ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 9 mayo, 2023 a las 12:01
Una de las cuestiones que más quebraderos de cabeza te puede llegar a dar, es dónde guardar las cosas durante un viaje largo.
¡Es increíble la de objetos que llegamos a acumular las personas! Así que en este post te vamos a hablar de las alternativas más prácticas: los guardamuebles, los trasteros y los mercadillos.
💡 Si estás preparando un gran viaje puedes empezar con nuestra Guía para preparar un viaje largo. Un completísimo «checklist» para que no se te escape nada!
Índice de contenidos
Dónde guardar las cosas durante un viaje largo ¿Cuál es la mejor opción?
Si vas a hacer un viaje largo y te encuentras en el momento de enfrentarte al momento de gestionar tus pertenencias, básicamente, tienes dos opciones sencillas: guardarlas o deshacerte de ellas.
Guardar las cosas durante un viaje largo: dejarlas a un amigo, un guardamuebles o un trastero.
Seamos realistas, también hay que pensar en la vuelta, así que, habrá cosas que no te interese tirar porque pueden serte útiles cuando tú viaje termine.
También puede darse el caso que tengas mucho apego a tus posesiones y no puedas soportar ver tus cosas en el container de delante de tu casa. Además ¡Hay que reciclar y darles una segunda vida a las cosas!
En cualquier caso, si quieres conservar algunos objetos, tienes varias opciones.
- Hacer que un familiar o amigo de confianza te las guarde. De esta manera, ellos sacan provecho utilizándolas y a la vuelta las puedes recuperar. No supone ningún gasto.
- Alquilar un trastero o un guardamuebles, con el consiguiente gasto. En internet podéis encontrar una amplia oferta de empresas dedicadas a este sector, tipo bluespace, etc.
Diferencia entre trastero y guardamuebles
Aprovecho para hacer una breve explicación de la diferencia entre trastero y guardamuebles. Ambos son espacios de almacenaje donde guardar nuestras pertenencias protegidas.
En el guardamuebles se realiza un inventario de los objetos depositados y el acceso está restringido al personal de la empresa y el cliente debe avisar previamente para poder acceder a las instalaciones. La facturación suele ser mensual y los precios se revisan anualmente.
En el trastero no se realiza inventario y la seguridad depende de un candado que coloca el cliente, teniendo acceso las 24h del día. La facturación suele ser cada 4 semanas, con lo que se acaba pagando 13 mensualidades y las revisiones de precio suelen realizarse al alza según la demanda de trasteros, pudiendo subir automáticamente y sin previo aviso.
Lo más habitual es que el guardamuebles sea más económico que el trastero.
Deshacerte de tus pertenencias: ¿Cómo puedo vender mis cosas?
La alternativa a guardar las cosas durante un viaje largo es deshacerte de ellas.
A nuestro entender es lo más práctico, ya que es una preocupación menos durante y, económicamente hablando le sacas beneficio ya que ganarás algo de dinero y, además, estarás promoviendo su reutilización.
Esta opción es más laboriosa y requerirá dedicarle más tiempo.
Páginas de venta de artículos de segunda mano
Una manera es mediante páginas web o app’s de segunda mano, muy de moda en los últimos años.
Su utilización es fácil y sencilla pero hay que dedicarle tiempo para redactar el anuncio y hacerle fotos a los objetos que quieres vender. Como ejemplo tenemos: wallapop, vibbo, milanuncios, ebay, amazon, la casa del libro, re-read (para libros).
Los mercadillos de segunda mano
Otra manera es participar en mercadillos de segunda mano.
Con la crisis esta práctica ha tenido mucho auge y no deja de ser una experiencia digna de ser vivida.
Suelen celebrarse mensualmente y se tiene derecho a un espacio limitado donde exponer tu mercancía y sacar a la verdulera que llevas dentro, gritando a los cuatro vientos eso de «¡Bueno, bonito y barato!!».
A continuación os enumero los mercadillos de segunda mano más conocidos de Barcelona.
- BARCELONA VINTAGE MARKET:
- Cuando: primer Domingo de mes
- Donde: Universitat de Barcelona (Gran Via con Balmes)
- Precio: 30-50 euros. Sin posibilidad de alquilar mobiliario
- FLEA MARKET:
- Cuando: segundo Domingo de mes
- Donde: carrer del Portal de Santa Madrona
- Precio: 15-35 euros (más 5’95 euros de tasa municipal). Con posibilidad de alquilar mobiliario
- FLEADONIA:
- Cuando: primer Domingo de mes
- Donde: plaça Salvador Seguí
- Precio: 25 euros (más 1’98 euros de tasa municipal). Con posibilidad de alquilar mobiliario
- LOST&FOUND MARKET:
- Cuando: cuatro veces al año (info web)
- Donde: Plaza del Mar (Barceloneta)
- Precio: 40 euros. Sin posibilidad de alquilar mobiliario. Se adjudican las plazas por sorteo.
- ON THE GARAGE:
- Cuando: tercer fin de semana de cada mes
- Donde: L’Ovella Negra de Poblenou (carrer Zamora, 78)
- Precio: 15-25 euros. Incluye mobiliario.
- TWO MARKET: mercadillo todo a 1 euro.
- Cuando: primer Domingo de mes
- Donde: L’Ovella Negra de Poblenou (carrer Zamora, 78)
- Precio: 25 euros. Incluye mobiliario.
- EL RASTRO DE LA VIRGEN: actualmente cerrado.
- Cuando: primer Sábado de mes
- Donde: carrer de La Verge.
- Precio: 20 euros. Sin posibilidad de alquilar mobiliario.
- DE MANO EN MANO:
- Cuando: mensualmente (no especificado)
- Donde: distintas localizaciones
- Precio: se debe ser socio para participar (cuota anual de 6 euros). Sin posibilidad de alquilar mobiliario.
Si, finalmente, llega el día de partir y aún os quedan cosas y no sabéis qué hacer con ellas, existen otras alternativas como donarlas a diferentes organizaciones u hospitales, o montar una fiesta de despedida y hacer una tómbola con tus amigos y familiares.
Donar libros a hospitales
Aquí me gustaría hacer una mención especial al departamento de voluntariado del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi, por darnos la oportunidad de donar nuestros libros de lectura para su proyecto actual de biblioteca hospitalaria.
Y, si a pesar de todas estas opciones, no te queda otro remedio que acabar tirando algunas cosas, no seas incívico y recicla. Infórmate de los puntos de recogida de tu barrio y de sus horarios.
¡Un consejo! Aunque no te vayas a ir de viaje, es un buen ejercicio vital es deshacerte de algunos trastos que se van acumulando con los años. ¡¡Sé es feliz con pocas cosas!
Como habréis podido comprobar, guardar las cosas durante un viaje largo, no es algo que podáis dejar para última hora, planificarlo todo con tiempo es muy importante.
Si te interesa saber qué seguro usamos nosotras para los viajes largos, échale un ojo a nuestra entrada sobre los seguros anuales.
Gracias por compartir este artículos. Me va a servir en mi nuevo traslado.
Gracias a ti Rosa!
hOLA CHICAS..ME GUSTA LA INFORMACION QUE DAIS,ME GUSTA LEEROS EN 15 DIAS SALGO DE VIAJE NO TAN LARGO COMO EL VUESTRO EN ABRIL QUIERO ESTAR EN MENORCA PARA AYUDAR A MIS HIJAS CUIDADANDO A LOS NIETOS,AL FINAL DE LA TEMPORADA EL TIEMPO ES PARA VIAJAR SI ENCARTA..ME VOY A INDIA NORTE PARA EMPEZAR..SALUDOS Y GRACIAS POR TOMAROS EL TIEMPO DE COMPARTIR.SALUDOS VICTORIA
Hola Victoria!! Gracias por escribirnos!! Cualquier cosa que necesites para preparar tu viaje a India…¡Aquí estamos! Y preparar el viaje desde Menorca…¡No está nada mal eh!!! ; )