ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 6 marzo, 2023 a las 14:41
Cuenca es una de esas grandes sorpresas de nuestro país, tanto la provincia como la ciudad. La provincia de Cuenca está llena de lugares históricos, cultura y naturaleza. En este artículo te llevaremos a recorrer sus calles, sus miradores, su rincones, y te explicaremos qué es lo que no te puedes perder de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996.
Pero no solamente hablaremos de Cuenca capital, sino de lugares que puedes aprovechar para visitar en la misma provincia. Así que lo ideal es que te cojas un finde semana, y dediques un día para ver Cuenca y alguna excursión en los alrededores, y otro para excursiones un poco más alejadas. Nosotras seguro que volveremos a explorar con más calma toda la provincia.
🚐 Como nosotras viajamos sobre ruedas, también te daremos algunos tips sobre cómo visitar Cuenca en autocaravana.
Índice de contenidos
Qué ver en Cuenca ciudad en un día
La ciudad parece que pasa desapercibida en nuestra geografía a pesar de sus famosas casas colgantes. Pero una vez que el visitante ha paseado por sus calles, Cuenca pasa a ser una de las ciudades top que ver en España.
Describir el casco histórico de Cuenca es un poco complicado sin caer en las definiciones típicas y empalagosas. ¡Pero es que es tan bonito! Allí arriba en su colina, rodeado por las hoces del Júcar y el Húecar, toda la ciudad antigua de Cuenca es un mosaico de calles empinadas, estrechas, empedradas. Edificios perfectamente destartalados y que aunque parecen que caerán de un momento a otro al vacío llevan impasibles cientos de años.
El crecimiento de la ciudad se puede observar en la arquitectura según se recorre el casco histórico en una dirección u otra. Si entrásemos por las ruinas de la muralla y el castillo viajaríamos en el tiempo hacia delante, y cuando lo hacemos desde la zona baja o llana de Cuenca hacia la zona alta o casco histórico viajamos en el tiempo hacia el medievo.
A continuación te explicaremos los lugares más emblemáticos de la ciudad, y aquellos que por alguna razón nos gustaron especialmente. Intentaremos explicarte lo justo para que puedas preparar tu ruta pero para que tú también descubras cosas en tu visita.
🚐Como nosotras llegábamos en autocaravana, aparcamos en el párquing gratuito de la Oficina de Turismo que se encuentra en la entrada de la ciudad. Desde allí iniciamos la ruta, siguiendo el paseo del río Húecar hasta llegar al casco histórico de la ciudad.
💡 Una opción más que recomendable para visitar la ciudad es unirte a un free tour por Cuenca. Puedes reservarlo gratuitamente en Civitatis, o Guruwalk.
💡 Si buscas una visita más exclusiva o más en profundidad, también las hay a muy buen precio. Como esta completa visita guiada que incluye la entrada a la Catedral. O quizás te animes a hacer un tour nocturno por la ciudad.
Ahora sí, vamos a ver los lugares imprescindibles que ver en Cuenca ciudad:
Las casas colgadas de Cuenca
Las casas con sus balcones colgados son el icono turísitco de la ciudad, y lo imprescindible que ver en Cuenca. La mejor vista de frente la tienes desde el puente de San pablo. Desde el interior de la misma ciudad, casi ni te darás cuenta que estás pasando por delante de alguna de ellas. En la actualidad sólo han sobrevido tres: la Casa Sirena que es un mesón, y dos Casas de los Reyes que son un museo de arte abstracto.
El puente de San Pablo
Es uno de los puntos emblemáticos de Cuenca, y donde todo el mundo quiere sacarse la foto. Desde allí, se tiene la mejor instantánea de las casas colgantes. Cuando hicimos nuestra visita la entrada al puente por el otro lado estaba en obras así que no pudimos cruzar : ( Pero es tradicional entrar desde allí al conjunto histórico de Cuenca. Seguramente te encuentres con Emilio, un local de toda la vida que te explicará la historia de cuenca a toda velocidad y luego te pedirá una propina ; )
Ya que estás allí, acércate al Parador Nacional de Cuenca, emplazado en el antiguo Convento de San Pablo.
Cerro del Socorro: Las mejores vistas de Cuenca
Y ya que has ido a ver el Parador Nacional, si te encuentras animad@ y vas con calzado adecuado, antes de adentrarte en la ciudad puedes hacer esta pequeña excursión hasta el Cerro del Socorro. Es lo que hicimos nosotras. Siguiendo el camino desde el Parador Nacional, sigues un sendero fácil, lleno de vías de escalada, hasta empalmar con un vía crucis que culmina en el Cerro del Socorro. Es el mejor mirador de Cuenca. La subida no es muy empinada pero te llevará una media hora. Si lo de caminar no es lo tuyo, se puede llegar en coche ; )
La Catedral de Cuenca (Catedral de Santa María y San Julián)
¿Sabías que fue la primera catedral gótica de Castilla? Si entras por el puente de San Pablo, entrarás directamente hacia la Catedral, imponente. La fachada está restaruada en el S.XX y nos recordó mucho a Notre Dame .
La entrada a la Catedral de Cuenca son 5€ con audioguía incluída, y si quieres entrar a ciertos lugares adyacentes como el Museo Tesoro o la torre, le tienes que ir sumando. En su página web puedes ver todos los precios especiales, y comprar las entradas por anticipado.
La Plaza Mayor de Cuenca
Otro de los lugares imprescindibles que visitar en Cuenca es su Plaza Mayor. Puede que sea una de las plazas mayores más bonitas de España, con la Catedral, el Convento de las Petras y los arcos del Ayuntamiento. Después de pasear por ella y por las calles con sus casas pintadas de colores no sabrás qué te gusta más.
Te recomendamos que pasees por la calle Severo Catalina hacia Pilares, las calles son preciosas. Después, vuelve a la plaza y quédate un rato admirando la fachada del Ayuntamiento con sus arcos que te invitan a pasear por una de las calles más bonitas de la ciudad, la Alfonso VIII.
El Barrio de San Marín y sus rascacielos
En este barrio se encuentran los famosos “rascacielos de Cuenca”. Unos edificios que aunque exteriormente parecen destartalados y de no más de cuatro plantas, a la cara del Húecar tiene más de diez y se asoman al abismo de la hoz ¿Te imaginas tender la ropa con esas vistas?
Puedes tener una panorámica de ellos desde el mismo camino que te lleva hacia el puente de San Pablo, es decir, al otro lado del Huécar. Tambíen los puedes ver desde la Plaza Ronda, donde hay un estupendo mirador. Quedan justo a la izquierda de las casas colgadas. ¿Sabías que se pueden considerar los rascacielos más antiguos del mundo?
Murallas, los restos del Castillo de Cuenca y el Arco de Bezudo
En el barrio del castillo, en el norte del ciudad, encuentras los restos de la muralla y el castillo de Cuenca. Allí mismo podrás ver el antiguo Edificio de la Inquisición y la entrada al Convento de las Caremlitas desclazas. Allí mismo, y un poco más a bajo , en la Plaza del Trabuo, tienes muy buenas vistas al río Júcar.
Si atraviesas el arco de la antigua muralla y caminas un poco, llegarás al mirador donde tendrás también, una de las mejores panorámicas de Cuenca.
La torre Mangana
Atravesando los arcos de la Plaza mayor, siguiendo hacia el sur, llegarás a la plaza Mangana donde se encuentra la famosa Torre Mangana. Una torre-reloj que ha sufrido algunas modificaciones arquitectónicas desde su primera construcción en el S. XVI cuando fue construida sobre una antiguo alcázar.
La Calle Alfonso VIII
Ya la hemos nombrado en varias ocasiones, y es que puede que sea una de las calles más bonitas de la ciudad. En esta misma aquella se encuentran unos túneles subterráneos construidos durante la Guerra Civil. Nosotras no pudimos visitarlas ya que estaban cerradas por el Covid. Este túnel de 90 metros que recorre “los bajos fondos de la ciudad” se tiene que visitar con guía.
Los ojos de la Mora.
Bajando de la ciudad por la cara que da la hoz del Júcar encontrás de repende unos ojos gigantes que te miran…A ver si los encuentras.
Las calles y sus casas de colores
Puede parecer muy genérico pero las calles y sus casas pintadas de colores con los típicos bordes blancos en las ventanas ya es algo que vale la pena. Así que Pasando el arco de la plaza mayor hacia la Plaza Mangana, recorriendo la calle Alfonso VIII podrás ver algunas de estas bontas calles de colores.
Pero no sólo sus colores. Subiendo de la Catedral hacia el castillo por la calle Julian Romero, pasarás por algunas de los rincones más bonitos de la ciudad. ¿A ver si encuentras el Cristo del Pasadizo? ¡La leyenda de este lugar no tiene desperdicio!
Dónde dormir en Cuenca ciudad
La verdad es que la oferta de alojamiento en la ciudad no te la acabas ¡Tienes más de 230 opciones disponibles! Como nosotras dormimos en nuestra autocaravana no te podemos recomendar alguno en especial. Pero puedes echar un vistaza a estas ofertas de hoteles en la ciudad.
🚐 Para dormir en autocaravana o camper tienes pocas opciones. Puedes dormir en el mismo párquing de la Oficina de Turismo de Cuenca, aunque no es apto para autocarvanas grandes. Como nos íbamos a la mañana siguiente, dormirmos en las afueras de la ciudad. En el párquing de la gasolinera Hermanos Nuño. Tiene un punto de llenado de agua y para vaciar. Puedes dormir en su párquing privado de en frente. Lo encontrarás marcado en la app Park4night.
💡 ¿Viajas en autocaravana o camper? Desde este enlace puedes reservar en campings de toda España, Francia, Italia y Croacia para que puedas organizar tus vaciones sobre ruedas con antelación.
Qué ver en los alrededores de Cuenca
Como hemos dicho al inicio, hay mucho más que visitar a parte de Cuenca ciudad. Así que si te gustan las excursiones en la naturaleza, aquí te proponemos algunas muy chulas para hacer en la Serranía de Cuenca
La Ciudad encantada
Es otro de los imprescindibles que ver en los alrededores de Cuenca y otro de sus iconos turísticos. Se encuentra en el pueblo de Valdecabras, a unos 30 km aprox. De la ciudad. Se trata de un entorno natural donde la erosión ha sido tan caprichosa que ha formado rocas con formas inverosímiles. La entrada son 5€ y se realiza un recorrido marcado de unos 90 minutos aproximadamente. Es importante que sepas, tal y como informan en su página web, que no garantizan que puedas pagar con tarjeta, así que recuerda llevar efectivo.
Las Lagunas de Cañada del Hoyo y las Torcas de los Palancares
Si te apetece un poco de naturaleza y una ruta fácil, puedes ir hasta las Lagunas de Cañada del Hoyo, y a las Torcas de los Palancares. Son unos cráteres profundos y perfectamente redondos. Las lagunas con agua, y las torcas sin. Por cierto, si vas en camper o autocaravana, nosotras pernoctamos sin problema en el párquing de las Lagunas de Cañada del Hoyo.
Se llega por la Nacional 420, en la salidad hacia Cañada del Hoyo. Por cierto, la carretera de bajada al pueblo tiene una pendiente de bajada del 11%. Avisamos por si, como nosotras, tienes una camper o autocaravana viejita que sufre con esas carreteras infernales. Lo decimos para que no vuelvas por Cañada del Hoyo teniendo que subir la pendiente del 11%. Lo mejor es que entres por esa carretera, pero para volver a la N-420 Lo hagas via las Torcas. Es una carretera forestal bien asfaltada. Además disfrutarás de un paraje súper bonito, y con muchos espacios para aparcar y dormir si te apetece.
El monasterio de Uclés
Otra visita que puedes hacer en la zona es el Monasterio de Uclés, en el pueblo de Uclés. Se trata de un enorme monasterio perteneciente a la Orden de Santiago, y fue sede de la Orden desde 1920. Ahora en la actualidad es un edificio dedicado a la celebración de eventos, pero se puede visitar el interior con visita previa.
Nosotras hicimos noche en Uclés con vistas al monasterio, en un pequeño aparcamiento de una nave agrícola donde puedes llenar aguas y vaciar las sucias.
La Serranía de Cuenca
A nosotras nos quedó pendiente pasar unos días por la Serranía de Cuenca pero es algo que si puedes debes hacer. Cogiendo la carretera paisajística CM-2105 te adentras en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca, y ya nos han dicho que es ¡Espectacular! Desde el nacimiento de río Cuervo hasta el embalse de Uña.
💡 En la Biblioteca Viajera hemos guardado varios folletos con toda la información de la zona para que puedas seguir organizando tu ruta.
Deja una respuesta