ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 6 septiembre, 2021 a las 19:13
La Thakhek Loop (ruta circular) es uno de los puntos fuertes del centro de Laos. Paisajes kársticos rodeados de campos de arroz, ríos y lagos, cuevas y vida rural.
💡 En este post te vamos a explicar todo lo que te será realmente práctico para que puedas organizar tu propio Thakhek Loop. Cómo hacerla en moto, pero también cómo hacerla en transporte público.
💡 ¿Estás preparando un viaje a Laos? En nuestra guía para viajar a Laos por libre encontrarás todo lo que tienes que tener en cuenta para organizar tu ruta paso a paso.
Índice de contenidos
Dónde comienza el loop de Thakhek
La ciudad base de inicio del Thakhek Loop es la ciudad de Thakhek. Esta ciudad no tiene ningún atractivo pero es el lugar donde podrás alquilar la moto/coche con la que harás la ruta.
La ruta dura entre 3 o 4 días, dependiendo del tiempo que tengas. Para ir sin mucho agobio, podéis hacerla en 4 días.
💡 Creemos que la Thakhek Loop es uno de los imprescindibles en Laos.
Cómo llegar y salir de Thakhek
Cómo llegar a Thakhek en bus
Es fácil desde las ciudades vecinas de Pakse o Vientián.
💡 Puedes consultar horarios y precios en la Biblioteca Viajera.
La estación de buses de Thakhek se encuentra a 4km del centro. Para llegar hasta la ciudad puedes coger un tuk tuk. Paga máximo 10.000 kips/pax.
Advertencia: Hay dos tipos de buses, el bus público y el bus V.I.P. El segundo, es unos dos o tres euros más caro que el público, dependiendo de la agencia donde compres el billete. Si escoges viajar en bus público te advertimos que el tiempo de tu viaje se puede eternizar.
Los buses públicos paran mucho, y en ocasiones durante horas, ya que es usado por los locales como “transporte de mercancía”, así que puedes ser que un trayecto de a priori 6 horas, acaben siendo 12h, como pudimos comprobar nosotras. Así que si tu tiempo es justo, escoge el bus V.I.P.
Cómo ir de Thakhek a Vientiane
El bus nocturno es una buena opción. Hay dos opciones de bus nocturno:
- El bus local (que no hace paradas como el diurno) por 60.000 kips, el último sale a las 23h. Si lo compras en tu guesthouse te saldrá por 75.000 kips, pero ten en cuenta, que a los 60.000 kips del bus, le tienes que sumar los 10.000 kips/pax del tuk tuk hasta la estación de bus, así que el ahorro es de 5000 kip. Nosotras fuimos en este y era bastante cómodo.
- El bus VIP que sale a las 21:15h. 80.000 kips en la estación de bus.
💡 Si te interesan otros destinos, en la Biblioteca Viajera tienes todos los destinos/horarios/precios desde la estación de buses de Thakhek.
Dónde dormir en Thakhek y dónde comer
No hay una gran oferta de alojamiento, y los precios son más altos que en otras ciudades. El precio más barato que puedes encontrar por un habitación doble con baño privado son unos 9 EUR.
💡 Recomendación económica:
Khammouane Grand Backpackers (KGB): Es el hostel más barato de Thakhek . No brilla por su cuidado y limpieza extrema, pero por el precio tienes habitaciones sencillas y limpieza correcta. Tienes camas en habitaciones compartidas por 35.000 kips.
💡 Si este no te convence, aquí te dejamos los enlaces para que consultes y reservas las mejores ofertas de hoteles en Booking y en también en la página de Agoda.
Dónde comer en Thakhek
Podemos recomendar el restaurante local Song Fang Khong. Buenos desayunos y platos a buen precio.
Alquilar una moto para la Thakhek Loop
El lugar más barato de todo Thakhek para alquilar moto es Wang Wang Moto Rental. Si te has quedado a dormir en el KGB Guest House estás de suerte, porque es el mismo edificio.
Wang Wang ofrecen una variedad bastante amplia de motos y tiene los mejores precios.
- La moto semiautomática de 110 – 120 cc son 60.000/70.000 kips/día
- La moto automática de 110 son 80.000 kips/día
- La moto automática de 125 cc son 120.000 kips/día
Si quieres una moto grande, puedes alquilarla por unos 30$/día.
Nosotras hicimos el Thakhek Loop con una moto semiautomática de 120 c.c
En el mismo local de Wang Wang puedes dejar la mochila grande durante los día que estés fuera haciendo el Thakhek Loop.
Consejo importante: Casi el 100% de viajeros en Thakhek alquila motos en Wang Wang, eso quiere decir que se agotan rápido. Te aconsejamos que la tarde anterior al día de inicio de la Thakhek Loop reserves la moto para el día siguiente. Sobre todo si quieres una moto automática de 80.000/kips porque son las más demandas.
Y si no conduzco moto ¿Cómo puedo ir en transporte público en la ruta de Thakhek?
Si no conduces moto lo más práctico es que contrates una excursión en Thakhek.
Si quieres ir en transporte público te tomará un poco más de tiempo. Hay buses que llegan hasta alguna de los pueblos de la ruta, como puede ser Konglor (donde está la Konglor Cave) o Nahin.
Desde Thakhek tienes que coger un bus que vaya hacia el norte de la Highway 13 y bajarte en la intersección con la carretera 8. El pueblo que hay en esa intersección se llama Vieng Kham.
Una vez en Vieng Kham, tendrás que coger un tuktuk hasta Nahin (no sabemos precio). Desde Nahin salen 3 minibuses hasta Kong Lor: 10h / 12h/ 14h. Precio 25.000 kips.
Solo te recomendamos esta opción si tienes mucho tiempo por delante, ya que los transportes públicos en Laos se demoran muchísimo.
Desde Vientián sale el bus local desde la estación sur hacia Konglor a las 10 a.m por 80.000 kips. De Kong Lor a Vientian a las 8 a.m por 80.000 kips.
💡 Para no alargarnos mucho en este post en la Biblioteca Viajera te dejamos todos los horarios y precios de buses entre las aldeas que forman parte del Loop de Thakhek.
Thakhek Loop en moto etapa por etapa
La Thakhek Loop es una ruta circular con inicio y final en Thakhek. El punto fuerte de la ruta, y que tienes que ver, sí o sí, es la Kong Lor Cave (también lo verás escrito Konglor).
Los kilómetros totales de la ruta varía entre los 450-500 km, dependiendo de las “variantes” de tu recorrido a la vuelta por una carretera u otra. Nos explicamos:
La ruta circular tiene el recorrido de ida por la carretera 12, que es la carretera donde disfrutarás de los impresionantes paisajes de formaciones kársticas.
El camino de vuelta se hace por la carreta 13 que es una autopista sin ningún tipo de paisaje interesante, con más tráfico, pero que es más rápida.
Pero si no quieres volver por la autopista pues puedes deshacer el camino y volver por la misma carretera 12. Eso sí, haciendo 100 km más extra.
💡 Para que puedas ilustrarte, en la Biblioteca Viajera tienes el mapa de la ruta de Thakhek
Día 1: De Thakhek a Thalang Village: 102 km.
Partimos de Thakhek por la carretera 12 hasta el pueblo de Gnommalat. Este tramo de carretera es bueno.
Hay tráfico de camiones pero no es peligroso. El paisaje de esta carretera es increíble, todo formaciones kársticas rodeadas de campos de arroz.
Si apetece darse un chapuzón, puedes parar en el río Thafalang, unos 30 km después de la salida. Para llegar al río tienes que tomar un camino de tierra que se desvía a la izquierda de la carretera. En el Maps Me lo tienes indicado así que lo encontrarás fácil.
El camino hasta el río no es fácil. Es un camino de tierra con algunas zonas de baches y crestas que podrán a prueba tu habilidad. Si ha llovido el día anterior, ni os planteéis entrar. Al final llegas a una pequeña zona donde te puedes bañar. Sabrás que habéis llegado por los restos de basura que quedan allí. No es un río espectacular, aunque sí lo son las montañas que lo rodean.
Unos escasos 200 metros más adelante, se abre otro camino a la izquierda. Es el camino hacia la Pha inh Cave. Nosotras no pudimos llegar hasta la entrada porque el camino estaba 100% impracticable por fango y charcos.
Siguiendo la carretera 12, llegamos a un “pueblecito” llamado Gnommalat. Aquí está el desvío que hay que tomar hacia Thalang por la carretera 1E.
Gnommalat es un pequeño pueblo, pero solo verás unas cuantas casas a pie de carretera, no te lo pases pensando que no es un pueblo!!
Si estás cansad@ de conducir, te recomendamos que pares en una panadería a mismo pie de carretera, una vez cogido el desvío. ¡En la videoguía te la enseñamos!
La carretera que sigue hasta Thalang está muy bien asfaltada y apenas tiene tráfico. Tiene varios tramos de subida y curvas. Disfrutarás de la conducción y del paisaje.
Después de 102 km en moto, Thalang Village es una buena opción para pasar la primera noche.
Thalang Village es una pequeña aldea.
Solo hay dos guesthouse para quedarse a dormir: El Sabaidee GuestHouse y el Phosy Thalang GuestHouse. Ambos ofrecen bungalows privados por 50.000 kips. Ambos son recomendables.
Si no vas a reservar por Booking es recomendable llegar como muy tarde a la hora de comer para que no arriesgarte a quedarte sin habitación.
Día 2: De Thalang Village a Kong Lor (Konglor Cave): 157 km.
En el segundo día del Thakhek Loop llegamos hasta la aldea de Kong Lor, donde se encuentra el punto fuerte de la ruta, la Kong Lor Cave.
Los pueblos principales en el camino donde puedes para hacer un pequeño descanso y tomar un café o comer son Laksao o Nahin. En Laksao puedes repostar.
En el camino entre Laksao y Nahin, se encuentran las Cool Spring. Son unas piscinas naturales donde te puedes bañar si la temperatura acompaña. La entrada son 10.000 kips.
Nahin es el pueblo donde tienes que tomar el desvío hacia Kong Lor, con lo cual puede ser el lugar ideal o bien para comer, o incluso hacer noche. Dormir en Nahin es una opción que toman otros viajeros, que prefieren hacer noche allí y hacer los 40 km hasta la cueva en la mañana siguiente.
Kong Lor es una pequeña aldea de la que te enamorarás irremediablemente. Rodeada de formaciones kársticas, un río donde te puedes bañar, y campos de arroz. Relax 100%.
Para llegar a Kong Lor desde Nahin, hay dos caminos diferentes, uno en mejores condiciones que el otro, que acaban convergiendo en la carretera que conduce hasta Kong Lor. El tramo “malo” tiene unos pocos kilómetros de camino de tierra con bastantes baches. En el MapsMe podrás ver el desvío marcado.
💡 Recomendación abordodelmundo:
En Nahin : Puedes comer o dormir en Sanhak Guest House. Habitaciones amplias y limpias, y comida a buen precio.
Aquí puedes consultar más alojamientos en Nahin
En Kong Lor: Puedes dormir en Kong Lor Eco Lodge: Habitaciones amplias y limpias, con agua caliente por 50.000 kips.
También el Khounmee GuestHouse: Habitaciones por 50.000 kips, y unos bungalows de buena calidad con unas vistas increíbles por 60.000 kips. Aquí hay que regatear, porque de primer “asalto” pide 80.000 kips.
Día 3: Visita a la Kong Lor Cave y Nahin.
El tercer día del Thakhek Loop es el más relajado en cuanto a horas de conducción. Por la mañana visitamos la Kong Lor Cave. Tras la visita puedes quedarte un rato bañándote en el río si el tiempo acompaña. Después seguimos la ruta hasta el pueblo de Nahin donde dormiremos.
La Kong Lor Cave abre de 8 a.m a 16 p.m.
El precio de la entrada son 12.000 kips, dividos en 2000 kips por entrar a la zona de Parque Natural, y 10. 000 kips por entrar a la cueva.
Los 2000 kips los pagas en la entrada al recinto. Una vez dentro, y tras haber caminado unos 100 m, encontrarás la caseta para comprar los tickets de la cueva.
Para visitar la cueva por dentro, es necesario usar un bote. Este bote tiene un precio total de 100.000 kips, y en él pueden ir hasta 3 personas.
Así, a la hora de comprar el ticket de la entrada a la cueva, los precios se muestran asi:
- 1 tourist/1 boat : 110. 000
- 2 tourist/1 boat: 120.000
- 3 toruist/1 boat: 130.000
Si viajas sol@s o en pareja, puedes esperar a conseguir algún pasajero para llenar los 3 asientos del bote.
En la misma caseta de tickets te dan gratuitamente, una linterna y un chaleco salvavidas.
Es importante que vayas en chanclas, ya que para subir y bajar del bote meterás los pies en el agua. Si no llevas o se te han olvidado, te pueden dejar unas. También está bien que lleves pantalón corto o que te lo puedas subir.
La duración del recorrido por la cueva es de 2 horas aproximadamente i/v. No todo el recorrido es en bote, bajarás para recorrer una pequeña parte a pie y poder ver las formaciones más cerca. Tras salir de la cueva por el lado contrario a la entrada, se llega a una pequeña área de descanso donde te bajas y puedes ir al lavabo o comprar algo para beber. Tras unos minutos de descanso, se inicia la vuelta a la entrada, que esta vez sí, es todo en bote.
Si tienes tiempo después de la visita, puedes bañarte en el pequeño lago que hay en la zona de la caseta de tickets.
*Hay viajer@s que acaban la visita este día volviendo a Thakhek directamente.
Día 4: De Nahin a Thakhek
En el último día del Thakhek Loop conduciremos desde Nahin hasta Thakhek por la autopista 13.
En el primer tramo de carretera secundaria, desde Nahin hasta el desvió para coger la autopista 13 hay que tener un poco de cuidado, ya que hay baches y mucha gravilla. Una vez en la autopista 13, la carretera está muy bien asfaltada y no tendrás problemas. El paisaje no es tan espectacular como en el trayecto de ida.
Si sales temprano por la mañana, puedes hacer una parada en la Blue Lagoon o Khoung Kong Leng. Una laguna de agua turquesa y limpia, donde te puedes refrescar después de tantas horas conduciendo. Eso sí, ten mucho cuidado porque el camino está muy mal. Los primeros 5 km están asfaltado, pero los siguientes es un camino que puede hacerte caer de la moto fácilmente, ojo con eso.
La entrada a la Blue Lagoon son 5000 kips.
¡Y hasta aquí el Loop de Thakhek! La verdad es que esta ruta en moto hasta la Kong Lor Cave fue una de las cosas más TOP que hacer en Laos.
💡 ¿Quieres saber cuál es el otro lugar que nos dejó enamoradas? Pues échale un ojo a nuestro artículo de Nong Khiaw o la joya de Laos.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
Hola!
En diciembre viajaré a Laos y tenemos idea de hacer el loop en moto. Me surge una duda… qué podemos hacer estos 3 días con la maleta? Imagino que mejor llevar una mochila pequeña! Gracias!
Hola Victoria! Lo mejor es que dejes la maleta grande en la ciudad donde empiezas y acabas el loop e ir con una mochila pequeña con lo indispensable para esos días.