Tras estar 3 semanas de ruta por la República Checa cruzamos a Austria para visitar su capital, Viena. Ciudad imperial, cuna de la música clásica, llena de cultura e historia y una de las ciudades más bonitas de Europa. Hay mucho que ver en Viena y vamos a explicártelo en detalle para que no te pierdas lo esencial.
Cómo llegar a Viena
Aunque nosotras visitamos Viena en autocaravana, es posible que tú utilices otro medio de transporte para llegar a la ciudad, como el avión. Viena tiene aeropuerto internacional (aeropuerto de Schwechat), así que llegar en avión es muy fácil y cómodo.
✈️ Aquí tienes enlace a vuelos súper baratos a Austria.
El aeropuerto de Viena no tiene conexión con el metro, pero está muy bien comunicado con el centro de la ciudad mediante el servicio de City Airport Train, y autobús. O si quieres más comodidad aún, desde casa puedes contratar el traslado en taxi desde el aeropuerto al hotel. Si sois más de dos [email protected] sale muy a cuenta.
Qué ver en Viena: Mejor época para viajar a Viena
La verdad, es que cualquier época del año es buena para visitar Viena, aunque es cierto que cada estación tiene su peculiaridad. Nosotras hemos estado en invierno y a principios de otoño.
Visitar Viena en verano
Buen tiempo y días largos para disfrutar al máximo los paseos por Viena. Eso sí, más gente y precios algo más elevados.
Viena en primavera / Viena en otoño
Sin duda son las mejores estaciones para visitar Viena más tranquilamente, sin tanta aglomeración de turistas
Que tal Viena en invierno
Pues mira, bastante frío y menos horas de luz, pero podrás ver Viena engalanada y visitar algunos de los mejores mercadillos de Navidad.
Mapa de los lugares imprescindibles que ver en Viena
Aquí te dejamos un mapa con los lugares que te vamos a explicar a continuación, para que los tengas situados y te sea más fácil planificar tu visita a Viena.
Qué ver en Viena imprescindible: Ruta a pie por el centro de la ciudad
Vamos a explicar una ruta a pie por el centro histórico de Viena, enumerando los lugares imprescindibles que ver en Viena. Como siempre, te recomendamos que hagas las visitas a pie y te pierdas un poco.
Es verdad que Viena es un poco más grande que otras ciudades europeas como por ejemplo, Praga. Pero en la medida de lo que puedas, camina mucho : ). Vale la pena admirar fachadas, plazas, intuir que se acerca un coche de caballos…
💡 Si quieres exprimir tu visita al máximo te recomendamos que te unas a un free tour por Viena ¡Hay tantas historias! Puedes reservarlo gratis aquí.
Stephansplatz y la Catedral de San Esteban
Empezamos por la céntrica Stephansplatz, donde se encuentra la impresionante Catedral de San Esteban, uno de los lugares imprescindibles que ver en Viena.
La catedral data del siglo XII, de estilo gótico, destacando sus tejados decorados con azulejos de colores y la alta torre, a la que se puede subir y admirar Viena desde las alturas.
🔔 ¿Sabías que en esta catedral se celebró la boda y el funeral de Mozart?
Muy cerca de la Stephansplatz se encuentra la Mozarthaus Vienna, lugar de residencia de Mozart entre los años 1784 y 1787, y que ahora se ha convertido en museo.
💡 Si vas con ganas de conocer interiores, te recomendamos que valores comprar el City Pass, ya que te saldrá a cuenta si quieres conocer por dentro lo imprescindible de Viena.
Ópera de Viena: Uno de los lugares imprescindibles que ver en Viena
Otro de los lugares que ver en Viena es su famosa ópera, una de las más importantes a nivel internacional. Este edificio de estilo renacentista se inauguró en el año 1869 con una obra de Mozart (no podía ser de otra manera).
La expectación era tal cuando se inauguró, que su arquitecto acabó suicidándose al ver que su diseño resultó ser una decepción para los habitantes de Viena ¡Flipa! El segundo arquitecto al mando tampoco llevó bien la presión social y murió de un infarto.
Para ver su interior tienes dos opciones: puedes hacerlo mediante una visita guiada en español o asistiendo a la representación de alguna obra. Todo dependerá de tu bolsillo
Palacio Hofburg, el Palacio Imperial. El imprescindible que ver en Viena
El Palacio Hofburg es el palacio más grande de Viena y fue la residencia de los reyes y emperadores de Austria, sobre todo de la dinastía de los Habsburgo que estuvieron durante más de 600 años. En la actualidad, aquí vive el presidente de la República austriaca. No está mal…
Puede visitarse su interior, en el que hay más de 2600 estancias, y ver los salones imperiales y el museo de Sissi Emperatriz.
Además, el complejo del palacio Hofburg alberga diferentes museos, la Escuela Española de Equitación o la Biblioteca Nacional.
La Biblioteca Nacional de Austria: una de las visitas interiores más bonitas que ver en Viena.
La Biblioteca Nacional se encuentra dentro del complejo del Palacio Hofburg y es uno de esos lugares que no te puedes perder en Viena. Está considerada una de las bibliotecas más bonitas del mundo, destacando la Sala Imperial con sus altas estanterías de madera, estatuas y frescos.
La Biblioteca Nacional austriaca alberga casi 8 millones de documentos, como manuscritos, libros, partituras, mapas, globos terráqueos… Toda la colección que fue acumulando la familia de los Habsburgo durante siglos, de un valor histórico incalculable.
La entranda a la Biblioteca son 8€, pero está incluída en el Viena Pass
La Cripta Imperial
Si después de visitar el Palacio de Hofburg y ver cómo vivían los miembros de la realeza quieres ver donde descansan sus restos, puedes pasarte por la Iglesia de los Capuchinos, donde se encuentra la Cripta Imperial. Allí descansan los restos de 149 miembros de la familia de los Habsburgo, incluido el de Isabel de Baviera, la famosa Sissi Emperatriz.
Ringstrasse
La avenida Ringstrasse, de 5km de longitud, está construida donde antiguamente se encontraba la muralla de la ciudad de Viena. En ella se pueden ver muchos de los edificios importantes de Viena como la Ópera, el Palacio Hofburg, el Parlamento, el Ayuntamiento, el Burgtheater o museos como el de Historia Natural o el de Historia del Arte.
Pasear tranquilamente por la Ringsstrasse y admirar la arquitectura clásica de Viena es una manera muy recomendable de recorrer la ciudad. Y si no te apetece caminar, puedes hacerlo en tranvía.
El Ayuntamiento de Viena y el Rathausmann
El edificio del ayuntamiento de Viena está construido en estilo neogótico e impresiona por sus dimensiones y por su fachada ricamente decorada.
En la torre más alta se encuentra el Rathausmann, una gran estatua dorada que representa a un portaestandarte y que se ha convertido en el símbolo de la ciudad.
El Teatro Nacional de Austria o el Burgtheater
El Burgtheater o el Teatro Imperial de la Corte, es uno de los teatros de habla alemana más importantes del mundo. De hecho, tres óperas de Mozart fueron estrenadas en este teatro, entre los años 1782 y 1790.
El edificio actual es una reconstrucción que data de los años 50, ya que el teatro fue seriamente dañado por los bombardeos de la II Guerra Mundial.
La Iglesia de los Minoritas
La Minoritenkirche es otro de los lugares que ver en Viena, sobre todo su interior, donde hay expuesta una copia de La Última Cena de Leonardo da Vinci, hecha en mosaico y de unas dimensiones gigantescas. Es gratis.
Judenplatz y el Memorial del Holocausto
La Judenplatz se encuentra en lo que fue el centro neurálgico de la comunidad judía durante la Edad Media en la ciudad de Viena.
En el centro de la plaza se puede ver el Memorial a las víctimas austriacas del Holocausto, también conocido como la Biblioteca sin nombre.
Stadpark
Si quieres tomarte un descanso de tanto edificio y tanto cemento, visita el parque Stadpark. Situado en un extremo del centro del Viena, es un parque muy frecuentado por los locales, y donde además de naturaleza también hay estatuas y diferentes monumentos, como el dedicado al compositor Johann Strauss.
El danubio en Viena
Esta fue la única decepción que nos llevamos en Viena. La verdad es que para famoso Danubio, el río a su paso por Viena no es muy bonito, ni tiene bonitos puentes, etc.
Qué ver en Viena: Los mercados
Si te gustan los mercados, en Viena podrás disfrutar de ellos. Aunque no compres nada, pasear tranquilamente por los puestecitos y ver la vidilla que se cuece en ellos, ya merece la pena.
Además, son lugares perfectos para comer bien y a buen precio. En casi todos hay puestecitos de comida típica e internacional.
Uno de los más importantes es el mercado Naschmarkt, es el más grande y antiguo (siglo XVI) de la ciudad. Si tienes más tiempo, otros mercados que también merecen una visita son el Karmelitermarkt, el Rochusmarkt o el Brunnenmarkt.
Y si viajas en invierno, podrás disfrutar de uno de los principales atractivos de la ciudad, los mercadillos de Navidad de Viena. Tienes un tour especial en español.
El reloj de Viena en el Hoher Markt
En la plaza más antigua de la ciudad, encontrarás el Reloj Anker. Un reloj muy curioso que te animamos a encontrar. A las doce del medio dia, doce figuritas de personajes históricos salen a ritmo de música vienesa. Nos quedamos un rato pensando en cual sería el mecanismo con el que marca la hora… A ver si lo averiguas tú.
Qué ver en Viena y los alrededores
Fuera del centro histórico también hay lugares imprescindibles que ver en Viena y que no te puedes perder. Para visitarlos puedes coger el transporte público para ahorrar tiempo y descansar un poco las piernas.
Palacio de Schönbrunn
📍 Línea de metro U4; estación Schloss Schönbrunn.
El Palacio de Schönbrunn se encuentra a 8km del centro de Viena y es uno de los palacios más bonitos de Austria. Data del siglo XVII y fue la residencia de verano de los Habsburgo, la familia imperial. No solo el palacio es impresionante, sino también los jardines que lo rodean.
💡 Hay una visita guiada en español especialmente dedicado a este palacio.
Palacio del Belvedere, uno de los palacios más bonitos que ver en Viena
📍 Tranvía D; estación Schloss Belvedere.
Otro de los grandes palacios de Viena, es el palacio Belvedere, que está compuesto por dos edificios separados por unos impresionantes jardines barrocos.
Era la antigua residencia del Príncipe Eugenio de Saboya y, actualmente, es un museo de arte, con obras de la Edad Media hasta la actualidad. Además, presume de tener la mayor colección de obras del pintor Gustav Klimt, autor de “El beso”.
Hundertwasser Haus
📍 Calle Kegelgasse 34-38. Tranvía 1; estación Radetzkyplatz.
Este es uno de los lugares más curiosos que ver en Viena, la Casa Hundertwasser del artista Friedensreich Hundertwasser. El edificio destaca por su fachada de colores chillones y sus formas irregulares, como piezas de un puzle.
Prater y su Noria Gigante
📍 Líneas de metro U1 y U2, tranvía O, tren de cercanías; estación Praterstern.
El Prater es el parque de atracciones más antiguo del mundo y solo por eso se merece un lugar en los sitios que ver en Viena.
Data de 1895 y conserva atracciones de la época, como la Noria Gigante, desde donde se tienen unas vistas impresionantes de Viena.
Dónde dormir en Viena
Viena tiene una gran oferta de alojamiento, con hoteles para todos los bolsillos. Échales un ojo a estas ofertas de hoteles en Viena.
🚐 Si viajas en AC o camper, creemos que una buena opción para pernoctar es en el área de autocaravanas de Viena. El precio es de 22€ por parcela con electricidad incluida. Además, tiene baños y duchas, y zona de WIFI. Se encuentra a 10km del centro de Viena y tiene la parada de metro justo al lado.
Esperamos que esta guía de los lugares qué ver en Viena te haya sido de ayuda para preparar tu viaje. Nosotras seguimos rumbo hacia Graz, la segunda ciudad más grande de Austria después de Viena.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
Deja una respuesta