ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 17 febrero, 2020 a las 14:54
Antes de comenzar a leer sobre este orfanato en Nepal nos gustaría que echaras un ojo a este artículo sobre el concepto de volunturismo, y si quieres, sobre la situación de los orfanatos y casas de acogida en Nepal.
Es importante que el tema de los voluntariados y las visitas a este tipo de instituciones se haga desde una perspectiva del máximo respeto, y no como una «nueva experiencia» para colgar fotos en redes, ni como una limpieza de conciencia.
Visitar ongés en Nepal
Durante nuestra estancia en Katmandú fuimos a visitar dos proyectos en los que se pueden realizar voluntariado (sin pagar por ello).
Uno es pequeño orfanato donde un monje budista acoge a niños sin familias, o niñ@s de aldeas remotas del Nepal, y otro es una pequeña ONG llamada Amics del Nepal, coordinada por españoles que intenta empoderar a los jóvenes de Katmandú en pro del cambio social
Os abrimos las puertas del orfanato/casa de acogida Snow Manjushree Borading School.
Aunque por el nombre pensaréis que es una escuela, en realidad es el sueño de un ex-lama (monje budista), el Lama Dhundup, de ofrecer una casa, alimentación y escolarización a muchos niños que no tienen acceso a ello.
Bien por ser de familias pobres de aldeas remotas de Nepal, como por ejemplo la zona de Mustang, o bien por ser huérfanos.
Este orfanato o casa de acogida es relativamente nueva ya que solo lleva funcionando 4 años.
Se encuentra ubicado en Katmandú, en el distrito Swayambhu, muy cerca del parque de los tres Budas y del famoso parque de Swayambhu.
La casa en realidad es un piso de unos 100 m2 dentro de una edifcio/casa de tres plantas. La primera planta es la que tiene alquilada el Lama Dhundup para dar alojamiento a los niños.
En este espacio es donde convive los 65 niños de diferentes edades, más unos tres adultos que cuidan de ellos. Sí, como lo lees, todas estas personas comparten ese pequeño espacio.
El proyecto del Lama Dhundup es terminar su “hostel” para los niños. Un hostel es como se les llama en Katmandú a las casas de acogida/internado/orfanato. Este hostel permitiría a los niños vivir en mejores condiciones.
♥ Actualización Junio 2018: Gracias a la ayuda de los donantes el lama ha conseguido terminar la construcción de gran parte de la escuela. Hace unos días tuvimos una videollamada con el lama y nos enseñó toda la escuela.
Por la mañana las aulas se utilizan para estudiar, y por la noche se convierten en dormirtorios. Pero aún le queda una parte de la escuela por terminar de construir.
Pero puedes seguir leyendo y descubrir cómo funcionaba un orfanato en tan poco espacio!
¿Cómo se organiza tanta gente en tan poco espacio?
Este orfanato en Nepal cuenta con cuatro habitaciones: niños, niñas, oficina, y voluntarios. Tiene dos lavabos, una cocina y un amplio salón comedor que también hace las veces de aula y dormitorio.
Nos explicamos, en las habitaciones no caben todos los niños, así que algunos duermen en colchones en el salón. Luego esos colchones se recogen y dejan espacio para que los niños se sienten a estudiar y a comer.
¿Cómo se organizan los niños para estudiar?
El «Lama Dhundup» tiene establecidos unos horarios, tanto de los días lectivos como de los días de fiesta.
[email protected] niñ@s hasta 5º (unos diez años) estudian en la propia casa (ya que ellos están establecidos como “school”). El lama les probée de los libros y entre mayores y voluntarios ayudan en el estudio.
A la hora de “clase” todos se sientan en el suelo, abren sus libros y comienzan a recitar y memorizar. Esto es educación estilo nepalí.
Lógicamente, dado el gran número de niños y de la diferencia de edades, se hace difícil dar una atención más personalizada a los niños.
A partir de 6º [email protected] niñ@s ya van al colegio fuera de la casa. El proyecto del lama también les subvenciona los estudios a partir de esta edad en un colegio inglés.
¿Cómo se organizan para comer en el orfanato?
A la hora de comer todos, desde el más pequeño al más grande, colaboran en la organización de la comida.
Cierran libros, recogen mochilas y despejan el suelo donde han estado sentados estudiando para que, ese mismo suelo, se convierta en su comedor.
[email protected] “medianamente ordenados” se dirigen a la cocina a recoger su bandeja. Arroz, verduras, dal…es el menú de cada día, como en la gran mayoría de casas de acogida y orfanatos.
Todos se sientan en el suelo a comer, excepto los más pequeños (entre 2 y 4 años) que comen en la mesa grande.
El tiempo de comida es rápido, y en poco más de 20 minutos ya se están levantando a llevar sus bandejas a la cocina. Algun@ de los [email protected] o mayores se encarga de barrer los restos de arroz esparcidos por el suelo.
Hora de la siesta, colchones al suelo, y a descansar. La tarde se prevé similar. Un rato más de estudio, y tiempo de juegos.
¿Cómo se subvenciona este proyecto?
Hasta hace bien poco, ni tan solo disponían de una página web.
Uno de los voluntarios que colaboró en el orfanato le diseñó una web sencilla donde se incluye la información básica y un poco la historia y futuro del proyecto: snowmanjushreeschool.weebly.com
El lama mantiene el orfanato a base de donaciones privadas (incluso de su propia familia) ya sean esporádicas o con apadrinamientos.
En relación a la construcción de la casa de acogida, el Lama lo tiene claro, es su principal prioridad dar un lugar sencillo pero cómodo a los niños. Por ahora lleva invertidos más de 5000 euros, pero aún queda por construir.
Y como hemos dicho ¡Lo ha conseguido!
¿Cómo puedes ayudar al proyecto Snow Manjushree School?
La infraestructura y organización de este proyecto de casa de acogida es pequeño, apenas tiene capacidad de difusión para conseguir ayudas y así cubrir todos los gastos.
Desde Abordodelmundo, te proponemos algunas acciones que puedes emprender para poner tu grano de arena:
- Comparte este artículo en tus redes, tus contactos, tu comunidad (donde quieras!). De esta forma tan fácil estaremos ayudando al Lama Dhundup a dar a conocer su proyecto y poder obtener más ayuda.
- Únete al grupo de Teaming de Snow Manjushree School. Unas viajeras estuvieron visitando el orfanato del Lama y decidieron crear un grupo para enviar dinero al lama periódicamente. Con tan solo un euro al mes puedes hacer grandes cosas ¡Nosotras somos miembros!
- Realiza un donativo o apadrina un niño. Puedes decidir involucrarte con cierto impacto apadrinando un niño. Cubrir todos los gastos de un niño (alojamiento, comidas, colegio, salud…) pueden suponer 50 euros al mes, pero si no puedes asumir dicha cantidad mensual, cualquier otra será igualmente válida. Actualmente el lama está preparando un nuevo sistema para apadrinar un niño por tan solo uno o dos euros al mes! Os informaremos en cuanto esté listo.
- Si vas a Nepal y pasas por Katmandú puedes llevarles ropa, material escolar y/o medicamentos y otro material tipo tiritas, vendas, etc. En Nepal si alguien va al médico, además de pagar la consulta, tiene que pagarse su propio material sanitario.
¿Se puede realizar voluntariado presencial?
Sí. Además las condiciones son fáciles, nada de tasas, nada de cursos previos de preparación al voluntariado, contactas y ayudas en lo que mejor se te dé y en lo que puedas aportar.
Ahora bien, por las condiciones en las que se encuentra este orfanato, es más recomendable un perfil enfocado al cuidado/enseñanza de niños.
El Lama Dhundup ofrece alojamiento y comida en la misma casa.
Aún así, dadas las particularidades de este orfanato os advertimos que no es un voluntariado fácil:
- Imprescindible nivel medio de inglés como mínimo.
- La persona que vaya, va a convivir con más de 100 niños. Desde los 2 hasta los 10 años. Es muy poco espacio, los niños van a reclamar vuestra atención continua. Por lo tanto creemos que el perfil ideal es de alguien acostumbrado al trabajo con niños de esta edad.
- Aunque lógicamente tendrás tu tiempo libre, se trata de un voluntariado “a tiempo completo”. Abstenerse aquellos/as que busquen alojamiento y comida gratis en Katmandú por un rato de juego con los niños.
- Las tareas a realizar son básicamente de cuidado de los niños, limpieza y organización de la casa, ayuda en la cocina, etc. Si tienes conocimientos y habilidades puedes organizar clases y juegos.
- El tiempo ideal para que tu aportación tenga impacto sería de uno o dos meses mínimo, pero si dispones de menos (a partir de una semana) puedes consultar.
¿Con quién contacto para informarme?
Desde A Bordo del Mundo nos hemos comprometido con el Lama Dhundup a establecernos como contacto para que os informéis y preguntéis sobre cómo realizar voluntariado allí.
Si tienes interés escríbenos un mail o ponte en contacto con nosotras a través de las redes sociales : Facebook , Twitter , Instagram…y explícanos un poco tu experiencia, tus ideas, etc.
Nosotras contactaremos y trasladaremos esto al Lama Dhundup. En el caso que entre todos pensemos que tu perfil es adecuado y que hay espacio (que no hay otros voluntarios), nos pondremos en contacto contigo, y llegado el momento, con el Lama Dhundup.
💡 De cara a poder organizarnos, te pedimos que nos escribas con mínimo dos meses de antelación.
Antes de decidirte a hacer un voluntariado te recomendamos que leas los siguientes artículos:
- Post sobre cómo encontrar un voluntariado en Nepal? Es MUY necesario que lo hagas
- Post sobre el volunturismo: Puede que te cambie la visión del voluntariado.
Puedes unirte a nuestro Grupo de Facebook de Voluntariado en Asia. Allí intercambiamos información sobre voluntariados entre [email protected]!
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
Viajo a Nepal en agosto, puedo llevar medicación, material escolar etc…., quedarme no puedo, pero pasar por el centro si, es posible hacerlo? gracias
Hola Montse!! Claro que puedes!! Escríbenos un mail a [email protected] o ponte en contacto con nosotras a través de nuestras redes sociales y te daremos los detalles!!!!
Buenos dias.
Ante todo, felicitarles por la gran labor que están realizando y por ello me acabo de registrar.
Pero quisiera hacerles una pregunta:
Aparte del euro mensual, también hablan de la posibilidad de hacer un donativo pero no indican cómo hacerlo. Sería interesante que lo indicaran por si alguien (o yo mismo) quisiera hacer ocasionalmente alguna aportación extrs aparte del euro mensual.
Gracias por adelantado.
Un saludo.
Carlos
Hola Carlos!!
Tienes razón, no habíamos puesto el enlace a la web donde se pueden hacer los donativos!!! Es la mimsa web del proyecto: https://snowmanjushreeschool.weebly.com/support.html
Como el lama tiene pocos recursos tecnológicos aún no han podido realizar su programa de apadrinamiento «en condiciones» así que las donaciones son totalmente a discreción!
Muchas gracias! ; )
Hola, cada año viajamos a un país de turismo, como suele ser por Asia y siempre hay gente necesitada, nos gusta ir y llevar un dinerillo en mano, no es mucho, unos 100€ pero me gusta buscar por internet antes de ir para ver que realmente es un dinero que no va a ser para uso personal de nadie, sino para ayudar a niños. Estaremos 4 días en Katmandu en agosto, a finales, si me dices un horario en el que esté el lama allí, le llevaremos el dinero en mano.
¡Hola Marta! Muchas gracias por vuestra generosidad! Para nosotros 100€ no es mucho, pero para Nepal ¡Es mucho! El horario es simple 24/7, pero mejor es que contactes con ellos para que puedan haceros una visita y podáis ver como trabajan, conocer algunos peques, voluntarios, etc. En su página tienes varios contactos, tanto mail como teléfono. El Facebook lo usan bastante así que también puedes contactar por allí.
Cuando volváis pasaros «por aquí» y nos contáis qué tal!!!
¡Un abrazo !