haz algo con ellas!
Si lo que quieres es traerte un buen puñado de buenas fotografías, divertirte editando en Lightroom (o cualquier otro programa) y luego imprimirlas para hacerte un cuadro, un puzzle o un fotoalbum, entonces sí.
Entonces puedes seguir leyendo todas las características que tendremos en cuenta a la hora de comprar una cámara perfecta para viajar.
Qué tipo de cámara es mejor para viajar
Básicamente en el mercado de las cámaras tienes:
- DSLR o réflex
- Mirrorles o sin espejo
- Compacta digital
- Cámaras bridge.
Realmente hay más, pero creo que para fotografía de viajes no vas a buscar una cámara de medio formato, ni instantánea.
Es más, podría intentar seducirte para que también te olvides de buscar entre las compactas digitales y las bridge.
Por qué la compacta digital o la bridge no es tu opción
Cierto es que hay cámaras compactas y bridge con buena calidad de imagen y con las que puedes incluso disparar en RAW, pero hay una cuestión que para mi es fundamental por encima de cualidad de sensor y otras cuestiones: El intercambio de objetivos.
Con las cámaras compactas o bridge no puedes intercambiar el objetivo. El zoom es el que viene, pero no puedes «crecer» fotográficamente y lanzarte con grandes angulares, o con focales fijas.
*Ojo, hay algunas bridge que tienen unos zoom con el que puedes ver la bandera de Estados Unidos en la luna, pero la verdad, no son muy compactas y cómodas para viajar, además de muy caras.
Así que si tu intención es buscar una cámara para viajar que te permita mejorar, avanzar crecer en fotografía y con la que puedas hacer buenos trabajos fotográficos descarta las compactas digitales y las bridge.
Porque en cuanto mejores en fotografía querrás probar otras lentes y tendrás que gastar el dinero dos veces, tontería. Repito, si te gusta la fotografía y tu intención es ir mejorando ya puedes poner el foto en las réflex o las sin espejo.
Réflex o sin espejo ¿Cuál es mejor cámara para viajar?
Ahora llegamos a los temas que más dudas pueden crear, y es que aquí juegan varios factores a tener en cuenta.
Recordemos algo que hemos dicho al inicio ¿Qué es vital para un/a viajer@ fotograf@? El peso y el volumen.
Obviamente las cámaras mirrorless se han desecho de muchos componentes que han permitido reducir su tamaño respecto a las réflex considerablemente, pero en muchas ocasiones la diferencia es de apenas 200 gr, pero el precio es sustancialmente mayor.
La trampa comercial de las mirrorless
A mi me asombra la facilidad con la que cada año sacan cámaras nuevas, más caras y aparentemente con unas prestaciones que cualquier fotógrafo necesita.
Obviamente esto no es así, las marcas, como todas, necesitan que compres cosas nuevas cada año, que deseches las viejas. Y así, en lugar de sacar una cámara con muchísimas prestaciones nuevas cada dos o tres años, te sacan un modelo nuevo cambiando una «tontería» con su consecuente subida sustancial de precio.
Así que no te dejes embaucar por los cantos de sirena que te dicen que la cámara que necesitas es la última versión de esa mirrorless tan molona, y que ves en la fotos de instagram. ¡Tonterías!
Lo mejor es que toda esa vorágine comercial juega a tu favor ¿Por qué? Porque siempre que sale un modelo nuevo, los modelos anteriores se devalúan un poco más automáticamente. Así que tus ojos deben estar puesto ahí, en los modelos más antiguos.
Viajar con cámara réflex
Bien, esta es mi situación. He sido propietaria de varias réflex, soy fiel a las «con espejo» y te puedo dar mi punto de vista sobre la cámara réflex como cámara de viajes.
Los grandes inconvenientes de viajar con una cámara réflex
La verdad, el peso y el espacio se notan, y mucho. Vas a necesitar una mochila a parte donde guardar tu cuerpo y tus objetivos, y al final solo con el cuerpo, lente, batería, cargador ya tienes casi dos kilos de peso.
También se nota, obviamente a la hora de salir a la calle a fotografiar o irte a hacer un trekking de 20 km a la montaña.
En la calle es lo menos discreto que existe. A no ser que uses mi técnica y las dejes colgando tras la espalda con la correa larga, se te verá a la legua, y eso puede poner alerta a la gente.
La verdad es que con una cámara más pequeña, que puedas guardar en un bolsillo, la cosa se pone más fácil.
Y en cuanto al trekking, pues bueno, súmale 2 kilos, de cámara, baterías y objetivo, más un kilo y medio de trípode…En fin, que de base ya llevas en la mochila tus 4 kilos de material fotográfico ¡Es lo que hay!
Aún así, no se si por romanticismo o porque domino tanto mi réflex que puedo configurar el menú con los ojos cerrados, siempre he sido franca defensora de las DSLR.
Lo mejor de las cámaras réflex
Por otro lado hay algo muy positivo que tienen las DSLR que no tienen las mirrorless: El precio y el mercado de segundo mano.
Las cámaras réflex llevan con nosotros muchos años y eso quiere decir que hay mucho material en el mercado.
Te puedes comprar una cámara réflex de nivel aficionado – intermedio nueva, tipo Nikon D5600 y por poco más de 500 euros ¡Y es una señora cámara para crecer en fotografía!
El mercado de segunda mano en las cámaras réflex es amplísimo, mucho más que el de las mirrorless, que hay bastante menos, y claro, los precios no creas que son mucho más bajos que comprárselo nuevo.
Por qué me quiero comprar una mirrorless
Pues sí, a pesar de ser una romántica y seguir enganchada a mi réflex, como tú, estoy en busca en captura una buena cámara ligera para viajar.
La verdad es que las sin espejo tiene algo que las réflex no tienen, inversión en tecnología. Así que pocas réflex ahora mismo pueden competir en enfoque o en sistemas de estabilización internos.
Y puestos a pagar lo mismo por una réflex profesional que por una sin espejo, prefiero cargar menos peso.
Así que sí, mi cámara se me ha quedado pequeña y voy en busca una sin espejo profesional. Ahora te explicaré en qué cosas me fijo para escoger una u otra.
En qué fijarse a la hora de comprar una cámara para viajar
Vamos a ver los siguientes puntos generales o características en las que te tienes que fijar a la hora de escoger una cámara de viaje:
- Tipo de sensor
- Puntos de enfoque
- Estabilizador de imagen
- Velocidad de ráfaga
- Megapíxels
- Movilidad de la pantalla
- Duración batería
Hay algunas más, pero realmente no hace falta entrar en demasiadas especificaciones técnicas que muchas veces ni comprendemos.
Tipo de sensor
A nivel aficionado – profesional tienes tres tipos de sensores en el mercado (Ordenados por tamaño):
- Full frame (Sensor de tamaño completo)
- APS-C (o sensor recortado)
- Micro 4/3
*Hay algunos sensores más pero no hace falta citarlos aquí.
Los tres tienen sus ventajas e inconvenientes, y si te soy sincera para empezar a filtrar las cámaras que necesitas, si has leído los tres tipos de sensores y nos sabes de qué va la historia, entonces necesitas una cámara de aficionado para empezar a crecer con tu fotografía.
La full frame o sensor completo
Dicho esto, te diré que las cámaras Full Frame suelen ser los sensores de las cámaras profesionales, es un sensor de 35mm que al ser más grande que el resto, entre otras cosas capta más luz y te permite hacer fotografías de mejor calidad en circunstancias de luz escasa.
También son más caras que las cámaras con sensor más pequeño y además pesan más.
Aún así hay cámaras full frame asequibles como la Soy Alpha 7, y como hemos dicho antes si miras los modelos más actuales el precio se dispara como la Sony Alpha 7III.
Pero si no necesitas una cámara profesional (porque esa lo es), puedes irte al modelo anterior, la Sony Alpha 7II que es más barata y es también una pedazo de cámara, de hecho yo me la compraría.
Una de las cosas que sí hay que puntualizar, es que para fotografía de paisaje o fotografía nocturna, las full frame son más adecuadas. Al no tener factor de recorte no tienes que andar loco buscando ultra angulares, y por otro lado para la fotografía nocturna el tamaño del sensor se nota.
Sensor APS-C y las micro 4/3
Con estos sensores tienes de sobras para hacer fotos que sean ¡La leche! De hecho, mi querida cámara Nikon D7200 es una con sensor APSC-C y he hecho trabajos profesionales con ellas ¿Sabes por qué? Pues por que si son fotos para web realmente, lo importante es que la foto esté técnicamente perfecta.
Así que entre las cámaras de sensor APS-C y micro 4/3 está tu cámara perfecta para viajar.
Tienes que saber que a éstos se le aplica el llamado «factor de recorte», y que este factor de recorte influye en la distancia focal del objetivo que tengas.
Básicamente es que la distancia focal de tu objetivo en una APS-C se multiplicará x1.5 (o 1.6 en Canon) y x2 en un micro 4/3.
Entonces si tienes un objetivo 18-55 en una APS-C tu distancia focal real es 24-70mm, y en una micro 4/3 es 36-110mm.
Para no enrollarnos mucho aquí, y si ten interesa profundizar en el tema, puedes leer este ameno artículo sobre el factor de recorte.
¿Ventajas? ¡Más zoom! Si te compras un 70-200 mm en una full frame tendrás esa distancia focal real, pero si lo pones en una APS-C te plantas con un¡ 105 mm – 300 mm!
¿Desventajas? Al ser el sensor más pequeño capta menos luz, y probablemente las fotos nocturnas no te saldrán igual, pero realmente para el 99% de las fotos, será perfecto.
La trampa de los megapíxeles
La verdad, los megapíxeles es lo último en lo que te deberías fijar. Solamente debes prestarle atención si quieres forrarte una pared entera de tu casa con una sola foto…
Quiero decir, que los megapíxeles influyen sobretodo en el tamaño del archivo, y esto a su vez a la hora de imprimir la fotografía.
Con una cámara de entre 16 MP – 24 MP tienes más que suficiente. Incluso menos sino tienes intención de imprimir o la vas a usar para vídeos. Hay cámaras semi profesionales que sólo tienen 12MP .
Por ejemplo, una cámara de 24MP, te va a dar un archivo de 6000×4000. Si por lo que sea, no has encuadrado bien (¡Muy mal!) y quieres recortar, pues tienes cierto margen para seguir teniendo un archivo lo suficientemente grande como para imprimirlo con calidad.
Pero lo ideal que es que encuadres bien desde el principio. Esto suele ser más habitual en fotografía de fauna, por ejemplo, donde cuando el zoom ya no da más y quieres un primer plano, pues recortas la foto hasta tener la composición que quieres.
Pero repito, si luego esa foto va pasar de instagram al disco duro, no pagues más por tener más megapíxeles.
Los puntos de enfoque y la velocidad de enfoque
¿Cuantos más puntos mejor? Pues sí claro. Mi cámara sólo llega a los 51 puntos de enfoque en modo contínuo, algunas cámaras mirrorless tienen como 500 puntos de enfoque…¡Es imposible perder la foto!
Así que sí, en esto también ganan las mirrorless. Casi todas tiene cientos de puntos de enfoque, así que cualquier cosa que sea más que la mía, está muy bien : )
La velocidad de enfoque vienen un poco dada por el sistema de enfoque que tiene, sin por contraste o por fases (típico de las réflex).
Es un tema muy técnico pero para que te quede claro, el mejor es el sistema híbrido que combina los dos. La gran mayoría de mirrorless lo llevan. Puedes profundizar con este artículo.
La velocidad de ráfaga
Otro elemento en el que me suelo fijar es en la velocidad de ráfaga ¿Cuántas fotos puede hacer en modo «metralleta»?
Eso es importante si tu fotografía está encaminada hacia la fauna o deporte, es decir congelar el movimiento.
Tienes que mirar cuántas fotos puede hacer en formato RAW y en formato JPG (Normalmente en JPG la velocidad es mayor al ser el archivo más pequeño).
Mi cámara hace 5 fotogramas por segundo, y algunas cámaras mirrorless como la Olympus EM1 Mark II (Una de las mejores cámaras para viajar) te ofrece hasta 60 fps! Con esta velocidad ¡No se te escapa un pestañeo!
Estabilizador de imagen
El estabilizador de imagen la verdad es que es muy útil. Básicamente es un sistema que evita que el «tembleque» de disparar a mano alzada, sobretodo a velocidad bajas, haga que tu foto no salga del todo nítida.
Es importante porque es cierto que en condiciones de poca luz, en las que quieres sacrificar la abertura ni la ISO y sólo te queda bajar la velocidad, o bien si quieres hacer una larga exposición a mano alzada (ánimo), pues es un plus extra para no tener que estar siempre con el trípode de arriba a abajo.
Movilidad y usabilidad de la pantalla posterior
Parece una tontería pero para nada lo es. Que la pantalla de atrás, donde se visualiza la fotografía, sea basculante o se mueva libremente es una gran ventaja.
Te va a permitir no tener que adoptar posturas humillantes cuando quieras hacer fotografías con perspectivas extrañas.
Mi cámara actual no la tiene y realmente es algo que hecho de menos (una de mis cámaras anteriores sí lo tenía).
Hay algunas pantallas que son táctiles y puedes hacer fotos tocando la pantalla, esto está muy bien para hacer «fotos robadas» o quieres pasar muy desapercibido. Imagina, llevas una cámara pequeña y encima no te la tienes que poner en la cara para disparar.
Conectividad WiFi o Bluetooth
Fundamental, no sabes el rollo que puede ser tener que estar pasando las fotos al ordenador y de ahí al móvil. La cámara debe poder conectarse al teléfono (mediante app) para descargarte las fotos directamente.
La duración de la batería
Esto también es vital, sobretodo si tu viaje tiene mucho trekking o naturaleza y no vas a poder estar cargando la cámara cada día.
En esto las réflex ganan por goleada a las mirrorless, que al ser todo electrónico gasta mucho mas.
En las cámaras réflex la batería puede durante unos 700-800 disparos y en las mirrorless, pues prácticamente la mitad, aunque algunas han mejorado muchísimo.
Así que si optamos por una cámara sin espejo para viajar, habrá que hacerse con un par de baterías de repuesto extra.
Sellada y robusta
Una de las cosas que me encanta de las réflex es que son como ladrillos. Oye se te caen, las golpeas, y allí siguen como si nada ¡La de veces que se me ha caído la cámara!
Es importante que tenga un construcción robusta y que tenga el cuerpo sellado para el polvo y la lluvia. Es decir, que con una lluvia normal, o si me doy una vuelta por el desierto, tenga precaución pero que no me quede sin cámara.
El polvo y la arena es el peor enemigo de las cámaras.
Empuñadura y agarre
Para mi es importante que el agarre de la cámara sea cómodo y robusto. Que tenga un espacio suficiente para que la mano esté cómoda y se «apunte» bien.
Que se sujete la cámara con garantías de movimientos rápidos o golpes y que la cámara no salga volando.
En las cámaras réflex esto no es un problema, pero en las mirrorless, al reducir el tamaño del cuerpo las empuñaduras quedan muy reducidas, esto puede resultar un problema sobretodo si tienes las manos grandes, o si como yo, vienes del mundo de las réflex con unos agarres excelentes.
La importancia de los objetivos
¿Sabías que el objetivo es casi más importante que el cuerpo de la cámara? Realmente, lo que te va a dar una gran nitidez o luminosidad no es la cámara (que te sumará otros aspectos) sino el objetivo.
De hecho muchas veces, antes de invertir en un cuerpo de cámara, es mejor invertir en buenos objetivos, que además te durarán más y luego podrás poner en tus futuras cámaras (Hoy en día hay adaptadores para todas las marcas).
En este artículo comentamos cuales son los objetivos ideales para fotografía viajera.
La trampa de los kits de cámaras
Normalmente las cámaras nuevas se venden en los famoso kits con el objetivo 18mm-55mm, o 18mm-140mm.
Pues bien, estos objetivos no están mal para empezar pero tienes que deshacerte de ellos rápido si tu intención es avanzar en fotografía. Normalmente son de gama media-baja, materiales baratos y lentes de calidad mediocre (no siempre eh!)
Piensa que cuando la luz entra en el objetivo atraviesa varias lentes hasta llegar al sensor. Si el objetivo es de mala calidad provocará menos nitidez en tus fotos, más aberraciones y distorsiones.
Por eso, por ejemplo, los objetivos fijos son súper nítidos, la luz casi va directa al sensor.
Si lo que quieres es sólo una cámara para viajar sin importarte la calidad porque no tienes ni quieres alcanzar un gran nivel de fotografía, adelante, compra el kit ¡Estára igualmente bien!
Pero si quieres dar unos pasos más y progresar, y adentrarte poco a poco en el carísimo pero apasionante mundo de la fotografía, entonces mi consejos es que te compres solamente el cuerpo de la cámara y luego escojas un par de objetivos que se ajusten a tu tipo de fotografía.
¿Y qué objetivo es mejor para viajar? Pues cómo ese tema también es extenso, hablaremos de ellos en un artículo sobre los mejores objetivos para fotografía de viaje.
¿Y qué pasa con el vídeo en las cámaras de viaje?
¿Y si también quieres grabar vídeo? La verdad, todas las cámaras graban en excelente calidad en Full HD. Si lo que quieres es 4k entonces eso te va a encarecer bastante el asunto.
A mi personalmente no me interesa el tema del vídeo en la cámara de fotos por eso no le presto atención a la hora de mirar las especificaciones.
Nosotras usamos usamos una cámara deportiva YI 4K para grabar vídeo, mucho más polivalente que grabar con una cámara de fotos.
Si la prioridad es el peso y el espacio…
Hemos hablado de algunos aspectos técnicos sobre los cuerpos de las cámaras, un poco sobre los objetivos pero realmente, a la hora de buscar una buena cámara de viaje es el peso y el espacio lo que más cuenta.
Si esto es lo más importante por encima de todo, es una tontería que te compres una cámara mirrorless que usa objetivos «tipo réflex» que pesan casi un kilo, sino más. Cuando digo tipo réflex es que realmente son los mismos.
Por ejemplo, un Tamron 70-200mm se lo puedes poner igual a una Sony A7II que a una Nikon D7200.
Si la lente en sí ya pesa más de un kilo ¿Dónde está el ahorro de peso? Te habrás gastado 500 euros más en un cuerpo que pesa 200 gr menos pero que necesita objetivos de un kilo…No sé, yo no lo veo claro.
Creo que la mejor opción es buscar cuerpos de poco peso y encontrar, o bien un objetivo zoom de buena calidad para no tener que llevar más, o bien un par de objetivos pequeños. ¿Y hay cámaras que cumplan esos requisitos? Sí, venga, vamos a verlas.
Ya te adelanto que las marcas Olympus, Fujifilm o Panasonic son las que tienen los cuerpos más ligeros, y obviamente sus sensores acostumbran a ser micro 4/3 o APS-C.
Las cámaras perfectas para viajes
Vamos a ver modelos de cámaras que yo te recomendaría para tus viajes, así que esto son opiniones personales que puede diferir de otro fotógrafo que tenga otras preferencias : )
Vamos a ser honestos, para viajar, las cámaras sin espejo es la mejor opción. Te lo dice una férrea defensora de las cámaras réflex, pero realmente viajar cargando con una DSLR cuando puedes llevar una sin espejo en el bolsillo….
Las iremos viendo según el nivel de fotografía (conocimientos técnicos): nivel básico, intermedio o avanzado.
Importante: Si tu presupuesto es ajustado te recomiendo que barajes la opción de comprarla de segunda mano o reacondicionada. Muchas tiendas, tanto on line como físicas disponen de material de este tipo.
Estos modelos que es escogido son fruto de mi búsqueda y estudio personal (te aseguro que muy intensa) y de leer, y reeler, y volver a leer decenas de reseñas de algunos de los blogs de fotografía que más sigo.
Cámara de viaje de nivel básico
Las cámaras de nivel básico son para esas personas que les pica la curiosidad de disparar con cámara y dejar atrás el teléfono y además quieren empezar a introducirse en el mundo de los objetivos y los modos semi automáticos.
Olympus PEN E PL 9 o PL 10
Para iniciarse en la fotografía es una muy buena opción, ya que te incluye modos semi atumáticos y manual. Su sensor es micro 4/3 con 16 Mp.
El cuerpo muy compacto pesa a penas 300 gr y los objetivos de las Olympus son tan pequeños que podrás llevar varios en el bolsillo.
Tiene las suficientes características ténicas para tener resultados más que decentes teniendo en cuenta que es un cámara para principiantes.
Conectividad WiFi y pantalla basculante, así que las fotos irán directas de la cámara a tu teléfono.
La única pega que yo le pongo es que no tiene visor, y a mi se me hace raro no usar el visor. Pero si no supone una pega para ti, creo que esta cámara relación calidad – precio es genial.
Cámara para viajar de nivel medio
Si ya has trasteado anteriormente con modos semiautomáticos, y necesitas una cámara un poquito más avanzada, pero seguimos priorizando el peso y el espacio porque queremos una cámara para viajar.
También vamos a poner como umbral no sobrepasar los 1000€. Ya que si te quieres gastar más de 1000€ debes ir a una cámara avanzada.
Olympus OM-D 10 Mark III o IV
Seguimos con un sensor micro 4/3 (el mismo sensor profesional Olympus) con 16 mp. Pesa 410 gr, que poco se le suma con los pequeños objetivos de la Olympus.
Por todas las reseñas que he leído y las especificaciones, creo que es una cámara para viajar que da una buena calidad en todo tipo de situaciones, tanto en naturaleza (buena velocidad de ráfaga) como fotografía callejera.
Tiene conectividad, pantalla basculante, y visor, un punto a favor.
Creo que esta comprar puede ser buena para un usuario medio que quiera mejorar durante un tiempo su técnica básica antes de pasar a modelos semiprofesionales.
Ver precio Olympus OM D Mark IV
Fujifilm XT-20
Como alternativa a la anterior, y con un sensor APS-C de 24,3mp (el mismo que el de su serie profesional), esta es otra buena opción ligera para dar un paso más en tu técnica fotográfica.
Prácticamente tiene todo lo que necesitas una buena cámara de viajes de nivel medio. Solamente le pongo una pega: El agarre a mi gusto sigue siendo muy poco fiable (Como el de todas las Fujifilm de la serie X).
Si también te interesa el vídeo, graba en 4K.
Los objetivos de las Fuji son también bastante pequeños así que el exceso de peso o espacio si compras otros objetivos no va a ser un gran problema tampoco.
Cámara para viajar de nivel avanzado
Son esas cámaras que si bien su precio sigue siendo alto pero no «precio desorbitado» como una Sony A9, puedes hacer trabajos profesionales perfectamente con ellas.
Eso sí, gástate el dinero si le vas a sacar todo el partido a la cámara, porque aquí sí que rebasamos, y con creces, el umbral de los 1000€.
Olympus OM-D EM1 Mark II
Hay que ver los nombres tan largos y complejos que les ponen a las cámaras.
Bueno, aquí llega una de las cámara pequeñas pro, mas potentes. Actualmente ya está en el mercado su hermana mayor, la Olympus OM-D EM 1 Mark III. Pero sinceramente, por las actualizaciones y mejores, sigo pensando que esta es una pedazo de cámara para un fotógrafo avanzado o profesional.
Te sorprenderá que un fotógrafo de la talla de Tino Soriano utilice una micro 4/3 de 20Mp pero es que realmente es una gran falacia que una cámara profesional tenga que ser full frame con muchos megapíxeles.
Los objetivos son de excelente calidad, y lo mejor ¡No ocupan nada! Puedes llevar la cámara y los objetivos en el bolsillo.
Desde luego que puede estar cerca de ser la cámara perfecta para viajes si eres fotógrafo avanzado.
Ver precio Olympus OMD -E MarkII
Fujifilm XT-3
La serie X de la Fujifilm es una gama avanzada con la que puedes tener resultados profesionales sin ningún problema. Tiene con sensor APS-C de 26 Mp, y todas las especificaciones de estabilidad, conectividad, pantalla, etc. que necesita una cámara de este calibre.
Pero a mi gusto le sigue faltando un buen agarre para ser mejor cámara para viajar. Pero si para ti no es un problema (porque no vienes viciad@ de las réflex) es también una cámara excelente para pasar de semi-pro a profesional, si es lo que quieres.
Sony Alpha 6600
Aún no habían aparecido las Sony dela seire Alpha…Y es que amig@ las serie Sony Alpha 7 (las más famosas) además de muy caras, no creas que son tan ideales para viajar…
Así que si nos centramos en algo más humilde, como la serie 6 de Sony, vamos a encontrar cámaras fantásticas por un poquito menos de precio.
Es el caso de la Sony Alpha 6500 o la nueva Sony Alpha 6600. En este caso la 6600 es la cámara más potente de la serie, aunque ambas son cámaras ligeras, de sensor APS-C y 24.2 Mp.
Tiene todo lo que le puedes pedir a una cámara para viajar: Enfoque híbrido, 425 puntos de enfoque, buena autonomía dela batería, conectividad, pantalla basculante…
Eso sí, el peso ya se va a los 500 gr, a lo que le tienes que sumar los objetivos que ya no son tan «minis» como los de las Olympus.
Aun así, ganamos espacio (es más pequeñas que las Sony de la Serie 7), unos gramos menos y obtenemos una calidad de cámara profesional.
Si tuviese que decidirme lo haría por la Sony Alpha 6600, que además tiene mucho mejor agarre que su hermana pequeña, la 6500.
Antes de comprar la cámara para viajar…
¡Importante! Antes de decidirte por una cámara y comprártela te recomiendo que vayas a una tienda y las manosees (no se ahora con esto del CoVid si será posible).
Eso lo que yo hice, me fue a una tienda y me puede a trastear todos los modelos que tenía en la cabeza.
Es muy importe la sensación que tienes «cámara en mano» sobretodo si te vas a gastar más de 1000€ en ella ¿Ok? Así que si dudas entre una Olympus o una Sony, lo mejor es que vayas y que «tus manos» te ayuden a decidir.
Dónde compra tu cámara para viajar barata
Ante esta pregunta que sé que os viene a la cabeza os daré algunas páginas para comprar cámaras on line y que las puedes comprar muy bien de precio.
Eso sí, debes saber que algunas de estas cámaras son más baratas porque vienen del extranjero (por ejemplo de Hong Kong) o están re acondicionadas y te las venden «como nuevas», así que te recomiendo que cuando vayas a comprar leas un poco las reseñas ¿Ok?
💡 Una página recomendada es Ganga Electrónica: Una empresa sevillana con mucho producto y precios bastante competitivos también. Estan especializados en fotografía y vídeo..
A parte de estos comercios on line recuerda que hay muchas tiendas especializadas tipo Casanova Foto o Duke Foto. Te recomiendo que les eches también un vistazo porque muchas veces tienen descuentos y ofertas exclusivas, así como muy buen material de segunda mano.
Espero haberte aclarado un poco el tema de la decisión a la hora de comprar una cámara para viajar en condiciones.
He intentado ser lo más didáctica posible porque se que muchos aspectos son muy técnicos y que obviamente se escapan de nuestros conocimientos. No te preocupes hay muchísimos fotógrafos profesionales que no saben o no se interesan por las cuestiones técnicas.
💡 Sé que podrían haber más modelos en esta lista, pero esta guía se haría interminable ¿Quieres recomendar tu cámara? ¡Déjadnos un comentario!
🌎 Queremos que sepas que hemos retirado todos los enlaces de afiliación de Amazon. Desde Abordodelmundo te animamos a que, si encuentras estos productos en los comercios locales de tu ciudad, los compres directamente allí. Toda la sociedad y el planeta lo agradecerá 🌎
Deja una respuesta