ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 17 febrero, 2023 a las 21:15
Matera es una verdadera joya arqueológica que se ubica en el sur de Italia, concretamente en la región de Basilicata, tocando a la región de la Puglia (Apulia). Justamente porque es un tesoro arqueológico, antes de explicarte los lugares que ver en Matera, vamos a hacer una introducción sobre su historia, que es lo que hace que esta ciudad merezca el esfuerzo de ir a visitarla. De hecho ¡Ojo! Estás ante la tercera ciudad más antigua del mundo.
Índice de contenidos
Historia de Matera y los Sassi, uno de los asentamientos humanos más longevos del mundo
Nos encontramos ante uno de los asentamientos humanos que durante más tiempo ha estado habitado de forma ininterrumpida. Es decir, desde la prehistoria, concretamente desde el Paleolítico – Neolítica temprano (se calcula que desde el 7000 AC), ha evolucionado la vida en este territorio, pasando de las cuevas a las casas-cueva de los Sassi, hasta los edificios modernos.
Después de los pueblos nómadas que poblaban el territorio de la Murgia (que abarca también la parte de la región de la Apulia en el sur del país), vinieron pueblos que se dedicaba al pastoreo de ovejas, y es en ese momento cuando establecieron el primer primer núcleo de la ciudad, la Civita, y comenzaron a excavarse los Sassi.
Qué son los Sassi di Matera
Sasso significa “piedra” en italiano. Básicamente son casas de diferente complejidad, excavadas en la roca. También hay iglesias y pequeñas capillas – cueva. Algunas de las iglesias rupestres datan del S.I y II d.c.
Sassi es su forma plural, y su nombre, «i Sassi di Matera» hace referencia a los dos grandes barrios diferenciados il Sasso Caveoso y il Sasso Barisano.
Los Sassi o «La vergüenza de Italia» : el abandono y el resurgimiento
No nos vamos a extender demasiado porque si haces un tour por la ciudad, te lo van a explicar y no queremos hacer muchos espoilers.
El abandono de los Sassi
Durante muchos siglos, Matera fue un pueblo abandonado a su suerte donde la gente vivía en condiciones de insalubridad. Fue gracias al enamoramiento de Carlo Levi , que habló de Matera en su libro Cristo se detuvo en Eboli, que se ubicó la ciudad en el mapa político italiano.
A partir de entonces, los dirigentes republicanos de la época se preocuparon por mejorar los estánderes de vida de sus habitantes. La ciudad comenzó a crecer extramuros, y los Sassi fueron paulatiamente abandonados hasta que en 1950 practicamente no vivía nadie en los barrios de los Sassi y quedaron abandonados.
Los Sassi en la UNESCO
No fue a partir de los años 80 que se inicío el proyecto de recuperar los Sassi. Este trabajo obtuvo su premio, y los Sassi de Matera fueron declarados Patrimonioi de la UNESCO en 1993.
Actualmente Sassi di Matera es un destino turístico de que no para de crecer, con lo que eso conlleva, claro. Es decir, en los Sassi de Matera la mayoría de casas en cuevas son hoteles, apartamentos turísticos, restaurantes, etc…Queda “poca” vida local en su interior. Digamos que son las dos caras del turismo, la conservación y la explotación económica.
👉 Para nosotras Matera ocupó un lugar TOP en lugares especiales de Italia. No nos extraña que Carlo Levi se enamorase. Sin duda recomendamos la visita al 100%, sobre todo si quieres visitar lugares en Italia que no sean tan archiconocidos.
Los Sassi y el cine: 🎥Qué películas se rodaron en los Sassi
Entrar en Matera es entrar como una especie de pesebre gigante. De hecho, este centro histórico ha sido escenario de grandes películas de temática religiosa por su parecido con pueblos palestinos. Suele representarse como Jerusalem. La más conocida seguro que la has visto La Pasión de Cristo de Mel Gibson y, otras más antiga, la del Evangelio según San Mateo de Pasolini.
También se grabó la última peli de James Bond: Sin tiempo para morir, así que puedes imaginarte como el 007 en alguna persecución por los Sassi.
Si puedes, antes de tu viaje, puedes ver alguna de ellas y luego ir buscando las localizaciones.
Algunos consejos previos para tu visita a los Sassi
Matera es el nombre oficial del municipio, que se divide en dos grandes distritos la Civita que es su centro histórico y de donde salen los Sassi; y Piano que es el barrio extramuros y que también merece un paseo.
Del núcleo de La “Civita” se expanden dos sassi, barrios – anfiteatros cavados en la roca. El Sasso Caveoso orientado al sur, y Sasso Barisano, orientado al noroeste. En el Sasso Caveoso es donde se encuentran la gran mayoría de casas cueva, y en el Sasso Barisano, las casas más convencionales.
ℹ️ Lo mejor para intentar hacer una ruta y no perderte, te recomendamos que vayas primero a la oficina de turismo de Matera, que está en la Piazza Vittorio Veneto. Así puedes hacer primero la zona del Sasso Barisano, y luego la zona del Sasso Caveoso.
💡 O si no quieres romperte los cascos porque Matera es un laberinto, puedes hacer tour guiado por la ciudad como estos, y así seguro que no te pierdes nada.
💡 Antes de seguir con los lugares que ver en Matera, tienes que saber que para la mayoría de atractivos, sobretodo las iglesias rupestres, hay que pagar entrada. Puedes ir haciendolo de forma individual, o comprar la City Card, donde te incluyen algunos de los lugares más destacados. Aunque, es mejor que te asesores antes en la oficina de información.
Qué ver en Matera dentro y fuera de los Sassi
Ahora sí, vamos a ver cuáles son esos lugares que visitar en Matera sí o sí.
Miradores o Belvedere de los Sassi de Matera
La ciudad está encastada en una de las crestas de un enorme cañón, el cañon Gravini, por el que transcurre el río del mismo nombre. . Antes de adentrarte a laberintear por los Sassi (y perderte segurísimo) te recomendamos que vayas a los miradores o belvedere en italidano.
Mirador de la Plaza Pascoli
Desde la Piazza Pascoli tendrás mágnificas vistas del Sasso Caveoso, con el Palazzo Lafranchi a tu espalda.
Mirador Guerricchio
O de Los tres arcos, en la Piazza Vittorio Venetto. Aquí tendrás vistas del Sasso Barisano. Por cierto, la Piazza Vitorrio Venetto es preciosa, así que también te recomendamos que te des una vuelta por allí.
🍕Cerquita de este mirador, en la Via delle Beccherie, hay un “panificio” (panaderia en italiano) que se llama da Paoluccio. Es una panadería súper pequeña que no llama la atención pero que hace unas foaccias riquísimas, de las mejores que no comimos en toda italia. De los dos días que estuvimos en Matera, los dos días nos compramos una focaccia para comer sentadas en cualquier rincón disfrutando de las vistas de los Sassi.
Mirador di Murgio Timone
Este no podrás hacerlo antes de andentrarte en los Sassi porque está en la colina de la Murgia, pero te lo ponemos aquí porque es una panorámica que tienes que ver sí o sí.
Otros miradores de los Sassi
Una vez dentro de los Sassi tienes otros miradores:
- Mirador de la Piazza del Duomo
- Mirador desde la Piazza San Pietro Caveoso
- Mirador desde la iglesia rupestre de Madonna de Idris
Piazza del Duomo o Plaza de la Catedral
Ahora nos metemos de lleno en los Sassi. El la Piazza del Duomo se encuentra la Catedral de Matera, construida en el s. XII. Se encuentra ubicada en «el espolón» del cañón que divide los dos barrios, el Sasso Barisano y el Sasso Caveoso. A la cima de esta colina donde se construyó la catedral, se le llamó Civita. Aún no habían casas construidas en ese lugar, y la Piazza del Duomo constitua el centro social y comercial de los Sassi.
La Vía Muro
De la Piazza del Duomo sale la Via Muro en dirección al Sasso Caveoso. Esta es una de las calles más bonitas de Matera. La Via Muro es también famosa porque fue escenario del Via Crucis en la peli de La Pasión. Tendrás también vistas espectaculares.
Piazza San Pietro Caveoso y la Iglesia de San Pietro Caveoso
San Pietro Caveoso es una de las iglesias más antigas de la ciudad (S. XIII-XIV), aunque no está catalogada como rupestre. Esta plaza es también un buen punto de inicio para recorrer los Sassi.
Las iglesias rupestres de Matera
En los Sassi hay unas 21 iglesias ruprestres, pero hay unas pocas que se llevan todo el protagonismo, sobretodo por su emplazamiento en la roca-colina Monterrone que se alza en medio de los Sassi. La postal es espectacular ¿Verdad?
Iglesia ruprestre Madonna de Idris y cripta de Sant Giovanni de Monterrone
Son sin duda dos lugares que ver en Matera imprescindibles. La iglesia y la cripta están unidas por un túner. Allí encontrarás frescos de entre el siglo XI y XIII. Hay que pagar entrada. No se pueden hacer fotos en su interior : (
Iglesia rupestre Santa Lucia Alle Malve
Desde allí mismo, siguiendo el senderito, podrás llegar a otra de las iglesias rupestres de Matera más famosas, Santa Lucia Alle Malve. Es el primer monasterio femenino de la orden benedictinia, y data del S. XI. Es también un ejemplo de lo que se llama “arquitectura negativa”, es decir, hasta las columnas de su interior se hicieron quitando piedra y no poniendo.
Hay otras iglesias rupestres en los Sassi que puedes visitar como San Pietro Barisano. Dependiendo del tiempo que tengas puedes visitar una o dos, salvo que seas muy entusiasta del arte medieval claro.
💡Recuerda que para las iglesias rupestres hay que pagar ticket. Si compras ticket combinado para dos o tres iglesias, te saldrá cada entrada individual más barata.
Las casas-cueva de los Sassi
Hay algunas casas privadas que están abiertas al público para poder experimentar la vida en aquellos siglos atrás como la Casa Grotte di Vico Solitario, la Casa Grotte Casalnuovo.
Callejear por los Sassi y dejarse perder
Los Sassi de Matera es un lugar que invita a perderse. Recuerda un poco a las laberínticas medinas árabes, pero todo en blanco y con muchas cuestas. Eso sí, llévate calzado cómodo para caminar por piedras y subir y bajar escaleras constantemente.
Una vez hayas completado las visitas de rigor (iglesias, casas, etc) entonces es momento de pasear y dejar que la serendipia aparezca.
Localizaciones de películas en los Sassi
También puedes incluir en tu ruta una gincana de cine buscando las localizaciones de pelis como Ben Hur, La Pasión, 007…
Como hemos dicho al inicio, en Matera se grabó la película de La Pasión, de Mel Gibson, donde Matera representa a Jerusalem. Via Muro es donde Jesucristo comienza su Via Crucis, la Porta Pistola como las puertas de Jerusalén. También se rodaron interiores, como la última cena en la Madonna delle Virtù y San Nicola dei Greci. Y cómo no la crucifixion, el calvario, en la colina del parque de la Murgia.
De las otras pelis no sabemos porque no somos muy fans de James Bond ; )
Barrio del Piano
Fuera ya de los barrios Civita y los Sassi Caveoso y Barisano, no está demás que te des una vuelta por el barrio Piano. Bueno, si antes de bajar a los Sassi vas a ir a la Oficina de Información Turística de Matera, pasearás sí o sí por la Piazza Vittorio Veneto.
También la Iglesia de San Francisco de Asís
Y por supuesto también, la Piazza Sedile
Parque de la Murgia Materana y el puente tibetano de Matera
Y finalmente, para tener toda la panorámica de los Sassi di Matera desde el mirador Murgio Timone, tienes que cruzar al Parque de la Murgia, la colina al otro lado del cañón. Se puede hacer en coche pero nosotras lo hicimos andano. Es una buena excursión, sí, pero vale la pena.
Hay un puente tibetano que cruza el río. Se encuentra en la Via Madonna delle Virtú, justo a la entrada de uno de los parquings de la ciudad. Bajas unas escaleritas y ya sales de la Civita.
Cripta del pecado original
Para finalizar, y si te quedan ganas de seguir, a las afueras de Matera se encuentra esta cripta rupestre. Famosa por sus frescos del S.VIII. Puedes contratar un excursión con entrada y traslado incluído.
Cómo llegar a Matera
La ciudad grande de referencia para llegar a Matera es Bari. Desde allí, lo mejor es coger el tren hasta Matera.
Si vas en coche sólo tiene que poner Matera en el navegador y listo : )
Dónde dormir en Matera
🚐 Como nosotras viajábamos con la autocaravana, dormimos en la párquing de la Universidad de Matera, a unos 10 minutos andando de los Sassi.
🏫 Aquí tienes la lista de los hoteles en el centro histórico. Ya que vas, creo que la mejor opción es dormir en los Sassi.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
Deja una respuesta